Los reyes de España inauguran en Roncesvalles, Navarra, el año Compostelano 2021

Felipe VI y Letizia presiden la apertura del del Año Santo Compostelano en la localidad navarra, de donde parte el Camino de Santiago Francés en su entrada en España

Los presidentes autonómicos de las comunidades por las que discurren los Caminos de Santiago acompañan a los reyes

El monarca subraya que hoy es «un día de esperanza»

Los reyes Felipe y Letizia, como dos peregrinos más, han cogido el típico bastón que ayuda a los caminantes para recorrer algunos de los tramos del Camino de Santiago en Roncesvalles. La localidad navarra, de la que parte el Camino de Santiago Francés en España, ha acogido con unos meses de retraso debido a la pandemia la ceremonia de apertura del Año Jacobeo 2021, en el que se espera que miles de personas recorran los 764 kilómetros del conocido como Camino Francés.

Los reyes, ataviados con ropa cómoda y con paraguas para resguardarse de la lluvia (en Roncesvalles había además una densa niebla), caminaron por el Alto de Ibañeta y visitaron el monumento conmemorativo de la Batalla de Roncesvalles, la capilla de Sancti Spíritus o Silo de Carlomagno, la edificación más antigua de Roncesvalles, la iglesia de Santa María y la Colegiata de Roncesvalles, dos de las joyas artísticas de la zona.

Los reyes (Felipe en el centro y la reina Letizia, a la derecha, con gabardina beige), acompañados por las autoridades autonómicas. Fotografía: Junta de CyL.

Junto a ellos, recorrieron el trayecto la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y los presidentes autonómicos de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; Aragón, Javier Lambán; La Rioja, Concepción Andreu; Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y Galicia, Alberto Núñez Feijóo (por estas comunidades pasan los Caminos francés y de la costa)

El rey ha celebrado la jornada como “un día de esperanza” la reactivación del Camino de Santiago después del parón del año pasado debido a la pandemia y ha señalado que este itinerario milenario de unión entre los pueblos “sigue vivo como un poderoso imán que no cesa de atraer peregrinos de todo el mundo”.

Necesitamos reencontrarnos, el camino nos enriquecerá para superar la crisis del presente y con la mirada en el futuro», ha añadido el jefe del Estado, que se detuvo en aspectos históricos de esta ruta europea milenaria y en datos como la presencia en el Camino de 350.000 peregrinos en 2019, el 60% de fuera de España.
Retomar la actividad jacobea permite recuperar la vertebración del territorio, unido a que es un espacio de patrimonio histórico y emocional con unos valores de hospitalidad y solidaridad desde sus diez siglos de historia, ha argumentado Felipe VI, que también ha subrayado que desde siempre los peregrinos han conocido nuevas tradiciones, lenguajes y estilos de vida.
Antes del mensaje del rey, han intervenido la presidenta de Navarra, Maria Chivite; de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; de Aragón, Javier Lambán; de La Rioja, Concha Andreu; de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, así como el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Todos ellos destacaron que el Camino es un elemento de unidad, fraternidad, solidaridad, espiritualidad y una alternativa de futuro para los pueblos por los que discurre, a la vez que desearon “un buen Camino”.
La apertura del Año Santo Jacobeo 2021-2022 ha consistido en un recorrido desde el Alto de Ibañeta, la realización de la foto de familia de todas las autoridades, el saludo en la casa prioral, la firma en el libro de oro y el acto institucional en la colegiata de Santa María de Roncesvalles.

La presidenta de Navarra, María Chivite, anfitriona en ese caso, ha afirmado que el Camino de Santiago es un lugar de encuentro que une y conecta los territorios de España, Europa y de todos el mundo, manifestó que es patrimonio, cultura y tradición y subrayó que es un espacio de vivencia, espiritualidad y vivencias. “Pongamos en valor lo que nos une y hace fuerte, como el Camino”, aseveró.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido que el Camino de Santiago contribuye a la fraternidad, porque lo distinto no separa, sino que enriquece, y ha sostenido que esta ruta es una alternativa de futuro a otras actuaciones integrales.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado que el Camino francés ha sido determinante para su comunidad a lo largo de la historia, explicó que se unen al Año Santo con “mucho gusto” y consideró que a los peregrinos habría que trasmitir la emoción de hechos históricos. También ha defendido el Camino entendido frente al localismo y el aislacionismo.
Por su parte, la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, ha señalado que el Camino es un lazo de unión entre las comunidades por las que transita esta ruta, aseguró que para su gobierno permite la promoción del patrimonio y de su legado y subrayó que su comunidad es punto por el que entran otros caminos.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha apostado por promocionar lo que es historia de España, lo que es fue, abogó por que reine la cordura en estos tiempos tan convulsos e invitó a realizar el Camino en búsqueda de la paz y el sosiego.
Por último, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha compartido el orgullo de acoger la red social más integradora y la más antigua, sostuvo que los caminos forjan sentimientos compartidos de las naciones y destacó que por eso tantos peregrinos sienten la llamada de realizar esta ruta. Feijóo ha puesto en valor la proximidad sentimental entre el inicio y final y afirmó que el Camino une a peregrinos y pueblos en un logro compartido.

Con más de 2.300 kilómetros de espíritu jacobeo -375 del Camino Francés en el que la Ruta Compostelana arranca trazado en España en Roncesvalles-, Castilla y León es la comunidad que más trayecto suma de todas las rutas, ha abundado el jefe del Ejecutivo autonómico. Una fuente de oportunidades que Mañueco ha valorado, a la vez que ha defendido que así lo entiende la Comunidad y así lo aplica ofreciendo también alternativas que complementan a esta Año Jacobeo, como la exposición de Las Edades del Hombre, con tres sedes (Burgos, Carrión de los Condes, en Palencia, y Sahagún, en León) o la celebración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos.

En la imagen, el rey, acompañado -de izda. a dch.- por Luis Planas, Miguel Ángel Revilla y Alfonso Fernández Mañueco.

Fernández Mañueco también ha señalado que estos Caminos reclaman actuaciones integrales y compartidas que se proyecten sobre los territorios que atraviesan, por lo que ha incidido en la necesaria corresponsabilidad de todos, ya que se trata de un patrimonio común. Un ejemplo de esa colaboración, ha recordado el presidente, es la reciente Declaración de Logroño firmada hace unos días por las comunidades autónomas por las que transita la Ruta Santa Compostelana en su trazado Francés y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El presidente de la Junta ha resaltado que por los Caminos de Santiago ha transcurrido gran parte de la historia de España y de Europa. En el caso de Castilla y León, ha añadido, es “seña de identidad” de una tierra que comenzó a construirse en el Camino y que asume como rasgos propios sus valores de acogida, hospitalidad, trascendencia y universalidad.

viajarymuchomas.com