Desde Nava de Roa (Burgos) hasta Duruelo de la Sierra, en Soria

Iniciamos el quinto y último tramo a contracorriente por el río Duero que desde VYMM (Viajar y Mucho Más) te proponemos. Un recorrido diferente, de casi 900 kilómetros de longitud, que comenzamos en Oporto, donde desemboca, hasta su nacimiento en los Picos de Urbión. Una ruta emocionante, a orillas del río, en la que te hemos mostrado a lo largo de estos reportajes, algunos de los rincones con más encanto por su enorme oferta turística, paisajística y diversidad natural. 

En este tramo, partimos desde la provincia de Burgos, más concretamente, desde Nava de Roa y lo finalizaremos donde, en realidad, nace la razón de ser de esta serie de reportajes, Duruelo de la Sierra (Soria), cuna del río Duero.

Hasta ahora, lo hemos hecho acompañados de Proacttia Gestión Cultural y de Urbyplan S.L.P, gracias a su excelente trabajo sobre el río Duero por encargo de la Junta de Castilla y León. Esta última etapa, que permite conocer lugares de gran atractivo turístico, es un propuesta de VYMM que esperamos sea también de tu interés y agrado.

Iglesia Parroquial de San Antolín Mártir (Nava de Roa)

Iniciamos nuestro último recorrido y lo hacemos en Nava de Roa, municipio que se sitúa al sur de la provincia de Burgos, la cual es distinguida por la calidad de sus vinos D.O. Ribera del Duero. En esta pequeña localidad de alrededor de 200 habitantes se haya una obra arquitectónica del siglo XVIII, la Iglesia Parroquial de San Antolín Mártir. Esta Iglesia posee una portada de estilo barroco y una torre neoclásica.

Pero el encanto de este monumento no radica únicamente en su fachada, sino que dentro hallaremos piezas únicas como un retablo de Pedro Cicarte y una pila bautismal, ambos datados del siglo XVI, además de, un cristo gótico de enormes dimensiones, que se calcula que sea del siglo XIV.

No te puedes perder:

  • La Ermita de Santa Ana.
  • Fiestas de interés.
  • La arquitectura popular en la casa rural ‘La Casa de Nava’.

Bodegas subterráneas (Aranda de Duero)

Aranda de Duero es uno de esos lugares que no puedes perderte si estas de visita por la zona. Su enorme patrimonio cultural, monumentos arquitectónicos y gastronomía, hacen de Aranda de Duero un lugar único en el cual podrás disfrutar de increíbles escenarios que te trasladarán casi de lleno a la Edad Media, y si es acompañado del mejor vino Ribera de Duero, mejor.

Se trata de la red más extensa de todas las conocidas hasta la fecha en la Ribera del Duero. Con una extensión de 4,2 kilómetros y una profundidad de entre 8 y 12 metros, está magnífica construcción formada por túneles y galerías fue excavada entre los siglos XII Y XVIII para la conservación del vino que posteriormente se exportaba. Actualmente, se conservan 135 bodegas, menos de las que se construyeron en su momento, y de las cuales el Ayuntamiento de Aranda posee dos actas para su visita.

Pórtico de la iglesia de San Juan, en Aranda de Duero.

No te puedes perder:

  • Iglesia de Santa María la Real.
  • Iglesia de San Juan.
  • Puente de las Tenerías.

Castillo de Peñaranda de Duero (Peñaranda de Duero)

Peñaranda de Duero.

No muy lejos de Aranda de Duero, se encuentra Peñaranda de Duero, un pueblo no muy grande, pero de una formidable riqueza histórica que merece la pena descubrir. Entre ellos descata, el Castillo de Peñaranda de Duero, situado en lo alto del cerro nos ofrece unas vistas panorámicas del magnífico paisaje natural que le rodea.

El castillo original, que no se conserva en la actualidad, se levantó en el siglo X, durante lo que se conoce como la Reconquista del Duero.  En su lugar, el castillo que sí ha llegado a nuestros días y que se estableció en dicho sitio es una fortaleza que data de mediados y finales del siglo XV.

Su construcción, por orden del conde Miranda, forma parte de la línea de castillos del Duero junto con otros de gran similitud arquitectónica, como son el Castillo de Peñafiel, el Castillo de Curiel del Duero o el de Gormaz.

Dentro de está brillante obra, no puedes perderte uno de sus grandes atractivos, como es la torre del Homenaje, que en la actualidad aloja el centro de interpretación de Castillos.

El empedrado en las calles de Peñaranda de Duero es todo un atractivo.

No te puedes perder:

Palacio de los Condes de Miranda.

Murallas.

Bodegas subterráneas.

Iglesia colegiata de Santa Ana de Peñaranda de Duero.

Camino del Cid (San Esteban de Gormaz)

San Esteban de Gormaz, Soria.

Ya en la provincia de Soria encontramos San Esteban de Gormaz, un lugar único con siglos de historia que requiere una visita tranquila, la experiencia de conocer el lugar donde se desarrollaron las primeras cortes de Castilla en el año 1187, durante el reinado de Fernando I.

Además de, poseer entre la riqueza de sus obras, ni más ni menos, que la iglesia románica porticada más antigua de España. Pero en esta ocasión, queremos recomendarte el Camino del Cid, una ruta que atraviesa España de noroeste a sudoeste siguiendo los pasos de don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.

El camino, que pasa por diferentes provincias de todo el país, cruza San Esteban del Gormaz en una ruta conocida como “Ruta del Destierro”, que sigue la pista de los primeros días del Cid tras ser desterrado, tal y como se narra en el Cantar.

No te puedes perder:

  • Iglesia Nuestra Señora del Rivero.
  • Iglesia de San Miguel.
  • Puente de 16 ojos sobre el río Duero.
  • Ayuntamiento y plaza mayor.
  • Su castillo y murallas.
  • Arco de la Villa

Retablo de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (El Burgo de Osma)

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de El Burgo de Osma.

Gran parte de ese patrimonio lo encontramos en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y en el extraordinario Retablo Mayor que alberga en su interior. Diseñado por Juan de Juni, se trata de una obra elaborada en madera de roble y nogal de estilo renacentista castellano, realizada entre los años 1550 y 1554. Dedicado a la Virgen, en está impresionante obra de más de 10 metros de altura, vemos representada su vida dividida por tres calles, tres cuerpos y coronada por un poderoso ático.

Entramos en la provincia de Soria, y lo hacemos visitando El Burgo de Osma. Declarado Bien de Interés Cultural en 1993, la localidad, cuyo origen se remonta a tiempos de la Reconquista, es el lugar idóneo para perderse y descubrir una enorme herencia cultural que se conserva hasta nuestros días

No te puedes perder:

  • El casco urbano y la plaza mayor.
  • Iglesia de Santa Cristina.
  • El Castillo de Osma.
  • La Muralla.

La Fuentona de Muriel (Calatañazor)

Actividad subacuática en la Fuentona de Muriel.

A tan solo 5 kilómetros de Calatañazor, en la provincia Soria, y muy cerca de nuestro último destino, encontramos uno de los lugares más increíbles y atractivos de este recorrido. Se trata de La Fuentona de Muriel, una laguna natural que nos ofrece un escenario de aguas cristalinas, rodeado de un paisaje en medio de la naturaleza más viva.

La Fuentona de Muriel, forma parte del selecto grupo de seis lugares que han sido declarados Monumento Natural dentro de Castilla y León, y es que su abundante vegetación en armonía con la fauna autóctona, hogar de especies en peligro de extinción como el águila real y el cangrejo de río, hacen de este paraje un verdadero espectáculo. Además de albergar uno de los acuíferos con mayor profundidad de la Península, también es lugar de nacimiento del río Abión. En definitiva, una atracción turística inigualable para los sentidos.

Localidad de Calatañazor.

No te puedes perder:

  • El Castillo de Calatañazor.
  • El Sabinar de Calatañazor.
  • Ermita de la Soledad.

El pico de Urbión (Duruelo de la Sierra)

Montañas del Pico de Urbión, desde La Rioja.

La última parada de este emocionante recorrido no puede ser otro que Duruelo de la Sierra, localidad situada al noroeste de la provincia de Soria y lugar de origen del río Duero. Rodeada por una de las mayores extensiones boscosas de toda España, Duruelo de la Sierra es, gracias a su extraordinaria conservación de los entornos naturales, un escenario privilegiado a pies de la Sierra de Urbión.

Entre sus incontables atractivos turísticos se encuentra el Pico de Urbión que nos ofrece, desde sus 2.229 metros de altitud, una perspectiva inigualable. En lo alto de su cumbre podrás observar uno de los espectáculos más bellos de la naturaleza, pues haciendo gala de su nombre ‘Urbión’ que significa ‘ambas aguas’, serás testigo del nacimiento de aguas hacia dos vertientes: las del río Urbión que desciende hacia el río Ebro y las de los ríos Revinuesa y Duero que bajan hacia la meseta castellana. 

Nacimiento del Duero.
Castroviejo, un lugar mágico en el nacimiento del Duero.

No te puedes perder:

  • Castroviejo.
  • Cueva serena.
  • Parque Natural Laguna Negra y Circos glaciares de Urbión.
  • Mirador de Cabeza Alta.
  • La fuente del Berro y Peñas Blancas.

¿Quieres ver los cuatro anteriores capítulos? Accede a cada uno de ellos:

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Por Laura Pérez

viajarymuchomas.com