Lisboa es hoy la capital del país luso, pero no siempre fue así, porque otras 4 ciudades también tuvieron ese honor en la historia portuguesa, ¿quieres conocerlas?
Como en España, no siempre fue Madrid la capital del Reino. Ese privilegio lo tuvo por ejemplo también ciudad de Valladolid. Pero aquí no vamos a ahondar en esas capitales a lo largo dela historia de España, sino que lo vamos a hacer del vecino país: Portugal.
Sí. Hoy en día es Lisboa la capital de Portugal, pero no siempre fue así. De hecho, otras cuatro ciudades tienen el honor de haber ostentado la capitalidad portuguesa en algún momento de su historia. De hecho, de las 5 capitales, tres pertenecen al continente, una a los archipiélagos y otra en Brasil. ¡Ojo!, en el país carioca.
Veamos cada una de ellas y el motivo de tal alta distinción.
Guimãraes

«Aqui nasceu Portugal». La ciudad, fundada en el siglo IX, se convirtió en la primera capital de Portugal en el siglo XII. Muy vinculada a Afonso Henriques, primer rey de Portugal, por ser su lugar de nacimiento, esta ciudad del norte de Portugal marca el origen de la identidad portuguesa. Fue declarada Patrimonio Mundial en 2001.
Coimbra

Poco le duró la capitalidad a Guimarães, porque Alfonso I trasladó la capital a Coimbra. La ciudad a orillas del río Mondego tenía un enorme prestigio y fue capital de Portugal durante más de 100 años. En ese tiempo, Coimbra era una ciudad vibrante, pero comenzaba a ser superada por Lisboa, ya rescatada de manos musulmanas, que se iba convirtiendo en una urbe cada vez más próspera. Coimbra es hoy es capital de la región Centro.
Lisboa

En 1255, Alfonso III trasladó la corte de Coimbra a Lisboa, la ciudad que, gracias al comercio marítimo, se había convertido en la más grande y próspera de Portugal. La facilidad para recibir barcos mercantes en el estuario del Tajo fue un paso decisivo para que Lisboa no sólo fuese capital portuguesa sino que, tras la conquista francesa de la península ibérica, revalidase el honor.
Algunos legalistas siguen considerando a Coimbra como la capital oficial y a Lisboa la capital oficiosa, ya que el traslado (1255) se hizo en la práctica pero no existe ningún documento, de la época ni posterior, que lo refrende.
Río de Janeiro

Napoleón y las invasiones francesas fueron las culpables de que Río de Janeiro fuese capital portuguesa de 1808 a 1822. La ciudad carioca resultó beneficiada, pues dejó de ser colonia al alojar allí a la corte. Eso permitió que experimentara un desarrollo económico sin precedentes. Sin embargo, esta capitalidad ultramarina sentó las bases del movimiento secesionista que llevaría a la colonia de Brasil a seguir sus propios pasos.
Angra do Heroismo

Esta localidad de la isla Terceira en Azores, fue capital de Portugal circunstancialmente y en dos ocasiones. La primera de ellas ocurrió en el siglo XVI, cuando Antonio de Portugal (prior de Crato) se resistió al rey español Felipe II y la conquista que llevó a cabo de Portugal para hacer valer sus derechos sobre la corona portuguesa.
La segunda, en plena revolución liberal de 1830, acogiendo allí a Maria II, quién había sido derrocada por su tío Miguel que, al llegar al trono, abolió todas las reformas liberales.
Si quieres saber más accede aquí.