La Palma, Cuenca, Bilbao, Sevilla, Valladolid, Madrid, Valencia, Salamanca, Barcelona, Málaga, Menorca y… Doñana. Motivos hay en 2023 para conocer estos lugares o volver a recorrerlos

Ya está aquí el 2023 y con el nuevo año llegan los buenos propósitos. Hacer ejercicio regularmente, tomar medidas por fin contra el estrés, estar más con la familia y los amigos y… ¿por qué no?, realizar ese viaje anhelado desde hace tiempo. Si eres de los que se dicen a sí mismos “iré a Canadá o a Japón, pero antes quiero conocer esas ciudades maravillosas de mi propio país (en este caso, España), aquí te proponemos 12 lugares que merecen, sin duda, una visita. Pero, si además quieres conocerlas o volver a recorrerlas, hemos pensado que durante 2023 motivos tienes para cumplir ese deseo.

En el particular calendario debemos anotar los nombres de Pablo Picasso, Joaquín Sorolla y Lluís Doménech i Montaner, tres figuras del arte que inspirarán muchos viajes por España en 2023. La isla de La Palma es otro lugar que tiene depositadas en el nuevo año muchas esperanzas para la recuperación turística tras la erupción del volcán. No olvides tampoco que la ciudad de Cuenca ha sido designada Capital Gastronómica de España o que Bilbao acogerá la salida del Tour de Francia, competición deportiva de enorme repercusión internacional que cumple además 120 años. Si te va más el sur, recuerda que Sevilla es Capital Europea del Turismo Inteligente 2023. Un año en el que el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad declaradas por la Unesco cumple 30 años, una efeméride que celebrarán seguro las 15 ciudades que forman parte de esta prestigiosa agrupación, entre ellas Salamanca. Y otro destino ineludible es Valladolid, donde ya casi rugen los motores de la 41 concentración invernal más importante de Europa: Pingüinos.

Excusas, como ves, sobran para hacer la maleta y poner rumbo a la mejor forma de vivir: viajar y conocer otros lugares y gentes. Vamos a ello, entonces.

La Palma, dos años después del volcán

Erupción del volcán en 2021 en la isla de La Palma.
Vista general del volcán tras apagarse después de 85 días de constante actividad. Fotografía: E. Margareto.

A lo largo de 85 días del año 2021 la isla de La Palma ocupó durante días y días las portadas de periódicos y las aperturas de informativos y telediarios por la erupción del volcán bautizado como Tajogaite. Un parte importante de la isla quedó arrasada y centenares de vecinos tuvieron que salir casi con lo puesto a zonas fuera de peligro.

El turismo era y va a ser, sin duda, parte esencial de la recuperación de La Palma. Literalmente el asa al que agarrarse para levantar el ánimo de sus habitantes y la economía local. De hecho, la también llamada “isla bonita” tiene una de las redes de senderos más espectaculares del mundo y lugares de enorme belleza que suponen una visita obligada. Ejemplo de ello son el Roque de los Muchachos y la caldera de Taburiente. 

Cascada en plena naturaleza en la isla de La Palma.

La Palma de día es un paisaje que te sorprenderá, pero, al caer la noche, la isla se viste de gala y te impresionará aún más. Recuerda que es uno de los mejores lugares del mundo para contemplar las estrellas y el cielo por la noche.

Cuenca, con mucho gusto: Capital Gastronómica de España

Vista general de Cuenca.

La llamada Ciudad Encantada (también en la imagen principal) estrena este año un título con mucho gusto: Capital Gastronómica de España en 2023. Este prestigioso reconocimiento llega tras varios años como finalista y, evidentemente, impulsará a la ciudad manchega como destino turístico de calidad y estará a lo largo y ancho de 2023 en no pocos programas de viajes nacionales e internacionales.

Esta designación representa un atractivo añadido a sus famosas Casas Colgadas, las Hoces sobre los ríos Júcar y Huécar, la catedral, la Torre de Mangana, las ruinas del castillo y el puente de San Pablo, entre otros lugares de interés. No olvides que Cuenca es símbolo de una auténtica amalgama de culturas que arrancó con los árabes, quienes fundaron la ciudad.

Pero el título que agranda el poder turístico de Cuenta tiene nombres propios. De su cocina sabrosa y contundente hablan muy bien los platos más típicos de la ciudad, como  son el gazpacho pastor, el morteruelo (paté de textura gruesa elaborado con carnes de caza menor), las atascaburras o ajoarriero manchego (mixtura de patatas, bacalao, pan rallado y ajo), los zarajos (tapa de casquería con intestinos de cordero lechal) o el alajú (torta de herencia árabe elaborada con miel, almendra y pan). Vamos, todo un menú para plantearse indudablemente un viaje a la Ciudad Encantada y aprovechar su excepcional gastronomía. Al fin y al cabo, en el arte de la práctica del turismo, la cocina tiene un espacio con letras mayúsculas.

Bilbao, punto de partida del Tour de Francia

Vista nocturna de Bilbao, con la ría y al fondo el edificio de Iberdrola.

La capital vizcaína está de gracia desde hace años. Lo que fue en su día un ejemplo claro de la industrialización es hoy en día un modelo de ciudad cultural y verde. No en vano, la ciudad es uno de los 5 municipios elegidos en España como el mejor sitio para vivir.

Sin duda, Bilbao está de moda y más que lo va a estar este 2023 al acoger uno de los eventos deportivos mundiales más potentes: la salida del Tour de Francia, competición por antonomasia del ciclismo internacional y que, además, cumple 120 años. 

El Tour de Francia cumple 120 años en 2023.
La ronda gala también disputará sus dos primeras etapas en el País Vasco.

Esta primera etapa de la ronda gala se celebrará el día 1 de julio con salida y llegada en Bilbao. Pero eso no es todo, porque también las dos etapas siguientes transitarán también por el País Vasco y los ciclistas pasarán por las tres capitales vascas. 

Centro de Bilbao.

Qué mejor acontecimiento para Bilbao y sus potentes atractivos turísticos para consolidar aún más a la capital vizcaína como escaparate mundial. No olvidemos que el Tour moviliza a una gran audiencia y las imágenes de televisión de la prueba francesa llegan a 190 países. ¿Qué? ¿Te animas a rodar también por los circuitos turísticos de Bilbao y el País Vasco?

Sevilla, Capital Europea del Turismo Inteligente 2023

Alcázar de Sevilla.

Sevilla recibió, a principios de noviembre de 2022, un reconocimiento de categoría con la decisión de la Comisión Europea de otorgar a la ciudad hispalense la distinción de Capital Europea del Turismo Inteligente 2023. Esta apreciada acreditación premia los méritos de la capital andaluza en cuestiones tan relevantes como son la accesibilidad, la sostenibilidad, la digitalización y su apuesta por el patrimonio histórico y la creatividad. 

Durante el 2023, Sevilla tiene previsto poner en marcha un completo programa de actividades y pondrá en marcha proyectos de transformación urbana como Cartuja Qnat, basada en el uso de innovadoras tecnologías bioclimáticas, y el Centro Magallanes, para el desarrollo de industrias creativas y culturales a partir de la recuperación del patrimonio histórico. Supone todo un aldabonazo para reafirmar las buenas prácticas turística que viene desarrollado la capital hispalense, que resultó ganadora entre una treintena de ciudades europeas.

Sevilla es una de las grandes urbes de España y su afamado paisaje cultural lo confirma el hecho de ser una de las 10 ciudades españolas que más visitantes nacionales e internacionales recibe cada año. Pero este 2023 será todavía más especial y sostenible.

Las motos rugen en Valladolid, la ciudad que se escribe con ‘V’ de verde y vida

Iglesia de Santa María la Antigua, Valladolid.

El rugido de los motores de Pingüinos, la mayor concentración motera de Europa, se escucha ya en Valladolid, que celebra del 12 al 15 de enero la 41 edición de esta cita ineludible de los amantes de las dos ruedas.

En la Antigua Hípica militar ya se perfilan los últimos retoques para el inminente recibimiento de la que pretende ser este año una de las mayores concentraciones invernales de motos del viejo continente. Goza, de hecho, del tradicional apego de los motoristas que vienen de toda España y de muchos otros lugares europeos y las estimaciones de asistencia ya predicen la llegada de más de 30.000 motoristas.

Las motos volverán a rugir por las calles de Valladolid en la 41º edición de Pingüinos.

De la organización de Pingüinos se encarga el Moto Club Turismoto y el Ayuntamiento de Valladolid se vuelca en esta cita que, además, incluye un amplio programa de actividades y conciertos musicales. Incluso ya hay quien identifica esta concentración motera con un festival de música, lo que añade más atractivo al encuentro. Y por supuesto no faltarán las con excursiones, la fiesta de Nochevieja y Año Pingüinero, el Desfile de Banderas, varias exhibiciones, concursos, exposiciones, el Desfile de Antorchas o la quema de la Falla de Pingüinos. Vamos, que ya puedes ir pensando en acercarte a Valladolid ya sea en moto o en cualquier otro medio de transporte, porque, ciertamente, Pingüinos es un atractivo incluso para no perdértelo aunque lo tuyo no sea el rugido de la moto.

La capital pucelana afronta, además, este nuevo año con otras citas internacionales de primer orden que harán de la ciudad un polo de atracción turístico. En concreto, los días 9 y 10 de febrero, la capital pucelana se convertirá en el municipio anfitrión del 32º Congreso de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI), que estaba previsto celebrar en 2021, pero que se tuvo que aplazar por las restricciones sanitarias derivadas de la covid-19.

Fachadas de la plaza mayor de Valladolid.

Tres meses después la ciudad recibirá a los ministros de los 29 países de la Unión Europea. Exactamente, los días 17, 18 y 19 de julio se celebrará la reunión informal de Medio Ambiente y Energía (ENVI y TTE), coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre del año.

El marchamo ineludible de Valladolid como ciudad cultural, deportiva, sostenible y turística lo aportarán otras citas en 2023. La celebración de su prestigiosa Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, es uno de los reclamos turísticos más importantes de la capital. Junto a ella la celebración en octubre de la 68 edición de la Semana Internacional de Cine (Seminci) y, por otro lado, la cita en noviembre con la gastronomía a través del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas, que constituyen otras apuestas locales por elevar a Valladolid al podio de las ciudades españolas con mayor número de actividades de alto nivel.

No podemos tampoco olvidarnos del World Padel Tour, que tendrá lugar en la Plaza Mayor entre el 17 y el 25 de junio. El pasado año, esta cita deportiva ya batió todos los récords, lo que permitió generar 3 millones de euros de retorno económico para la ciudad.

Así que anota bien todo lo que tienes a punto en Valladolid en tu agenda viajera para disfrutar de una ciudad que se escribe con ‘V’ de vida, viaje y verde.

Madrid abre la Galería de las Colecciones Reales

Madrid, vista aérea nocturna
Vist aérea del centro de Madrid, con su plaza mayor de manera destacada.

La apertura de la Galería de las Colecciones Reales colocará a Madrid en el centro cultural de este recién estrenado 2023. La Galería, ubicada en los jardines del Campo del Moro, cerca de la catedral de la Almudena y el Palacio Real, albergará objetos suntuarios, mobiliario, escultura, elementos arquitectónicos, pinturas y otras piezas de arte o históricas que los distintos reyes de España han ido atesorando a lo largo de su historia. ¿Cómo te quedas? Dan ganas ya de ir, ¿verdad?

Catedral de Madrid.

A la apertura de este nuevo centro museístico se sumará, casi con toda seguridad, el nuevo estadio Santiago Bernabéu, que de esta manera se reforzará todavía más como inexcusable icono turístico y de ocio para los visitantes que quieran recorrer la capital de España. Sobra decir, por otro lado, que Madrid es hoy en día uno de los principales destinos internacionales y un ejemplo de proyección turística en todo el mundo, como acreditan sus premios internacionales cosechados en los últimos meses.

Año Sorolla en Valencia

Plaza mayor de Valencia.

El 27 de febrero de 1863 nació en el número 8 de la calle de las mantas de Valencia Joaquín Sorolla, el pintor más universal que ha aportado a la historia la ciudad del Turia. El conocido como “el pintor de la luz” falleció sesenta años después, en 1923, por lo que en este 2023 se cumple el centenario de su fallecimiento.

Todo un acontecimiento cultural que elevará la condición de Valencia como ciudad idónea para disfrutarla y hasta para quedarse a vivir en ella. Su clima, su gastronomía y sus innumerables atractivos turísticos y habitables han puesto a la ciudad del Turia en el mapa internacional de los municipios donde la calidad de vida se respira en cada rincón.

Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Es, cada vez más, un destino nacional e internacional que, sin lugar a dudas, merece la pena descubrir. Además del conjunto más afamado de la ciudad, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Oceanogràfic, puede presumir de tener otros lugares fantásticos como el parque urbano más grande de España. Y por si hacían falta más razones para ello, en este 2023 se celebrarán dos grandes exposiciones en torno a la figura de Sorolla, su pintor más reconocido.

Museo Sorolla en Madrid.

De hecho, el Museo Sorolla de Madrid ha incorporado a su colección estable tres obras inéditas del autor pintadas en su juventud, adquiridas para las colecciones públicas estatales por un total de 375.000 euros: En la posada, La esclava y la paloma. Desnudo El oferente son tres ejemplos de gran calidad realizados por Sorolla cuando apenas tenía 20 años y que, además, se encuentran en perfecto estado de conservación.

La capital levantina vuelve así a brillar en este nuevo año y lo hace gracias a la luz de su maestro más prestigioso en los diferentes lugares donde se exponen sus obras, caso del  Museo de Bellas Artes o la Casa Museo Benlliure.

Salamanca, 20 aniversario de su internacional Semana Santa y mucho más

Imagen de un Paso de la Semana Santa salmantina.

La Semana Santa es siempre una buena razón para visitar Salamanca, pero en este 2023 está, además, de celebración: conmemora 20 años desde su declaración internacional. Así que, arropada ya por su cartel, basado en la fotografía ‘Pasión 1’ de Alfonso Barco, la efeméride será un reclamo turístico más que se difundirá en en breve en Fitur y en otras ferias de turismo nacionales e internacionales.

Salamanca también continúa hasta el 30 de diciembre de 2023 con la celebración del Quinto Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija, un proyecto plural para divulgar y promover la figura de Nebrija en toda España y en el mundo. 

Fachada del museo modernista Casa Lis de Salamanca.

Hay que recordar que Nebrija, el autor de la primera gramática española, vivió en 18 localidades distintas, entre ellas: Lebrija (Sevilla), Salamanca, Bolonia (Italia), Coca (Segovia), Zalamea de la Serena y Villanueva de la Serena (Badajoz), Brozas (Cáceres), Sevilla, Medina del Campo (Valladolid), Logroño y Alcalá de Henares (Madrid). En todas ellas hay actividades para conmemorar el V Centenario de Nebrija, además de en la capital española, Madrid. Además, el propósito es extiender las actividades a otras localidades españolas, europeas, americanas y de todo el mundo.

Vista de la Catedral de Salamanca, ciudad que posee dos seos.

Son muchas las citas congresuales previstas en la ciudad del Tormes, que además forma parte del selecto Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad declaradas por la Unesco, agrupación que justamente este 2023 cumple su 30 aniversario. Otro motivo más para visitar una ciudad con un potencial monumental y artístico de indudable nivel internacional. De este Grupo forman parte junto a Salamanca otras 14 ciudades de enorme potencial turístico. En concreto: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

50 años de Doñana como Parque Nacional

Varias aves sobrevuelan el parque nacional de Doñana.
El sol produce una visión sorprenden en el parque nacional de Doñana.

Doñana es uno de los Parques Nacionales más especiales de España. Este ecosistema situado en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz es, de hecho, el hogar de tres especies de animales en peligro de extinción: el caballo de la retuerta, el caballo marismeño y la vaca marismeña. Pero la imagen más icónica de este parque catalogado como nacional y que cumple medio siglo este año es la de los flamencos desafiando a la puesta del sol. 

Durante las estaciones de primavera y verano los flamencos de Doñana comparten su territorio con más de 300 especies de aves distintas, muchas de las cuales proceden de tierras africanas en busca de un clima más suave.

Doñana supone todo un paraíso para los amantes del birdwatching, la observación de aves, y ya sabes: el mejor momento para ir es en primavera y otoño. Pero ¿por qué no también en las otras dos estaciones?

Barcelona, 100 años sin Doménech i Montaner

Vista general de Barcelona.

En este recién estrenado 2023 se celebra también el centenario de la muerte de uno de los genios más grandes que ha dado el modernismo español: Lluís Doménech i Montaner. La sombra de Gaudí siempre ha planeado sobre este gran referente de la arquitectura modernista.

Barcelona, desde el parque Güell.

Durante el 2023, la Ciudad Condal impulsará una ruta de homenaje con hitos bellísimos como los dos Patrimonio de la Humanidad del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo y el Palacio de la Música Catalana, y de otros como la Casa Fuster o el Castillo de los Tres Dragones. 


Málaga, 50 aniversario de la muerte de Picasso

La Marina, Málaga.

Málaga es otra de las ciudades españolas que desde hace unos años está de moda y no sólo desde el punto de vista turístico, porque también es hoy en día una de las ciudades más codiciadas para vivir por su calidad habitable, paisajística y cultural.

Este año 2023 la ciudad se volcará, además, en torno a la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de su hijo más universal: Pablo Picasso. Todo un programa que podrá saborearse ya en restaurantes con platos de inspiración picassiana, fotografiarse en concursos en torno a los lugares de la infancia del pintor, espacios virtuales e inmersivos sobre el genio y, por supuesto, exhibirse en diferentes muestras sobre el autor universal.

Vista de la playa de Málaga.

La ciudad será además el primer destino del mundo que creará un espacio virtual inmersivo de inspiración picassiana y todo un metaverso donde cualquier ser humano del planeta podrá asistir a conferencias, concursos y conciertos sobre Picasso desde cualquier dispositivo tecnológico.

El Año Picasso tiene sus destacadas referencias en los dos centros culturales más relacionados con el artista. Por un lado, el Museo Picasso Málaga exhibe Picasso: cuerpo y materia y El eco de Picasso; por su parte, el Museo Casa Natal de Picasso organiza Las edades de Pablo y La imagen de Picasso. ¿Cómo para no darse una vuelta -o tres- por la ciudad acodada sobre el Mediterráneo.

Menorca, 30 años como Reserva de la Biosfera

Calles con fachadas blancas en Menorca.

La isla balear celebra este año el 30 aniversario de su declaración por la Unesco como Reserva de la Biosfera. Un reconocimiento que se cumple exactamente el mes de octubre y que supone una sugerente excusa más para recorrer y contemplar sus paisajes naturales, degustar una caldereta de langosta en Ciudadela, asombrarse con el Teatro de la Ópera de Mahón (el más antiguo de España) o visitar la Naveta des Tudons y otros de sus monumentos talayóticos (candidatos a ingresar en la lista del Patrimonio de la Humanidad).

Playa en la isla de Menorca.

También puedes recorrer los 185 kilómetros del Camí del Cavalls en caballo o en bicicleta y disfrutar de sus verdes praderas, de sus calas y de su costa. Toda una propuesta más que hacen de Menorca ejemplo de destino donde la cohabitación del hombre y la naturaleza es un hecho consumado.

Además, Menorca también ha escalado posiciones en el ranking internacional como un Destino Starlight para los amantes de la observación de estrellas. 

viajarymuchomas.com