“Al otro lado del Atlántico aprecian y quieren mucho más a Ponce de León que desgraciadamente en España”

El regidor municipal presume de su vecino más ilustre, Juan Ponce de León, descubridor de Florida

«Continuamos las negociaciones con Puerto Rico para abrir su tumba y traer algún hueso a Santervás», afirma

Este mes de julio se cumplen 500 años del fallecimiento del explorador vallisoletano

Santiago Baeza, alcalde de Santervás de Campos (Valladolid) desde hace ya un cuarto de siglo, presume de su vecino más ilustre: Juan Ponce de León, y no ceja en su empeño de dar a conocer en España la figura del descubridor de Florida y gobernador de Puerto Rico hace cinco siglos. Este mes de julio se cumplen precisamente 500 años del fallecimiento del explorador vallisoletano, hecho que ocurrió en 1521 en La Habana (Cuba), aunque años más tarde sus restos mortales fueron trasladados a la Catedral de San Juan, en Puerto Rico, donde descansan.

Estatua de Juan Ponce de León en su localidad natal, Santervás de Campos, en la provincia de Valladolid (España)
Estatua dedicada a Juan Ponce de León en su pueblo natal, Santervás de Campos (Valaldolid).
  • Se cumplen ahora 500 años de la muerte de Juan Ponce de León. ¿Qué representa esta figura histórica para Santervás de Campos?

Juan Ponce de León es, sin duda, nuestro personaje más ilustre. Durante 500 años ha situado el nombre de Santervás de Campos por todo el mundo. Estamos orgullosos de que un terracampino descubriera hace cinco siglos lo que hoy son los Estados Unidos de América. Por eso, llevamos más de 12 años trabajando para reivindicar la importancia de su figura. Las calles de este pequeño pueblo, al norte de la provincia de Valladolid, están impregnadas de su historia. Y el ejemplo más claro es su estatua y el museo Ponce de León que abrimos en 2017. Es todo un orgullo. Digno de visitar. A quienes traspasan su puerta les llama mucho la atención. Todos los que nacemos en Santervás lo tenemos como referente desde la cuna, pero lamentablemente a medida que nos vamos alejando kilómetros de nuestro pueblo, Ponce de León va siendo menos conocido.

«Estamos orgullosos de que un terracampino descubriera hace 5 siglos lo que hoy son los Estados Unidos»

  • ¿Cuándo comenzó Santervás a tratar de recuperar la figura de Ponce de León?

Empezamos en agosto de 2009. Por iniciativa de los vecinos creamos mesas de trabajo para ir diseñando un proyecto con el que dar a conocer la figura de Juan Ponce de León. En 2011, cuando se cumplieron los 500 años de la primera gobernación de Puerto Rico de Ponce de León, inauguramos la escultura de bronce en la plaza principal de Santervás. Contamos, para ello, con la presencia del entonces gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño. Y, entre otros muchos actos y actividades, regalamos una réplica de la pila bautismal de la iglesia de San Gervasio y San Protasio, en la que Ponce fue bautizado, a la ciudad de San Agustín, en Florida, por ser esta la primera ciudad que se fundó en Norteamérica. Se lo entregamos en 2013, coincidiendo con el V Centenario de su llegada a las costas de Norteamérica por Ponce de León. Pero, sin duda, el proyecto más ambicioso fue la construcción del museo de Ponce de León en nuestro pueblo. Se inauguró en 2017. La idea surgió de un comentario del actual rey de España, Felipe VI, entonces príncipe, cuando participé en 2013 en Miami en los actos de clausura del V Centenario de la llegada de Ponce de León a Florida. Me preguntó si había algo que ver de Ponce y me recomendó crear un museo. Eso nos dio empuje y nos abrió muchas puertas.

Interior del Museo de Ponce de León en Santervás de Campos.
  • ¿Qué ha supuesto para el pueblo todo el fenómeno de Ponce de León?

Muchas visitas. Viene mucha gente a verlo, a conocer el pueblo y eso es bueno para la economía.

  • Desde que abrió sus puertas el museo hace cuatro años ¿cuántas visitas ha registrado?

Durante el primer año más de 3.000 personas visitaron el museo. El parón por las circunstancias actuales ha hecho que todavía no superemos los 5.000 visitantes.

Son varias las calles y plazas, como esta de Miami, que llevan el nombre del descubridor de Florida.
  • ¿De dónde proceden fundamentalmente?

De España, pero cada vez eran más los americanos que, hasta la irrupción de la pandemia, se acercaban a conocer este pueblo atraídos por la figura de Juan Ponce de León. Y eso que tenemos grandes dificultades porque no les podemos ofrecer alojamiento. Aun así, se percibe que al otro lado del Atlántico aprecian y quieren mucho más a Ponce de León que en España. Desgraciadamente, es más conocido en América que en España. Para saber lo que significa Ponce hay que ir a Florida o a Puerto Rico. No hace falta más que comprobar que las principales avenidas o plazas allí llevan por nombre Ponce de León. Puedo contar mil anécdotas de mis viajes a esos lugares. Decir que soy el alcalde de Santervás de Campos me ha abierto todas las puertas allí.

«Para saber lo que significa Ponce de León hay que ir a Florida o a Puerto Rico»

  • ¿Qué más puede hacer un ayuntamiento pequeño como Santervás para que Ponce de León tenga el reconocimiento que se merece?

Siempre se puede hacer más, claro. Estamos ahora mismo trabajando con la Junta de Castilla y León para que, aprovechando que Las Edades del Hombre de 2021 tendrá una sede en la cercana Sahagún (León), más personas se puedan desplazar hasta Santervás de Campos. Además, estamos trabajando para poder exponer unos legados que nos dejó Miguel de la Cuadra Salcedo.

Catedral de San Juan, Puerto Rico, donde descansan los restos mortales de Juan Ponce de León.
  • ¿Siente Santervás el respaldo de las administraciones?

La Diputación de Valladolid nos ayuda económicamente y nos respaldó con la presencia de su presidente en la inauguración del museo. Y la Junta de Castilla y León, con el tema de las Edades en Sahagún. Nosotros, como ayuntamiento, tenemos limitaciones a la hora de promocionar nuestro museo, pero estamos trabajando en la elaboración de nuevos catálogos y vídeos para redes sociales para darlo a conocer a más personas.

“Seguimos negociando con el gobernador de Puerto Rico la posibilidad de abrir la tumba de Juan Ponce de León para extraer algún hueso y trasladarlo hasta Santervás”

  • Las relaciones entre Santervás y las autoridades de Florida y Puerto Rico han sido siempre muy fluidas y se han producido varios viajes a ambos lados del Atlántico. ¿Se mantiene en la actualidad esos contactos?

Sí, seguimos en contacto. Ha sido una lástima que no pudiéramos viajar el año pasado a Puerto Rico, como estaba previsto. Seguimos negociando con el gobernador de ese país la posibilidad de abrir la tumba de Juan Ponce de León en la catedral de San Juan, en Puerto Rico, para extraer algún hueso y trasladarlo hasta Santervás. Sigue en proyecto pero, de momento, después de luchar tanto, nos hemos quedado en la orilla.

  • Para los que aún no conocen quién fue Ponce de León, ¿cómo se lo resumiría el alcalde?

Sin saberlo, Ponce de León fue en 1513 el descubridor del territorio donde siglos más tarde se fundaría la nación que hoy es la gran potencia mundial de Estados Unidos. De esta forma, Norteamérica entraba en la historia de Occidente. Este vallisoletano se adelantó 107 años a los peregrinos ingleses que llegaron a bordo del Mayflower. Y, además, fue quien llevó al primer hombre de raza negra libre al Nuevo Mundo.

viajarymuchomas.com