
45 cocineros competirán en la ciudad por la mejor tapa nacional y otros 16 lo harán por el campeonato mundial
Que Valladolid es sinónimo de buena gastronomía y buen vino lo sabe más de medio mundo. No hay más que darse una vuelta por sus establecimientos, restaurantes, bares y bodegas. Pero también es la capital mundial de las tapas gracias a sus concursos y campeonatos que han convertido a la capital pucelana en todo un referente de la elaboración de los mejores pinchos del planeta, que atrae a numerosos turistas nacionales y extranjeros ávidos de probar las exquisiteces que se preparan en las cocinas.
Este año, 45 cocineros llegados de todas las comunidades autónomas competirán en el Concurso Nacional que se celebrará los días 8 y 9 de noviembre. Participarán en tres sesiones de 15 cocineros cada una y contarán con veinticinco minutos para presentar siete reproducciones de su tapa. El cocinero ganador obtendrá un premio en metálico de 10.000 euros y será el encargado de representar a España en el Campeonato Mundial de Tapas de 2022. El segundo y tercer clasificado del Concurso Nacional obtendrán un premio de 5.000 euros y 2.500 euros, respectivamente.
La presentación de ambas iniciativas ha tenido lugar bajo la presidencia del alcalde de Valladolid, Óscar Puente, acompañado por la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo; el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, Jaime Fernández; el director técnico del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, Luis Cepeda, y el director técnico del Campeonato Mundial de Tapas, Ángel Moretón (todos ellos, en la fotografía de arriba).
Las fases finales del XVII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid y el V Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid tendrán lugar en la Cúpula del Milenio entre el 8 y el 10 de noviembre
Por otro lado, el V Campeonato Mundial de Tapas tendrá lugar el 10 de noviembre y en él se enfrentarán 16 finalistas seleccionados entre 38 candidaturas de 32 países. En esta ocasión, los participantes llegan desde: Argentina, Panamá, Chile, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, México, Francia, Dinamarca, Portugal, Irlanda, India, Japón, Emiratos Árabes y Ucrania. Emilio Martín, del Restaurante Suite 22 de Valladolid, será el encargado de representar a España en este certamen, tras lograr el año pasado el título de Campeón de España de Pinchos y Tapas 2020. El ganador del Campeonato Mundial recibirá un premio de 10.000 euros, patrocinado por la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, mientras que el segundo y tercer clasificado obtendrán premios de 5.000 y 2.500 euros, respectivamente. En esta edición, Portugal será el país invitado, y participará con el ganador de su primer concurso nacional que se celebró en Coimbra el pasado 29 de noviembre.

Jesús Sánchez, chef-propietario del restaurante Cenador de Amós, de Cantabria, con 3 estrellas Michelin, será el presidente del jurado de las dos competiciones. En el Concurso Nacional estará acompañado de la presidenta de la Federación Española de Cocineros y Reposteros de España, Pepa Muñoz, del restaurante El Qüenco de Pepa de Madrid; la Jefa de Chef-propietaria del restaurante Nub, de Costa Adeje (Tenerife), Fernanda Fuentes, galardonado con una estrella Michelin, y el Top-chef Javier Peña, del restaurante Sibaritas Klub de Valladolid.
En el caso del Campeonato Mundial, junto a Jesús Sánchez estará un jurado con 11 estrellas Michelin formado por: Lourdes Plana, Presidenta de la Real Academia de Gastronomía; Ricardo Costa, del restaurante The Yeatman de Oporto, con dos estrellas Michelin; Julia Pérez Lozano, periodista gastronómica; Miguel Pereda, director de Marketing Michelin España; Luis Cepeda, periodista gastronómico; Fernando Salazar, presidente de Ferrán & Associates; y los cinco cocineros con estrella Michelin de la provincia de Valladolid: Víctor Martín, del restaurante Trigo; Marc Segarra, del restaurante Refectorio Abadía de Retuerta Le Domaine; Miguel Ángel de la Cruz, del restaurante la Botica de Matapozuelos; Víctor Gutiérrez, del restaurante Taller Arzuaga, y Cristóbal Muñoz, del restaurante Ambivium.
Festival Internacional de la Tapa
Las tapas no sólo estarán presentes en la Cúpula del Milenio, sino que como es habitual, los certámenes vendrán acompañados del Festival Internacional de la Tapa. De esta forma, los establecimientos hosteleros de Valladolid se hermanarán con los concursantes para poder ofrecer a sus clientes todas las tapas participantes tanto en el Concurso Nacional, como en el Campeonato Mundial. El Festival se celebrará entre el 8 y el 14 de noviembre y por primera vez contará con una aplicación en la que se podrá acceder a toda la información.
Actividades Previas
La Cúpula del Milenio contará, durante el 6 y 7 de noviembre, con actividades previas a los certámenes con demostraciones de cocina, concursos, talleres infantiles, tiro de cerveza o degustaciones.
De esta forma, Portugal, como país invitado; el Estado de Guanajuato de México y Cervezas Mahou realizarán varias demostraciones culinarias con sus productos y se celebrará un aula de cocina infantil donde escolares acudirán a clases impartidas por los cocineros desplazados desde Portugal y Guanajuato.

El sábado 6 de noviembre la Cúpula del Milenio acogerá la final de la competición familiar “Entre tapas anda el juego”, una iniciativa lanzada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo, para fomentar la creatividad familiar en las fases más duras de la pandemia. Ya por la tarde, se celebrarán una muestra de tiro de cerveza de barril a cargo de Grupo Mahou, con degustaciones de cervezas Premium.
El domingo, entre las 11 y las 13.30 horas, se celebrará la final de Campeonato de España de Tapas Amateur que convoca el diario El Economista y que por primera vez se realiza fuera de Madrid.
Patrocinadores
El XVII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid y el V Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid cuenta con los siguientes patrocinadores: Saborea España, Portugal como país invitado, Intercun-Carne de Conejo, Cervezas Mahou San Miguel, Interprofesional del Aceite de Oliva, Estado de Guanajuato, Coca Cola, Ribera del Duero, Dehesa de los Canónigos, Pago de Valdecuevas, Inhostel, Alimentos de Valladolid, Pan de Valladolid, Asociación de confiteros de Valladolid, Finca Santa Rosalía, Mercaolid, Asociación vallisoletana de micología, Asociación de Hoteles de Valladolid, Renfe, Escuela Internacional de Cocina de la Cámara de Comercio y Escuela Alcazarén.
Selección de finalistas para el Campeonato Mundial
País | Nombre | Restaurante | Nombre de la Tapa |
Panamá | Alcides Segovia | Masi/Hotel JW Marriott PA | Pescado rebozado en yuca |
Argentina | Carlos Emilio Salazar | Corte Comedor | La Reina |
Chile | Pilar Astorga | La Cava del Sommelie | Brava de mar |
Ecuador | Juan Pablo Holguín | Tapatú | Aya Huma/ Cabeza de diablo |
Irlanda | Rafael Andrés Pérez | McGeough’s Bar & Restaurant | Irish cacerola |
Canadá | Aicia Colacci | Fou D’Ici, Montreal | Otoño en Canadá |
Estados Unidos | Joseph McFadden | Margaritaville Resort | Pato en tres texturas |
Dinamarca | Zhara Mian | The Transient Group I | Taco nórdico |
Francia | Delphine Robert | Super café | Camina en el bosque |
Ucrania | Hryhorii Zvirhzde | Parmigiano | Lubina y vieira |
India | Angad Rana | BIKANER EXPRESS | Shammi from the Old Souk |
Emiratos Árabes | Forster Oru | ME DUBAI HOTEL | Canelón de apio nabo |
Japón | Takuya Yuri | RESTAURANTE PABLO JAPON | Rebozado de lubina con salsa de trufa |
México | David Quevedo | Viñedo San Miguel | Chile ceremonial |
Portugal | Manuel sanchez Noya | Restaurante Vintage-Douro | Rabo de buey y alheira |
España | Emilio Martín | Suite 22 | Corchifrito |

Selección de concursantes para el Premio Nacional
Empresa | Comunidad Autonoma | Provincia | Participante 2020 | Nombre receta 2020 |
LA LONJA | Andalucía | Cádiz | Juan Antonio Pérez Vital | Red Hot Chili Peppers |
HOTEL EL PILAR ANDALUCÍA | Andalucía | Málaga | Daniel García Peinado | El mundo en mis manos |
MANOLO MAYO | Andalucía | Sevilla | Loli Rincón Diéguez | Taco esencias del Guadalquivir |
RESTAURANTE EL PORTAL | Aragón | Huesca | Ramón Jesús Lapuyade Burro | DESCENDIENDO EL CINCA COMPI (L`AINSA-ALCOLEA-BELVER) |
FRIDA | Aragón | Zaragoza | Raúl Pobo Rabadán | Vermut de domingo |
ALBERGUE MORATA DE JALON | Aragón | Zaragoza | JULIA MERCADO TORON | LA CATRINA ARAGONESA |
BAZAAR GASTRO TZ | Asturias | Asturias | Daniela Vázquez Monge | Kahatsa’ |
TC28 BEBER Y COMER | Asturias | Asturias | Mario Fernández Argüelles | «El mundo es un bueñuelo» |
RST EL BANDARRA | Baleares | Mallorca | Igor Rodríguez Sanz | XUXO DE PORC AMB ANFÓS |
RESTAURANTE BALEARIC. CAP VERMELL GRAN HOTEL | Baleares | Mallorca | José Miguel Martínez Pilar | Bellota ibérica de jamón |
SA PUNTA | Baleares | Mallorca | Andrés Moreno Castellano | El capricho del Demonio |
THE TAPAS GASTROBAR | Baleares | Menorca | Juan Carlos García Carrera | Metamorfosis |
LA MARQUESINA | Canarias | Las Palmas | Borja Cabrera Rodríguez | Timbal de papa bonita rellena de conejo en salmorejo |
RESTAURANTE IBIDEM | Cantabria | Cantabria | Rubén Abascal Sainz | La hora del café |
PAQUITA MARIVI | Castilla y León | Burgos | Isaac Montoya Carretero | Ceviche de lubina y sopa de tomate verde |
HABANERO TAQUERIA | Castilla y León | Valladolid | Alejandro San José | Salbut Criollo |
VERDE OLIVA | Castilla y León | Valladolid | Juan Carlos Jiménez Pradas | Perenne |
LA TETA Y LA LUNA | Castilla y León | Valladolid | Jon Melgosa San José | Marbacoa |
LA PARRILLA DE SAN LORENZO | Castilla y León | Valladolid | Ana María García Blanco | Churro de lechazo |
LOS ÁLAMOS | Castilla y León | Salamanca | Helio Flores Gutiérrez | Al centro de la diana |
ALALIMON | Castilla-La Mancha | Albacete | Mauro Javier Franco | VOLCANO |
PARADOR DE MANZANARES | Castilla-La Mancha | Ciudad Real | Jose Luis Adán Caro | Flor de La Mancha, perdiz y tempranillo |
EL JARDÍ DE CAN FIGUERES | Cataluña | Barcelona | Sergio Martínez Montero | Una tapa de libro |
ADOBO | Cataluña | Barcelona | Gerard Trilles Chillida | Empanadilla de atún adobado |
RESTAURANTE ABAC | Cataluña | Barcelona | JUAN CARLOS REYES MORENO | APOLOGIA AL COCHINO IBERICO |
PASTELERÍA ESCRIBÁ | Cataluña | Barcelona | Antonia Massanet Perelló | Pansobrassada |
LA TABERNA DE NOA GASTROBAR | Extremadura | Badajoz | Rocío Maya Díaz | Dona Carrillera |
ATRIO | Extremadura | Cáceres | Alberto Montes Pereira | Hasta el filo de la navaja |
ROOTS CORUÑA | Galicia | La Coruña | Sheila Barbeito Aradas | Falso saam de panceta y mejillón |
CENTRAL PARK CORUÑA | Galicia | La Coruña | Miguel Salanova Montes | Bunfrito relleno de sarrete, higos y parmertier de San Simón |
DIVINA CROQUETA | La Rioja | La Rioja | Mónica Loro Romero | Divinino |
CAFE RESTAURANTE TIZONA | La Rioja | La Rioja | Ana Rosa Lasheras Manzanares | Deep Impact |
SUEÑOS DE COCINA | Madrid | Madrid | Ignacio Garbayo Peroja | Tiramisú de queso y hongos, cremoso de piquillos confitados |
HUMMA | Madrid | Madrid | Iñaki Rodaballo Rodrigo Rojas | Tul y Pan |
BAR HERMANOS VINAGRE | Madrid | Madrid | Ernesto Ventos | LA NARANJA QUE QUERIA SER VERMUT |
AV KATERING | Murcia | Murcia | Álvaro Vicente González | De la panocha hasta los andares |
LA HUERTA DE CHICHA | Navarra | Navarra | Verónica Montespier Foti | La Huerta de Chicha |
BAR NUEVO HOSTAF | Navarra | Navarra | Sonia Zaratiegui Sagardoy | NUBE PICANTONA |
WASKA | País Vasco | Álava | Carlos Dávalos Helgar | KM 0 |
BORDA BERRI | País Vasco | Álava | Mitxel Suarez Suso | Txingurri |
CASA DE MARINOS URIBEKOSTA | País Vasco | Vizcaya | Juan María Diaz Llanos | Raíces |
KOBIKA | País Vasco | Vizcaya | Iñigo Kortabitarte Bilbao | Txerriflower |
AMAREN | País Vasco | Vizcaya | Aitor del Olmo Saez | Gilda amaren |
RESTAURANTE XIRI | Valenciana | Alicante | Josep Palomares Albert | Croqueta de gamba al ajillo, su tartar, aceite de maltoser |
EL PLANTIO GOLF RESORT | Valenciana | Alicante | Álvaro Abad García | …de la Loles |
CAN ROS RESTAURANT | Valenciana | Castellón | Aitor Martínez Ros | ¿Que fue antes? ¿El huevo o la gallina? |