
El alcalde de la capital pucelana lo tiene claro: una ruta turística entre Portugal, España y Francia a través de la principal seña de identidad de las cuatro ciudades, el vino
Óscar Puente augura que la FINE será la feria más importante de Valladolid en 5 años
La inauguración de la segunda edición de Fine #WineTourismExpo, a cargo del consejero de Turismo, Javier Ortega, y el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, supone “el “pistoletazo de salida” a una industria del turismo que ha resultado tan dañada en este último año. Y qué mejor que hacerlo, en opinión de ambos, que con “uno de sus productos estrella: el vino”.
“Es sin duda la seña de identidad de Valladolid”, junto a la gastronomía y el patrimonio, ha subrayado Óscar Puente, alcalde de la ciudad, para quien la celebración de esta feria, “única en el mundo”, supone un paso más en su “estrategia” de impulsar un sector “prioritario” para Valladolid.

“Es un reclamo” y a esta llamada han acudido de forma presencial más de un centenar de bodegas, rutas y hoteles de 16 países.
Este éxito llevó a Puente a augurar, en la misma línea que el director de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, que la Feria de Enoturismo será “en cinco años la gran feria de Valladolid”, por encima incluso de Expobiomasa, que es bienal y “aporta mucho”.
Puente agradeció la “implicación tan enorme que están teniendo las bodegas y destinos portugueses”. Y dio la bienvenida a la incorporación de bodegas italianas a ese ‘eje’ del mediterráneo. Estaba previsto también la presencia de bodegas francesas, pero la pandemia lo ha impedido.




Quien no ceja en su empeño por agrandar la V del Vino es el alcalde de Valladolid. Puente mantiene intactas sus esperanzas de sumar a Burdeos y a Oporto (también la imagen principal) a la “alianza” de ciudades del vino, de la que ya forman parte Valladolid y Logroño, alrededor del río Duero.
“Esperemos que esas dos ciudades se puedan unir a ese eje para crear esa U o V del vino con Logroño”, ha subrayado.
No hay nada cerrado. Todo apunta a que no será este mes, como anunció hace tres semanas, cuando se cierre el acuerdo, si bien Puente ha afirmado que hace “pocos días” mantuvo una videoconferencia con el alcalde de Oporto, Rui Moreira, y se emplazaron a una visita en la ciudad portuguesa.
Y la próxima semana se citará con el teniente de alcalde de Burdeos en Alicante, durante una jornada que promueve la cámara de empresarios franceses en la Ciudad de la Luz, para avanzar en esa posible alianza.
Rutas en torno al vino con Portugal e Italia
El consejero de Cultura y Turismo de Castilla y León, Javier Ortega, por su parte, expresó su deseo de que esta Feria, que supone el punto de arranque tras un año de parón, sea “lo que tiene que ser, negocio”. Para ello, destacó la importante presencia de los países del arco mediterráneo: Portugal e Italia.
“Estas participaciones muestran la riqueza de los distintos países y nos habla de las sinergias que pueden surgir y la relevancia para las exportaciones de un sector tan importante como es el vino en la Comunidad”, afirmó, mientras recordaba que la Junta ya trabaja con el país luso en la ruta del Duero, utilizando el lema ‘Un destino, dos países’, “con tantos vinos premiados, con tanto patrimonio y naturaleza”. Del mismo modo que con Italia, “otro país amigo y hermano”.
La Consejería de Turismo participa en esta segunda edición de Enoturismo con un stand promocional de más de 36 metros cuadrados. Cuenta con ocho espacios individuales destinados a las Rutas del Vino, en las que están presentes Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia y Toro.
La importancia del vino para Castilla y León está avalada por cifras. Según los últimos datos publicados por ACEVIN (2019), las ocho Rutas del Vino de Castilla y León recibieron más de medio millón de visitantes ese año, entre bodegas y museos. Ese volumen, que representa un incremento del 10,42% en relación al año anterior, sitúa a Castilla y León como la Comunidad que más visitas acogió, solo por detrás de Andalucía.

Por Mar Peláez