
El presidente de la Diputación abulense viaja a Guadalajara para conocer el modelo agroturístico del cultivo de la lavanda en Brihuega
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García (en el centro de la imagen superior) ha visitado la localidad de Brihuega (Guadalajara) para conocer de primera mano el modelo agroturístico de la lavanda desarrollado en esa zona de Castilla-La Mancha y las posibilidades de extrapolarlo a la comarca abulense de La Moraña, donde este año se han sembrado unas 100 hectáreas. En la provincia de Guadalajara hay unas 2.500 hectáreas de lavanda cultivadas.
García ha subrayado la oportunidad de futuro que este cultivo representa para el sector primario y el turismo, y lo comparó con “el modelo astroturístico que conocimos en la isla de La Palma hace dos años y que la Diputación está desarrollando”.

Tras pasear por el casco histórico de Brihuega, donde la delegación abulense ha podido comprobar la diversidad de negocios relacionados con la lavanda y sus aplicaciones cosméticas, decorativas y gastronómicas, el presidente ha visitado distintos campos, que se hallan en su momento álgido de floración, y la destilería donde se transforman las plantas para extraer la esencia de la que derivan sus múltiples productos y aplicaciones. “Comprobar el rendimiento que se obtiene de esta planta aromática es todo un acicate para trabajar en beneficio de los sectores agrícola y turístico de nuestra provincia, introduciendo un nuevo cultivo con potencial para crear nuevas oportunidades de empleo”, ha afirmado García.
Junto a los representantes de la Diputación, hasta Brihuega se ha desplazado un grupo de agricultores de la zona de Madrigal de las Altas Torres, recoge Ical.