Salamanca, junto a Segovia y Ávila, son tres de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que en 2023 cumplen 30 años como Grupo

El nuevo año llega cargado de aniversarios culturales, gastronómicos, deportivos… que marcarán un recorrido indispensable por la comunidad autónoma más grande de España

El nuevo año llega cargado de aniversarios en torno a proyectos y actividades culturales, gastronómicas y deportivas que, con Picasso, Atapuerca, la trufa negra, la ciencia, la música o el fútbol como protagonistas, situarán de nuevo a Castilla y León como destino turístico imprescindible.

1.- L Festival Nacional de Exaltación del Botillo de Bembibre

Fachada del ayuntamiento de Bembibre, León.

Dentro de los muchos eventos culinarios que se celebran en decenas de rincones de Castilla y León, tierra especialmente conocida por la calidad tanto de sus productos como de su restauración, en 2023 no podemos perdernos el 50 aniversario del Festival Nacional de Exaltación del Botillo, organizado por el Ayuntamiento de Bembibre y que tendrá lugar el 11 de febrero de 2023.

Medio siglo después, el embutido típico berciano, elaborado con costilla y rabo de cerdo, a los que se puede añadir lengua, carrillera, paleta y espinazo, sigue siendo motivo de homenaje. La fiesta organizada en torno a este producto tradicional, que se arropa también con actividades literarias y artísticas, busca preservar la cultura popular y reúne a más de un millar de personas cada año.

2.- XX edición de la Feria de la Trufa de Soria

En el extremo opuesto de la Comunidad, en la provincia de Soria, el mes de febrero es el elegido para exaltar su producto estrella: la trufa negra. La localidad de Abejar albergará un año más la XX edición de la Feria de la Trufa de Soria, que congrega a expositores, hosteleros, cocineros, empresas conserveras dedicadas a la micología y al público en general.

Esta cita busca no solo dar a conocer este manjar y sus propiedades a la sociedad, sino difundir las investigaciones que se desarrollan en torno a la trufa y su cultivo y ensalzar su papel como motor de desarrollo económico en el entorno rural.

3.- 20 años de la Semana Santa de Salamanca como Fiesta de Interés Turístico Internacional

La Semana Santa es, sin duda, una de las principales señas de identidad de Castilla y León y un atractivo turístico incuestionable. Así lo avala la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional de la que gozan ocho de sus celebraciones: las de Ávila, León, Medina del Campo y Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca (en la imagen principal), Valladolid y Zamora.

Y aunque la Semana Santa es siempre una buena razón para visitar la Comunidad, en 2023 la salmantina está de celebración: conmemora 20 años desde su declaración internacional. Así que, arropada ya por su cartel, basado en la fotografía ‘Pasión 1’ de Alfonso Barco, la efeméride será un reclamo turístico más que se difundirá en Fitur y en otras tantas ferias de turismo.

4.- 45 años de excavaciones en Atapuerca (Burgos)

Museo de la Evolución Humana de Burgos.
Excavaciones en Atapuerca.

Fue en el año 1978 cuando comenzaron las excavaciones en la Sierra de Atapuerca, ubicada en la provincia de Burgos. La investigación en este espacio, referente internacional sobre el estudio de la evolución humana, no ha parado ni con la pandemia y en los últimos años ha reunido a centenares de investigadores durante los meses de verano.

Además de las excavaciones, la Fundación Atapuerca celebrará este año la XX edición de la Marcha a pie a los yacimientos para celebrar su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de una oportunidad inmejorable para conocer el proyecto y el entorno en el que se desarrolla desde hace casi medio siglo.

5.- 30 años del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Acueducto de Segovia.
Ciudad amurallada de Ávila.

La ciudad de Ávila, que disfrutará hasta el 15 de octubre de 2023 del segundo Año Jubilar con motivo del IV Centenario de la Canonización de Santa Teresa, será sede, el 17 de septiembre, de los actos conmemorativos del 30 aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que tuvo lugar precisamente en la capital abulense.

Esta será, sin duda, una razón de peso para visitar la ciudad amurallada, que forma parte del Grupo con las castellanas y leonesas Salamanca y Segovia, y junto a Alcalá de Henares, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Tarragona, Toledo y Úbeda.

6.- 20 años de divulgación en el Museo de la Ciencia de Valladolid

Los entornos verdes y saludables de la ciudad de Valladolid forman parte de una nueva ruta para los ciudadanos. En la imagen, la plaza de Zorrilla, con la estatua de Miguel Delibes en prime término
Centro de Valladolid. En primer término, la estatua dedicada al escritor Miguel Delibes.

Inaugurado en mayo de 2003, el Museo de la Ciencia de Valladolid afronta este año su 20 aniversario. Han sido dos décadas de trabajo centrado en el fomento de la cultura científica y tecnológica mediante el acercamiento a la sociedad de los descubrimientos llevados a cabo en estos ámbitos y la difusión de la investigación y de los avances tecnológicos.

La exposición permanente, las muestras temporales, la programación del planetario y las actividades en la Casa del Río conforman buena parte de la propuesta de este espacio de referencia en Valladolid, que además mantiene sus puertas abiertas a los escolares y a los públicos con necesidades especiales.

7.- Picasso y Sorolla se dan cita en León

Museo Casa Botines de León cuenta con reconocimiento internacional
Museo Casa Botines Gaudí de León.

El Museo Casa Botines Gaudí de León, que en 2022 ha celebrado su 130 aniversario, se sumará a la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso con una muestra que reunirá tres series de grabados: los Venti Pochoirs Originale, El entierro del conde Orgaz y Les Cavalliers d’Ombre.

Los visitantes podrán disfrutar de este casi medio centenar de obras desde febrero y hasta el 14 de mayo en la primera planta del edificio. Este mismo espacio dará la bienvenida, semanas después, a Sorolla y el paisaje de su época, conformada por 60 obras de artistas españoles del siglo XIX y principios del siglo XX que mostrarán hasta el 3 de septiembre la variedad del paisaje del país.

8.- Palencia Sonora: 20 años de pop-rock

El festival Palencia Sonora se ha convertido en cita imprescindible para los amantes de la música pop-rock y los días 8, 9 ,10 y 11 de junio de 2023 celebrará en el parque del Sotillo sus 20 años de andadura.

La Casa Azul, Sidonie, Iseo & Dodosound y Ángel Stanich ya han confirmado su presencia en esta edición tan especial, en la que también estarán Baiuca, Veintiuno, Niña Polaca, Queralt Lahoz, Jaguayano y Brava.

Palencia Sonora ha estado recientemente nominado a cuatro categorías de los Premios Fest (mejor festival de mediano formato, mejores actividades paralelas, mayor aportación turística y mejor zona de acampada) y se ha consolidado como uno de los eventos musicales de mediano formato más destacados del calendario nacional.

9.- Tres partidos internacionales para celebrar 100 años de la RFCyLF

Carmen Álvarez, campeona Sub20 de Fútbol Femenino. Fotografía: Ical.

El pasado mes de noviembre la Real Federación de Castilla y León de Fútbol daba a conocer el programa conmemorativo diseñado con motivo de su centenario, que celebrará en 2023.

Entre las propuestas con las que se buscará llegar a todos los aficionados y rendir homenaje a las personas que han trabajado por este deporte en la Comunidad figura la celebración de tres partidos de las selecciones absoluta, absoluta femenina y fútbol sala a lo largo del próximo año.

Además, un libro, una exposición itinerante, un documental y una gala, entre otros, completan el nutrido programa conmemorativo diseñado por la Real Federación de Fútbol.

Arancha Jiménez

Por Arancha Jiménez

viajarymuchomas.com