
Teatro, visitas guiadas, exposiciones, conciertos… mascotas y, sobre todo, vino, inmejorable vino, y sus catas para disfrutar del puente de la Hispanidad sin moverse de la ciudad
Llega el ansiado Puente del Pilar (para quienes tengan la suerte de disfrutarlo, claro) y surge la pregunta: ¿Qué hacer? Quizás ya tengas reservada una escapada, un plan de esos que programas nada más concluir las vacaciones veraniegas para prepararte para un duro invierno, o quizás no tengas todavía nada claro. ¿Necesitas ideas?
Si tu destino es Valladolid, aprovecha. Puedes disfrutar con calma de esos monumentos, rincones, leyendas y misterios que esconde y, por si fuera poco recorrer la ciudad en sí, el puente te ofrece eventos únicos.
¿Qué hacer en Valladolid en el Puente del Pilar?
Plaza Mayor del Vino. Valladolid se convertirá en la capital del turismo del 9 al 12 de octubre. Podrás degustar los mejores vinos, blancos, rosados y tintos, de una treintena de bodegas de las cinco denominaciones de origen con presencia en la provincia -Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y León-.
Pero es que, además, podrás participar en catas dirigidas exclusivas y completar tu experiencia con una excursión por las cuatro rutas del vino de la provincia: la Ruta del Vino, la Ruta del Vino de Cigales, la Ruta del Vino de la Ribera del Duero o por la Ruta del Vino de Toro.

El vino volverá a situar, de esta manera, a la Plaza Mayor de Valladolid en el centro del turismo. El acceso a la plaza será libre, aunque, como el obvio, el consumo de vino solo estará reservado para mayores de 18 años. Permanecerá abierto de sábado a lunes de 12 a 14.30 horas y de 18 a 21 horas. El martes, de 12 a 14.30 horas.
Los asistentes podrán adquirir por un precio de diez euros una copa de vino serigrafiada con cinco bonos, canjeables por vinos en los establecimientos habilitados en la plaza.
Catas de vino. El evento, organizado por Foro de Debate con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, ofrecerá además tres catas populares de los vinos de las cinco denominaciones de Origen de Valladolid el sábado, domingo y lunes a las 18.15 horas. Solo cien personas serán las ‘elegidas’. Para ello habrá que haberse inscrito y pagar de forma previa dos euros.

Conciertos. Las jornadas estarán animadas por un speaker y con música ambiente. Como colofón, habrá cuatro actuaciones musicales. El sábado, a las 20.00 horas, actuará Bloody Mary, grupo vallisoletano de pop y rock español de los 80 y 90. El domingo, a la misma hora, será el turno de Cañoneros, un grupo vallisoletano para versionar la nostalgia. El lunes, también a las 20.00 horas, tocarán Jimenos Band. Mrs. Misery cerrará la cita musical el martes a las 13 horas.
Rutas por el vino vallisoletano. El vino sabe mejor si se pisa el terreno. Así, están organizadas cuatro rutas. El sábado partirá a las 10.00 horas la Ruta del Vino Ribera del Duero; el domingo la Ruta del Vino de Toro; el lunes será el turno de la de Rueda y el martes la de Cigales. Los precios de las excursiones serán de 40 euros, comida no incluida, y las inscripciones se deben realizar en las Oficinas de Turismo de la Acera de Recoletos y San Benito, o en la propia Plaza Mayor durante los días del evento.

XIV Fimascota. La Feria de Valladolid reserva el sábado 9 y domingo 10 a las mascotas y a los animales de compañía. Allí podrás admirar de 9.00 a 18.00 horas cientos de ejemplares de diferentes razas de perros, gatos, gallinas, conejos, roedores, peces… y encontrar todos los productos que necesitas para el cuidado de tu mascota.
Además, Fimascota acogerá la XXXVIII exposición internacional canina, la exposición de la Asociación Felina Española, un vistoso concurso de avicultura artística y un apartado dedicado a los animales exóticos, donde se podrán ver insectos (mantis, tarántulas, escorpiones…), reptiles (serpientes, lagartos…), anfibios y pequeños mamíferos. La entrada tiene un precio de seis euros. Los menores de 12 años entran gratis.
Cartelera de teatro

El Teatro Calderón ofrece un espectáculo casi de circo, para toda la familia, para reconciliarnos con el teatro del siglo de oro, con Castelvines & Monteses. Los amantes de Verona según Lope de Vega. Esta coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Barco Pirata Producciones se podrá disfrutar el sábado y domingo a las 19.30 horas.
El Teatro Zorrilla será el escenario el sábado a las 20.30 horas de ‘¿Solo lo veo yo?’, con los monólogos de Sergio Fernández, sus reflexiones, mientras pasea por su infancia con las películas que más le han marcado. El día 10 y el 11 actuará Valquiria Teatro, con la obra ‘El día más feliz de nuestra vida’. Una obra de Laila Ripoll, dirigida por Carlos Martínez-Abarca, con unas cuatrillizas.
En el Teatro Carrión se representará el día 9, a las 20.30 horas, ‘Memoria histérica’, donde José Campoy y José Boto se enfrentarán, cada uno en una trinchera, en defensa de sus intereses. El día 10, a las 17.00 horas, llegará ‘Blancanieves, el musical, de la mano de Candileja, que reinventará el cuento de hadas.
El Teatro Cervantes bailará a ritmo de tango argentino, liderado por el cantante porteño Christian Collazo, el día 9 a las 20.30 horas. Al día siguiente, 10 de octubre, a las 12.30 horas, los más pequeños podrán disfrutar de la fantasía animada con ‘El Musical de la Bondad’, donde una horrible bruja pretende ser la protagonista de todos los cuentos. ¿Lo logrará?
Exposiciones

La Academia de Caballería de Valladolid acoge la exposición ‘Centenario de la Gesta del Regimiento de Alcántara’, que conmemora los cien años de la gesta de los Héroes de Alcántara. Entrada de lunes a domingos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Hasta el 24 de octubre.
Hasta el 7 de noviembre, la Casa de la India te invita a rememorar en primicia nacional el viaje histórico de The Beatles a la India en 1968. De martes a domingo de 12 a 14 horas y de 18.00 a 21.00 horas.

La Casa Revilla te brinda la oportunidad de ‘jugar’ con muñecos Playmobil. Es un homenaje a importantes autores vallisoletanos de todos los tiempos, como Miguel Delibes y José Zorrilla. De martes a domingos de 12.00 a 14.00 horas y de 18.30 a 21.30 horas.
En el Museo de la Ciencia, inmersos en el otoño, se muestra una exposición sobre setas y otra con el título ‘Transparentes. Vida de cristal’ donde se muestra el mundo de la transparencia a través de seres vivos sin pigmentación.
En la Sala de las Francesas, la exposición ‘Alicia en el País de las Maravillas’, que permite ver la relación entre la ciencia y el arte a través de la novela de Lewis Carroll. De martes a domingos de 12.00 a 14.00 horas y de 18.30 a 21.30 horas.
El Museo Patio Herreriano expone la muestra ‘Tres imágenes o cuatro’, que reivindica el legado de Juan Muñoz, premio nacional de las Artes Plásticas en 2000. Y otra dedicada al pintor Guillermo Pérez Villalta, premio nacional de las Artes Plásticas en 1985 y Premio Nacional de Arte Gráfico en 2020.
Visitas guiadas y teatralizadas por Valladolid

Déjate llevar en una buena visita guiada por Valladolid. No te arrepentirás, incluso por la noche. Viernes, sábado y domingo, la ciudad te propone hasta 11 rutas guiadas y teatralizadas. Para todos los gustos, para todos los públicos.
- Ríos de Luz
- Valladolid comunera
- Valladolid histórico
- Última función en el Pradera
- El explorador perdido
- El hereje
- Fantasmas y más
- Patios históricos
- Ruta Arqueológica
- Torre de la Catedral
- Érase una vez… Valladolid
Museos, paseos a tu aire o en autobús turístico
La oferta cultural de Valladolid no acaba aquí. Una opción es pasear por la ciudad a tu aire para descubrir todo lo que sorprende. En este post te mostramos un posible recorrido para no perderte detalle. O bien dejarte llevar por los múltiples museos que están abiertos y dar un paseo en el bus turístico.
6 escapadas por la provincia para el Puente del Pilar
Si la capital tiene oferta suficiente para disfrutar del Puente del Pilar, la provincia ofrece eventos que no dejan indiferente. Te proponemos algunos de las actividades más sobresalientes.
Visitas guiadas al campo de batalla ‘El Moclín’. Medina de Rioseco

Este sábado arranca en Medina de Rioseco la primera de las visitas al campo de batalla El Moclín. Revive la historia pisando el terreno donde en 1808 sucedió la batalla contra las tropas napoleónicas. Con motivo del bicentenario de la muerte de Napoleón, Rioseco quiere recuerda aquel hecho de gran repercusión para el resto de España durante la Guerra de la Independencia. El punto de encuentro será en el monumento a los héroes del Moclín, en el Paseo de San Francisco.
Donación de la Villa de Fresno
Del 9 al 10 de octubre, Fresno recreará la donación de la Villa por la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén para salvar su alma y la de sus familiares. Será una oportunidad de retrotraernos al año 1116, con esta recreación histórica y fiesta medieval.
Mercado Medieval en Tordesillas

Y de un mercado medieval a otro. Del 9 al 10 de octubre, Tordesillas volverá al medievo, con coloristas pasacalles recorriendo el casco histórico. Estandartes y pendones, malabaristas y comedores de fuego, monjes y trovadores… toda la villa se vuelve medieval.
Fiesta de la Vendimia y Feria de la Artesanía de Rueda
El segundo fin de semana de octubre, la capital de la Denominación de Origen de Rueda vive su Fiesta de la Vendimia y celebra la Feria de la Artesanía. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2012, por algo será, ¿no?
Riberajoven. Peñafiel

El segundo fin de semana de octubre, la capital de la Denominación de Origen de Rueda vive su Fiesta de la Vendimia y celebra la Feria de la Artesanía. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2012, por algo será, ¿no?
Del 9 de octubre al 1 de noviembre se celebra la feria de Riojoven donde poder degustar tapas elaboradas por los restauradores de Peñafiel y de la zona, en combinación con vinos jóvenes de la Ribera del Duero.
Concentración de vehículos clásicos en Medina del Campo
El 10 de octubre en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo, a partir de las 10.30 horas, arrancará la 1ª edición Día del Vehículo Clásico.

Por Mar Peláez