Imagen de la presa de Castro, desde Portugal, con el pueblo Salto de Castro (Zamora, España), al fondo

El precio asciende ahora a 580.000 euros (300.000 hace un año); la localidad cuenta con 44 viviendas, bar, iglesia, escuela, hospedería, piscina, zonas deportivas y un antiguo cuartel de la Guardia Civil

Un grupo árabe y otro de Miami (EEUU) ya están en trámites para adquirirlo, señala el portal Idealista

Salto de Castro, el pueblo de Zamora que salió a la venta en el portal inmobiliario Idealista hace un año por 300.000 euros, vuelve a ponerse a la venta en el mercado pero al doble de su precio de 2022 (que fue de 300.000 euros) y que entonces abonó el empresario toledano Óscar Torres.

Después de elaborar un proyecto arquitectónico de rehabilitación integral del pueblo y ordenar todo el papeleo catastral con las administraciones, ya está de nuevo a la venta y ya tiene novios: un grupo árabe y otro estadounidense ya están en trámites para adquirirlo, señala el portal inmobiliario.

El hasta ahora el comprador (Torres), tal y como ha explicado Romuald Rodríguez, de Royal Invest, empresa que representa a los propietarios, es un empresario toledano que tenía un proyecto de turismo rural bajo el brazo. Torres inició, con su opción a compra, los trámites y el proyecto arquitectónico, si bien por estrategia empresarial, no podrán llevarse a cabo, por lo que ahora ha puesto a la venta su “posición compradora”.

“Por ahora hemos recibido ofertas de Arabia Saudí, y Estados Unidos (concretamente de un grupo de Miami)”, indica Rodríguez. Además, el consultor explica que en su día llegaron a recibir ofertas de hasta 600.000 euros, por lo que el aumento de precio “es más que lógico”.

Óscar Torres es el empresario ahora negocia la venta del pueblo. Basado en Toledo, Torres es consejero delegado de Iniciativas Faos y cuenta con una experiencia de más de 20 años en el sector de construcción.

El empresario, que contaba con el apoyo de un fondo de inversión chileno a sus espaldas para adquirir el pueblo, inició en 2015 su andadura creando Iniciativas Faos después de adquirir una amplia experiencia en el sector de la construcción desde 1994, formando parte de una familia referente en la construcción y promoción en Toledo.

“Desde 2015 nuestro trabajo no ha parado de crecer tanto en el sector inmobiliario residencial y de oficinas, así como en el sector hotelero y de autopromoción. Esperamos poder seguir haciéndolo en la misma proporción tanto en trabajo como en la confianza que depositan en nosotros nuestros clientes”, explican en la página web de Iniciativas Faos.

¿Dónde se ubica Salto de Castro?

El pueblo está pegado a un embalse y es fronterizo con Portugal. También conocido como Poblado del Salto de Castro, pertenece al municipio de Fonfría, en la provincia de Zamora, y se ubica justo al lado de la presa de Castro. Distante 53 kilómetros de la capital, el pueblo hace realmente frontera con Portugal.

Su ubicación en el Parque Natural de Arribes del Duero le confiere protección como espacio natural y tiene un gran atractivo turístico.

Con la familia ya retirada del circuito de los negocios en España, quiere pasar el testigo a otros emprendedores, y de ahí su venta.

Historia del pueblo

Pertenecía a una familia que lo compró a principio de la década de los 2000 a Iberdrola. Dedicada al turismo, la familia vio cómo sus planes se truncaban con la crisis de 2008, y su proyecto de convertir esta aldea en un pueblo dedicado al turismo se truncaba.

Iberdrola levantó el pueblo para dar cobijo a las familias de los obreros que trabajaron en la construcción de la presa de Castro. Pero el traslado de los empleados y del cuartel de la Guardia Civil que custodiaba el embalse abocó al pueblo a su abandono en 1989.

¿Con qué edificaciones cuenta el pueblo?

Salto de Castro cuenta con 44 viviendas, de las cuales cinco son independientes. Tiene también un bar, una iglesia una escuela con varias aulas, así como una hospedería con proyecto para ejecutar 14 habitaciones, con salón comedor y lavandería. Según los propietarios, se podría adquirir una licencia para albergar 184 plaza de turismo rural.

También hay un antiguo cuartel de la Guardia Civil, un piscina y zonas deportivas. Además de un embalse a escasos metros donde se podría, incluso, poner en marcha un barco turístico.

Según los propietarios, la persona que adquiera el pueblo tendrá acceso a subvenciones estatales y también por parte de la Junta de Castilla y León. Además, según un estudio previo elaborado por los propietarios, la inversión que necesitaría el pueblo para estar 100% operativo y empezar a ser rentabilizado no supera los 2 millones de euros.

viajarymuchomas.com