
La propuesta turística incluye itinerarios consolidados y otros menos conocidos para completar la visita a LUX, nombre del nuevo ciclo expositivo y que acogen Burgos, Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León)
Castilla y León apuesta por combinar el rico patrimonio cultural y artístico que lleva implícita la visita a una de las cinco sedes de la nueva edición de Las Edades del Hombre con el descubrimiento de rutas consolidadas y otras menos conocidas. En junio se inauguró LUX, la nueva propuesta expositiva, con la asistencia del rey Felipe VI, y la Consejería de Cultura y Turismo ha diseñado un total de 16 rutas turísticas relacionadas con los lugares que acoge la muestra: Burgos, Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León). Los itinerarios propuestos se pueden realizar en grupo, con amigos o en familia, adaptándose a la nueva campaña promocional de Castilla y León ‘Y tú, ¿cuándo vienes?’.
A través de estas rutas, en las que se van a poder admirar los recursos turísticos del entorno a las tres localidades situadas en el Camino de Santiago Francés, se fomenta la calidad del destino y se persigue el objetivo de consolidar el turismo como sector productivo en la Comunidad, con una especial dinamización del medio rural como motor de desarrollo. Las rutas turísticas se promocionan gracias a la edición de una práctica guía que se está distribuyendo a través de la red de oficinas de turismo de Castilla y León y de las diferentes acciones que contempla el ‘Plan de Promoción de Las Edades del Hombre’, con presencia en ferias nacionales e internacionales, jornadas comerciales y encuentros con operadores y prensa especializada.


Las rutas en Burgos
En Burgos, las propuestas turísticas giran en torno a la Catedral de Santa María (en la imagen principal), sede de la exposición, y los alrededores de la Catedral, con propuestas de visita al Arco de Santa Maria, el castillo y las iglesias de San Nicolás de Bari, San Esteban y San Gil. Además, en la ciudad se proponen dos nuevos itinerarios: ‘Otros monumentos destacados’, como son la Cartuja de Miraflores, el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas o el Museo de la Evolución Humana, entre otros; y ‘Otros hitos del camino a su paso por Burgos’ con propuesta de visita al Monasterio de San Juan, Iglesia de San Lesmes o el Hospital del Rey, entre otros. Ya en la provincia, se ofrecen dos nuevos itinerarios: ‘Otros puntos de la ruta Jacobea’ con invitación a visitar el Monasterio de San Juan de Ortega, Castrojeriz o la Sierra de Atapuerca; y ‘Ruta por la Autovía’ con interesantes propuestas de visita como Sasamón, Grijalba, Villegas, Villamorón, Villadiego o Melgar de Fernamental, entre otras.


Los itinerarios por Carrión de los Condes (Palencia)
En el entorno de Carrión de los Condes (Palencia) se han diseñado cinco rutas turísticas: ‘Camino de Santiago’ con propuestas de visita a Frómista y Villalcázar de Sirga; ‘Ruta de las Catedrales’ que invita a conocer el extraordinario patrimonio artístico de Astudillo, Santoyo y Támara; ‘Ruta de las Villas Romanas’ para visitar la Villa romana de La Olmeda en Pedrosa de la Vega y la Villa romana de La Tejada en Quintanilla de la Cueza; la ‘Ruta Tierras del Renacimiento’ nos llevará hasta Paredes de Nava, Becerril de Campos, Fuentes de Nava y Cisneros; y, por último ‘Tierra de Campos’ con invitaciones a conocer Palencia capital y pueblos del entorno, como pueden ser Autilla del Pino con su mirador sobre Tierra de Campos y la villa de Ampudia.

Lo que ver en Sahagún (León) y sus entornos
En Sahagún (León) además de visitar la localidad y disfrutar de su conjunto monumental, su gastronomía y su entorno natural, se invita a conocer algunos enclaves de su entorno más cercano, como el monasterio de San Pedro de las Dueñas, la villa de Grajal de Campos y los enclaves medievales de Cea y Almanza. Otras rutas que se proponen en su entorno más cercano, son ‘Los retablos platerescos del este de León’ con un recorrido por diez pueblos de la Tierra de Campos y la Montaña Oriental; el ‘Camino de Santiago Francés’ con visitas a Calzada del Coto, Calzadilla de los Hermanillos, El Burgo Ranero, Villamarco, Reliegos y Mansilla de las Mulas con su interesante Museo de los Pueblos Leoneses. Por último, se propone la ‘Ruta de los Monasterios’, una de las rutas más inéditas de la provincia de León, entre los ríos Eresma y Porma, para descubrir enclaves medievales como el Monasterio cisterciense de Santa María de Sandoval (Villaverde de Sandoval), la iglesia mozárabe del Monasterio de San Miguel de Escalada, el Monasterio de San Pedro de Eslonza (Santa Olaja de Eslonza) o el Monasterio cisterciense de Santa María la Real de Gradefes.


Y una ruta más, la 16, más que especial
En el entorno de Sahagún, a solo 17 kilómetros, la propuesta de la Junta de Castilla y León incluye una ruta que te llevará a conocer la iglesia románico-mudejar de la localidad de Santervás de Campos (ya en la provincia de Valladolid, aunque en el límite con las provincias de Palencia y León). A este pequeño municipio de Tierra de Campos merece la pena ir, sin duda, y no sólo por la iglesia del siglo XII que preside el alto del pueblo, sino también por otros atractivos inexcusables como es el Museo Ponce de León, dedicado al explorador nacido en esta localidad hace más de 500 años y a quien se debe el descubrimiento de La Florida, en Estados Unidos.
‘LUX’ en tres localidades y cinco sedes
Las dieciséis rutas turísticas son un complemento a la visita de la Exposición ‘’LUX’ que se desarrolla en cinco sedes de las tres localidades situadas en el Camino de Santiago Francés: en la catedral de Burgos se desarrolla esta edición bajo el subtítulo ‘Fe y arte en la época de las catedrales (1050-1550)’, con un preámbulo titulado ‘Nuevos tiempos, nuevos cambios’, al que le siguen los siete capítulos repartidos por el templo catedralicio. Las iglesias de Santa María del Camino y Santiago son las dos sedes que albergan ‘LUX’ en Carrión de los Condes (Palencia) y acogen tres capítulos de la muestra: ‘Ave, Maria’, ‘Tota Pulchra’ y ‘Virgo et Mater’, con medio centenar de obras maestras del arte de Pedro Berruguete y su hijo Alonso Berruguete, Alejo de Vahía, Fernando Gallego, Diego de Siloé, Felipe Vigarny, Juan de Valmaseda, Ortiz El Viejo o Gregorio Fernández, además de obras medievales de una gran importancia artística y religiosa. En Sahagún (León), la exposición ‘LUX’ se lleva a cabo en dos templos iconos del arte mudéjar en la Comunidad, como son el Santuario de La Virgen Peregrina y la iglesia de San Tirso, donde se exponen diferentes obras de arte, agrupadas en los capítulos ‘Mater Misericordiae’ y ‘Salve, Regina’, informa la Junta de Castilla y León.
Una edición especial de Las Edades del Hombre con motivo de la celebración del Año Jacobeo 21-22 y en el marco de los actos de conmemoración del VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, que lo convierten en el principal evento histórico y cultural de la Comunidad, dentro de la apuesta de la Junta por la cultura y el patrimonio como importante elemento dinamizador y generador de riqueza económica a través del turismo.
Accede aquí al programa completo de las 16 rutas: