
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y los territorios que la forman parte crean este título como elemento potenciador
Ya está abierto el plazo de recepción de candidaturas para la primera edición, que será en 2024
Con el fin de promocionar las ciudades que integran la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y los territorios de los que forman parte, esta agrupación crea del título de Ciudad Española del Vino, que incide en el ámbito turístico como elemento potenciador de crecimiento y desarrollo. Ya está abierto el plazo de recepción de candidaturas para la primera edición, la de 2024.
Esta estrategia sigue las iniciativas desarrolladas en países como Portugal e Italia, miembros junto a España de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) y desde donde se designa la Ciudad Europea del Vino.
El objetivo es promover e impulsar la cultura del vino en la sociedad, como parte del paisaje, la economía, la gastronomía y el patrimonio, fomentando, además, una mayor comunicación entre los territorios socios de ACEVIN.
La convocatoria de la Ciudad Española del Vino tendrá carácter anual, salvo en aquellos en los que corresponda a España acoger la antes citada Ciudad Europea del Vino, con el fin de que no exista competencia entre dos ciudades españolas durante el mismo año.
Ya está abierto el plazo de recepción de candidaturas para la primera edición, la de 2024. Pueden consultarse las bases en la web de ACEVIN.
“Cada año, una de nuestras ciudades socias podrá ser elegida Ciudad Española del Vino y tendrá la oportunidad de organizar un completo programa de actividades en torno a la cultura y la historia vitivinícola propia”, ha explicado Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN.
Desde hace casi 30 años, esta agrupación ha venido impulsado diferentes acciones de promoción y formación, como la creación del club de producto Rutas del Vino de España (35 rutas conforman este club, al que se sumó recientemente Zamora. De hecho, Castilla y León es la que más rutas tiene, con 9).
«La ‘Ciudad Española del Vino’ es una iniciativa que, dentro de la esfera turística, complementará la destacada e ingente labor de las Rutas del Vino de España en la promoción del enoturismo. En esta ocasión, pondremos el foco en una de nuestras ciudades, en particular”, agrega, Melchor.
viajarymuchomas.com