Miguel Mirones, presidente de la Excelencia Turística de España

Miguel Mirones, presidente del Instituto de Calidad Turística Española (ICTE)

Miguel Mirones, presidente del Instituto de Calidad Turística Española (ICTE) recuerda enérgico la responsabilidad que supuso la encomienda del diseño del protocolo sanitario para la reapertura del sector y el desarrollo de 22 procedimientos de atención en mes y medio, un récord que auspició y coordinó el Instituto que preside. Después vendría el sello “Safe Tourism Certified”, que llegó para generar la confianza de los clientes y operadores turísticos, y para comenzar la reactivación definitiva de la actividad. El sello cuenta hoy con el visto bueno del Ministerio de Sanidad.

Pero el presidente del ICTE no echa demasiado la vista atrás y, sin embargo, vislumbra tras la VI Cumbre Mundial de Agencias de Viajes celebrada en León un desarrollo a medio plazo basado en la digitalización y en la sostenibilidad medio ambiental, social y económica. Mirones ha sido uno de los expertos presentes en la Cumbre Mundial que se ha celebrado estos días en la capital leonesa y antes de partir atendió a VYMM (ViajaryMuvchoMás).

  • En su opinión, ¿cuál es el objetivo principal que debía cumplir esta VI Cumbre Mundial de Agencias de Viajes?

Para el sector de agencias de viaje es un momento muy importante. Es el momento de volver a posicionarse en un nuevo escenario turístico en el que la distribución de las agencias está llamado a jugar un papel muy importante, pero adaptándose a una realidad que ha cambiado. Tienen que afrontar unos retos y, por ejemplo, la digitalización en este sentido va a tener un papel determinante ante ese nuevo escenario.

«La digitalización va a tener un papel determinante en el nuevo escenario del sector»

  • En la Cumbre, la sostenibilidad se ha perfilado como uno de los valores determinantes del nuevo turismo.

La sostenibilidad es un requisito fundamental que va a exigir el viajero del futuro, y quien no lo entienda y no camine en esa adaptación a medio plazo, lo tendrá complicado para operar. En ese sentido, el Instituto de Calidad Turística Española ha vuelto a dar un paso adelante y ha creado una norma específica aprobada por junta directiva y que presentaremos en el Congreso de Oviedo a nivel internacional con el fin de conseguir, como en ocasiones anteriores, que el procedimiento se convierta en un referente mundial.

  • ¿Qué radiografía hace del momento actual que atraviesa el turismo?

Se esta abriendo una ventana de oportunidad para el sector turístico a nivel nacional y mundial después de un año durísimo para el sector. Pero, lógicamente, hay que terminar de gestionar este tiempo tan complejo. Es necesario que en este periodo, que nos acercará a la Semana Santa de 2022, las instituciones públicas entiendan la necesidad de adaptar los tiempos administrativos a la realidad empresarial, porque todavía hay ayudas que están pendientes de llegar a las empresas, porque los proyectos de los fondos europeos deben concretarse y definir el acceso a los mismos y, por último, porque el sector, como tal, tiene que ser consciente de que le toca adaptarse a una nueva realidad en que la sostenibilidad, desde un punto de vista medio ambiental, social y económico, debe tener mucha presencia.

«El sector en su conjunto tiene que ser consciente de que le toca adaptarse a una nueva realidad, en la que la sostenibilidad es una clave esencial»

  • ¿Qué consejo daría a los nuevos turistas?

Sinceramente que busquen siempre la calidad certificada a la hora de elegir sus destinos.

  • La sexta Cumbre Mundial de Agencias de Viajes le ha otorgado un premio. ¿Qué significa este reconocimiento?

El premio Vicente Blasco es un reconocimiento a la tarea que hicimos durante la pandemia y es un orgullo que el sector premie al Instituto y además un premio que lleva el nombre de un gran empresario, un gran defensor del asociacionismo y que además en su día también participó en el ICTE. Por lo tanto, muy orgulloso de recibir en nombre del Instituto este premio.

¿Y a quién se lo dedica?

Pues a todo el mundo del sector turístico, empresarios y trabajadores, que nos ha tocado abordar esta pandemia y que, por fin, estamos comenzando a volver a respirar.

Por Javier Álvarez

viajarymuchomas.com