El turismo de aventura se presenta con buenas expectativas en Perú

PromPerú analiza el mercado de la región para el segmento durante un nuevo Turismo In Day con 500 participantes

Perú confía en el turismo de aventura para reactivar el turismo procedente de la región sudamericana, especialmente de los aventureros chilenos, argentinos y colombianos. En una nueva edición del Turismo In Day, organizado por PromPerú, han podido constatar los alentadores datos, porque uno de cada tres aventureros argentinos y colombianos y uno de cada cuatro chilenos elegirían destinos dentro de la región.

En el mercado turístico global el turismo de naturaleza lidera todas las búsquedas y reservas tras la reapertura. Bajo el turismo de naturaleza se engloban otros segmentos como el turismo rural, el de playas y el de aventura.

Las oportunidades turísticas pasan la promoción internacional, con el Machu Picchu de estandarte.  

Perú muestra el Machu Picchu en los teléfonos móviles de los ciudadanos chinos
La promoción internacional de Machu Picchu es clave para el turismo peruano.

“Conociendo a los vacacionistas latinoamericanos de aventura” es el título de un informe peruano en el que se analiza el comportamiento de los viajeros sudamericanos, sobre todo de Argentina, Chile y Colombia, los tres principales emisores sudamericanos.

Estos resultados fueron presentados ante más de 500 profesionales del sector en el marco del Turismo In Day, el evento de capacitación virtual que mensualmente organiza PromPerú, a través de la Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Turística.

Según el estudio, los países de Sudamérica serán los primeros en reactivar el tráfico intrarregional. Así, el 32% de aventureros argentinos viajaría dentro de la región en los próximos doce meses, mientras que ese grupo representa el 31% entre los colombianos y el 24%, entre los chilenos.

Otro motivo por el cual el desarrollo del turismo aventura se vuelve tentador para Perú es que 8 de cada 10 turistas latinoamericanos del segmento utilizarían agencias de viajes o turoperadores para planificar sus itinerarios, lo que ayuda a fortalecer la formalidad y garantizar la seguridad y calidad del producto. Además, el informe sostiene que priorizarían lugares cercanos, destinos bioseguros, atractivos con belleza paisajística y el factor calidad-precio en los servicios; por lo tanto, insisten en que el país tiene allí una oportunidad concreta de reactivación.

Y, finalmente, han constatado que la mitad de estos pasajeros preferiría pagar su viaje vía online y que al momento de alojarse elegirían sobre todo hoteles de 3 a 5 estrellas, alquilar departamentos y opciones de larga estancia. También que los viajeros están inclinados a alquilar coches para movilizarse de manera independiente por el país.

viajarymuchomas.com