El equipo londinense ganador del concurso de los 50 bares mejores del mundo

El londinense Connaught, ya ganador el año pasado, vuelve a ocupar el primer puesto de una lista en la que el tercer puesto lo ocupa Paradiso, de Barcelona

Parecía imposible, pero lo hicieron: a pesar de las restricciones de última hora, la plana mayor del mundo de la coctelería se reunió en Londres el 7 de diciembre para descubrir a los ganadores de la lista más prestigiosa del mundo de la mixología, los World’s 50 Best Bars. El londinense Connaught, ya ganador el año pasado, vuelve a ocupar el primer puesto (en la imagen de arriba, el equipo ganador celebrando el premio). Y casi se podría decir que es el árbol que no deja ver el bosque: ellos quedan donde estaban, pero todo el resto ha cambiado.

Para completar el podio, tenemos en segunda plaza a otro bar londinense, el Tayer & Elementary, de Monica Berg y Alex Kratena (él fue ganador global cuatros años seguidos con el Artesian). Detrás de estos gigantes, una enorme y muy grata sorpresa: España se lleva el tercer puesto gracias a Paradiso, el bar del Born de Barcelona. Giacomo Giannotti y su equipo logran un resultado histórico tanto para ellos como para la escena nacional: nunca antes un bar español había alcanzado una posición tan alta. Para España, la posición de Paradiso es la guinda en el pastel de una grandísima noche, recoge Traveler.

Two Schumucks, el “5-star Dive Bar” del Raval de la Ciudad Condal se queda a las puertas del top 10 (están en 11) pero ascienden 15 puestos. Y, también en Barcelona, Sips, la gran apertura del año, liderada por los auténticos referentes de la coctelería que son Simone Caporale (ex Artesian) y Marc Álvarez, entra directamente en el puesto 37.

Two Schmucks, de Barcelona.

Madrid, por su parte, no se queda atrás: Salmon Guru queda en el puesto 24 y, sobre todo, se lleva el premio Art of Hospitality. Poca cosa: este prestigioso galardón lo recibe el bar de 50 Best donde mejor se recibe a los clientes. Si añadimos a esta larga lista la presencia de los madrileños Savas (98) y 1862 Dry Bar (84) en la lista puesto 51 al 100, la presencia española asciende a seis bares, un resultado absolutamente histórico.

Salmon Guru celebrando el merecido premio Art of Hospitality.

Los otros grandes ganadores también hablan castellano. Argentina coloca tres bares, con Florería Atlántico,  en quinto, y México nada menos que cuatro, tres de los cuales están en el top 25. Además, Limantour se lleva por primera vez el premio al mejor bar de América del norte, adelantando a todos sus rivales de Estados Unidos.

En general, las regiones más restrictivas en materia de viajes parecen haber sido penalizadas. Asia, Estados Unidos y Australia siguen presentes, pero con menos peso que en otras ediciones. Este año, por primera vez —y esperemos que sea la última— los jueces no tenían la obligación de votar por bares de otros países. Las restricciones más laxas aventajaron sin duda a países europeos y a México.

También se otorgaron una serie de premios, además del ya mencionado Art of Hospitality de Salmon Guru. Lynnette Marrero, del Llama Inn de Brooklyn y cofundadora de la organización benéfica Speed Rack, fue nombrada Bartenders’ Bartender, mientras que el Industry Icon, normalmente destinado a un profesional de mucha experiencia, fue concedido a un jovencísimo Remy Savage. El gallo, propietario de A Bar with Shapes for a Name (Londres), es desde hace tiempo una referencia para muchos barmans por su trabajo experimental y conceptual.

 Thunderbolt, de Los Ángeles, fue nombrado One to Watch, un premio que se otorga a un bar de la lista 51-100 que la organización cree que pronto entrará en la lista principal. La lista completa de premios está disponible en la web de World’s 50 Best Bars.

El bar de Echo Park a tener bajo el radar.Thunderbolt. Al final, World’s 50 Best Bars 2021 es una edición claramente marcada por la pandemia. En 2020, la votación abarcó un periodo que terminó en marzo de ese año maldito. Por lo tanto, todos los bares recompensados este año lo fueron por su trabajo en condiciones durísimas. Esto explica sin duda los numerosos cambios y las sorpresas. El año que viene será más parecido a los 50 Best de épocas anteriores, y los jueces volverán a ser —esperamos— trotamundos con ganas de beberse el mundo. Mientras tanto, nos han dejado una buena indicación de donde ir a probar lo mejor de la coctelería en los meses que vienen, y por suerte, nos han tocado varios bares muy cerca de casa.

viajarymuchomas.com