«En Burgos, el visitante se siente como en casa»
Vicente Marañón de Pablo es vicealcalde de Burgos (por Ciudadanos) y presidente de Promueve Burgos, la sociedad para la promoción y el desarrollo de la ciudad. La digitalización de todo el proceso de la experiencia del viajero, la adecuación urbanística al turismo y la renovación de la oferta son algunos de los retos en los que trabaja este técnico de Aena, licenciado en Derecho y con formación en Reino Unido y Estados Unidos. La revitalización del Castillo y su espacio histórico, además del proyecto ‘Burgos río’, figuran también entre sus objetivos más prioritarios.
- Como vicealcalde y responsable de la Sociedad Promueve Burgos, ¿qué objetivos en materia de promoción turística se ha marcado para lo que queda de año? ¿Y el próximo?
La ciudad de Burgos presenta numerosas alternativas para el enfoque promocional derivadas de la variedad de recursos turísticos de los que disponemos actualmente, algunos muy conocidos como los baluartes patrimoniales encabezados por la Catedral de Burgos o el Camino de Santiago que aseguran la repetición de visita de cara al visitante fiel a nuestro destino y consumidor de turismo cultural. No obstante, estos meses estamos trabajando en líneas que seduzcan a nuevos visitantes que contemplen estas alternativas más conocidas, pero que quieran complementar su experiencia con otras actividades de ocio y la amplia oferta gastronómica o de espacios naturales que ofrece la ciudad de Burgos.
La promoción turística de cara a los próximos meses tratará de difundir a través de las diferentes citas programadas la experiencia de ciudad vinculada a la oportunidad para el visitante de mimetizarse en la cotidianidad local, dado que Burgos no es un destino masificado y el visitante se puede sentir como en casa al convivir en espacios de ocio, culturales y gastronómicos con el ciudadano burgalés.
- ¿Cómo está afectando el escenario sanitario por el coronavirus a los grandes hitos para este año: VIII centenario de la Catedral y Año Jacobeo, entre otros?
Este año era el escenario perfecto para poder posicionar a la ciudad dentro de las agendas de los circuitos de tour operadores de turismo cultural y religioso. Sin embargo, el hecho de que nuestros principales lugares de visita como puede ser la Catedral de Burgos hayan tenido que estar cerrados un tiempo y la imposibilidad de realizar actividades con gran afluencia de público han afectado a la atracción de visitantes. Se ha notado especialmente el freno del turismo extranjero. En este Año Jacobeo, especialmente los alojamientos de categoría “albergue” o los más indicados para alojar a este perfil de visitante son los que se han visto más perjudicados.
- Precisamente, la incidencia del Covid-19 ha afectado especialmente al sector turístico. ¿Qué medidas han puesto en marcha y con qué resultados?
Desde el Ayuntamiento de Burgos hemos trabajado en líneas de ayudas que contribuyan a paliar los devastadores efectos de la pandemia en sectores como el hostelero y el comercial. Trabajamos para darles continuidad e integrar algunas más concretas como los bonos al consumo que funcionaron muy bien el invierno pasado, ampliándolos para el 2022 al sector más vinculado a la hostelería.

- Burgos es una ciudad con un potente sector industrial. Pero, ¿qué grado supone el turismo para revitalizar la economía de la ciudad?
La fortaleza de la ciudad sigue recayendo en el sector industrial que estos últimos años ha favorecido al mantenimiento del empleo. No obstante, vemos un gran futuro para el sector turístico en los próximos meses gracias a la posibilidad de redireccionar al sector hacia la profesionalización y renovación de nuevos productos turísticos y el aprovechamiento de espacios menos masificados de los que dispone la ciudad que hará atractiva la inversión privada en nuevos establecimientos y la mejora de los existentes.
- Dentro de los fondos europeos para la recuperación, ¿qué proyectos tienen en cartera para aprovechar esas ayudas en beneficio del turismo y de la ciudad de Burgos?
Siguiendo estas necesidades de mejora en las que ya se estaba ahondado en los meses previos a la pandemia, la ciudad trabaja en una estrategia diseñada en la mejora de espacios dedicados a la atención del turismo, así como la posibilidad de adaptación de la información digital y poder llegar a mayor número de personas en todas las fases del viaje. También queremos avanzar en cuanto a infraestructuras y nueva oferta turística. Hay espacios que ya tienen un plan como la revitalización del entorno de la Catedral o la zona del castillo que necesita actualizarse para ofrecer mayor accesibilidad a los principales espacios del casco histórico. Existe voluntad de incorporar y divulgar el interés de zonas de alto valor histórico, como el delimitado por la antigua Judería de la ciudad, a las rutas tradicionales que componen el entramado patrimonial de la ciudad.
«Vamos a divulgar zonas de alto valor histórico, como el delimitado por la antigua Judería en la ciudad»
- ¿Siente el apoyo del resto de Administraciones: provincial, regional, nacional…? ¿Qué espera al respecto? ¿Cómo son las relaciones interinstitucionales?
La promoción turística y las relaciones con el sector a través de las diferentes administraciones pretendemos que sea lo más alineada posible, en el caso de la Sociedad de Promoción que presido tenemos una gran colaboración en esta materia tanto con la Diputación Provincial, con la que mantenemos un convenio de colaboración en materia de promoción turística conjunta, como la Junta de Castilla y León o la Administración estatal a través de Turespaña o SEGITTUR.
- El turismo, y más después del año y medio de crisis que llevamos, tiene importantes retos que afrontar: digitalización, formación, oferta renovada… ¿Cómo ve el corto plazo y el medio en materia de turismo?
La digitalización es nuestro caballo de batalla permanente, es una de nuestras prioridades. Se han derribado algunas barreras puesto que la crisis de la COVID 19 nos ha obligado a todos a renovarnos o morir, pero somos conscientes de que aún queda mucho por hacer. En cuanto a formación seguiremos apoyando a las escuelas del sector en materia de gastronomía que van consiguiendo grandes resultados en los últimos años renovando en calidad y cantidad los profesionales dedicados a este sector. También colaboramos estrechamente con la Universidad de Burgos en diferentes aspectos formativos y de dirección estratégica.
- ¿Qué cifras de visitantes ratifican el potencial turístico de la ciudad? ¿Y qué expectativas manejan? Díganos las principales procedencias.
El último año previo a la pandemia (2019) nos visitaron 479.075 turistas, siendo un 65% residentes en España y el 35% restante, extranjeros. El número de pernoctaciones superó las 682.000. Estos datos reflejan un claro margen de crecimiento, no obstante la estrategia que estamos trabajando va en función de poder atraer a un número de visitantes mayor en cuanto a calidad se refiere, muy enfocado al turismo extranjero, cuyo gasto medio diario se sitúa en 129 euros.
«Queremos atraer a un mayor número de turistas extranjeros, cuyo gasto medio se sitúa en 129 euros»
- ¿Cuáles son los principales mercados emisores de turistas hacia Burgos dentro de España? ¿Y fuera de España?
La mayoría de los turistas nacionales que nos visita procede de la Comunidad de Madrid a los que se unen los procedentes de País Vasco y Castilla y León. Empieza a despuntar Andalucía gracias a la comunicación con el sur de España a través de la reactivación de la Vía de la Plata por la que acceden a nuestra comunidad autónoma. Por lo que se refiere a los emisores de fuera de España predomina sobre todo el francés, aunque también recibimos visitantes ingleses y del Benelux. Queremos recuperar el turismo italiano, uno de los referentes que siempre ha estado muy presente en nuestro territorio para lo que ya hemos realizado algunas colaboraciones con medios digitales de este país que han visitado Burgos, a pesar de las dificultades de movilidad de los últimos meses.
«Trataremos de recuperar el turismo italiano y estamos realizando algunas colaboraciones en ese país»
- Al respecto, el aeropuerto de Burgos, entendemos que es una infraestructura clave. ¿Cómo está en estos momentos este tipo de servicios, sabiendo que no es propiedad municipal?
El Ayuntamiento de Burgos a través de Promueve Burgos mantiene un acuerdo con la aerolínea Air Nostrum que permite garantizar la operativa en la ruta que une la ciudad con Barcelona. En virtud de este acuerdo la compañía opera tres vuelos semanales en cada sentido entre Burgos y Barcelona, los lunes, viernes y domingos. El planteamiento futuro consiste en reforzar la oferta de vuelos con la incorporación de rutas a grandes ciudades en los principales destinos emisores, continuando con el trabajo que se ha venido desarrollando de promoción de nuevos destinos en determinadas épocas del año.
«La oferta requiere reforzar los vuelos, incorporando rutas a grandes ciudades de nuestros principales destinos emisores»
- La promoción turística en ferias del sector, tanto nacionales como internacionales ¿continuarán siendo una parte esencial? Si es así, ¿en qué ciudades y países han puesto el ojo para éste y el próximo año?
La presencia en ferias turísticas del sector está siendo clave en nuestra estrategia promocional no sólo en los últimos años, sino especialmente en las últimas citas en las que Burgos ha estado presente como Fitur o B-Travel. También estaremos en la próxima cita de Expovacaciones, en Bilbao, y en la feria de turismo interior INTUR, en Valladolid. Además, participaremos en encuentros organizados por Promueve y en colaboración con las ciudades UNESCO, como los previstos en San Sebastián, Burdeos, Limoges y Alba (Italia).
- Turismo sostenible, accesibilidad, conectividad… son ejes prioritarios para atraer a un turista cada vez más exigente. ¿Qué planes tienen en marcha o en vías de desarrollo?
La ciudad de Burgos se encuentra en proceso de ejecutar diferentes acciones para lograr ser un destino turístico inteligente en todos sus aspectos. No obstante, comenzamos con la mitad del camino recorrido Tenemos trabajos muy avanzados en el ámbito de la accesibilidad, donde según el informe diagnóstico de Segittur, hemos obtenido un 63,1%, gracias a iniciativas como el Plan Integral de Accesibilidad, el Plan de Movilidad, o la disponibilidad de espacio físico accesible, entre otras. La sostenibilidad es el segundo eje mejor valorado, con un 57,3%, con actuaciones como el programa de recuperación del patrimonio cultural, protección del ecosistema y medio físico, gestión de residuos o el fomento de medidas de reciclaje. En estos momentos se está preparando un modelo de trabajo de mayor transversalidad, de manera que se asegure la participación prioritaria del Área de Turismo en la formulación y desarrollo de los proyectos de I+D+i municipales y se mantiene un mayor contacto con entidades vinculadas al desarrollo tecnológico en la ciudad gracias a alianzas como el DIHBU (Digital Innovation Hub) del que se estudian diferentes propuestas que puedan ser implementadas para la mejora de los servicios que se ofrecen al turista que visita la ciudad.
«Trabajamos para lograr ser un destino turístico inteligente en todos sus aspectos»
- La colaboración público-privada es cada vez más necesaria para el impulso económico de las ciudades. ¿Cómo valora esta relación en materia turística en Burgos?
Se está colaborando con diferentes colectivos de la ciudad vinculados a la industria, el comercio y la cultura para que tengan un papel cada vez más protagonista en el diseño de la estrategia turística al tiempo que se consensuan fórmulas de colaboración público-privada que aseguren el éxito en la gestión turística del destino. La colaboración público-privada es un elemento esencial en el desarrollo sostenible de un destino inteligente en el que estamos inmersos. Para este otoño de 2021 está previsto conformar el Consejo Municipal de Turismo como punto de encuentro entre la administración pública local y el sector turístico privado en torno a la estrategia de gestión turística, definiendo el papel que debe jugar cada uno de los agentes, objetivos propuestos, y la posibilidad de monitorización de resultados, etc.
- Aunque ya nos ha comentado la relevancia de la divulgación digital en el turismo, hay que reconocer que el turista es cada vez más autónomo y consulta asiduamente las redes sociales y las opiniones que se vierten en ellas. ¿Cómo se plantea Burgos este ámbito promocional?
La ciudad de Burgos ha dado un paso adelante para formar parte del grupo de destinos a la vanguardia del desarrollo turístico desde el enfoque de la metodología DTI. Una estrategia de futuro con la Gobernanza integral, la Sostenibilidad, la Accesibilidad, la Innovación y la Tecnología como ejes vertebradores. Los nuevos turistas hiperconectados tienen nuevas necesidades y los destinos se tienen que adaptar a esta nueva realidad haciendo uso de las TIC, portales web, redes sociales y aplicaciones móviles, para mantener un diálogo permanente con sus visitantes durante todas las fases del viaje. Desde el área de promoción turística de Promueve Burgos se plantea renovar y dar un giro de 180º a este aspecto comunicativo en el que puedan formar parte diferentes partners de la ciudad que usen estas nuevas tecnologías para poder dar la visión del destino desde diferentes puntos de su experiencia profesional. Promueve Burgos liderará el proceso de incremento del posicionamiento de la ciudad como destino diferenciado a través de la generación de una imagen de marca evocadora y única, y su utilización para fines promocionales a través de portales y redes sociales específicamente orientados a su difusión.
«El propósito es mantener un diálogo permanente con los visitantes durante todas las fases del viaje y ahí conectividad digital es básica»
- Burgos apuesta por el turismo gastronómico, el enoturismo, el turismo cultural y patrimonial, el turismo de congresos, el turismo idiomático… el Camino de Santiago… ¿Cuéntenos su visión al respecto? Seguro que algún plan innovador podrá compartir con nosotros…
Burgos, forma parte de la red internacional UNESCO de Ciudades Creativas en su especialidad de Gastronomía (burgosgastronomycity.com), en este aspecto el proyecto incluye la promoción de la gastronomía local vinculada a la innovación culinaria siempre respetando la tradición de nuestras cocinas, asimismo la proximidad de la capital con diferentes áreas vitivinícolas con DO como Arlanza o la Ribera del Duero hacen que sea un destino atractivo para el enoturismo y un complemento perfecto para una escapada de fin de semana largo o City Break.
La firme apuesta por el turismo de congresos queda definida con la reestructuración reciente de la Oficina de Congresos de Burgos que refuerza el protagonismo de Promueve Burgos en la promoción de la ciudad como sede de congresos, convenciones, viajes de incentivo, y eventos y exposiciones, completando la gestión del Palacio de Congresos en el centro de la ciudad, el principal atractivo como destino MICE, mientras que se complementa esta oferta con otros espacios atractivos para reuniones y eventos ubicados en las instalaciones de los alojamientos y espacios culturales de primer nivel.
«Vamos a incentivar y promocionar la ciudad como sede de congresos, convenciones, viajes de incentivo, eventos…»
Con respecto al turismo idiomático y otros productos recientemente incorporados a la oferta turística de Burgos como el turismo cinematográfico, son propuestas que permiten abrirnos a nuevos mercados internacionales al generar sinergias con actividades complementarias para el sector turístico como la formación a través de las universidades que permite la atracción de un público más joven al destino, así como la incorporación de nuevos visitantes y empresas vinculadas al sector audiovisual.
- Burgos es una ciudad clave en la historia de España. ¿Han pensado en promocionar turísticamente la ciudad aprovechando esa fuerza histórica? La Ruta del Cid es un buen ejemplo. ¿Hay otras en desarrollo?
La figura del Cid siempre ha estado presente como referencia del destino, dado que es uno de nuestros personajes históricos más conocidos, tanto en su faceta histórica, como especialmente la figura de leyenda que ha inspirado obras literarias y cinematográficas de todos los tiempos. Actualmente estamos en contacto con la productora de la serie El Cid, que ha presentado su segunda temporada en Amazon, lo que refuerza la promoción de actividades que ya se han programado en la ciudad como la celebración por primer año de la conmemoración solemne de la muerte de Don Rodrigo Díaz de Vivar, a través de un evento de recreación histórica de gran fidelidad y la recuperación para el mes de octubre del fin de semana dedicado al Cid, que el año pasado tuvo que suspenderse por la pandemia, junto con la celebración del I Centenario del traslado de los restos de D. Rodrigo Díaz de Vivar y su esposa, Doña Jimena.

- ¿Qué presupuesto tiene Burgos para el turismo en 2021 y qué previsión puede hacernos de lo que será o debería ser el de 2022?
El turismo es un sector muy transversal que bebe de varios departamentos y sociedades que dependen del ayuntamiento por lo que podemos hablar de alrededor de dos millones de euros los que se destinan a este sector. Con respecto al presupuesto para el año que viene me gustaría incrementarlo sustancialmente.
- Para finalizar, ¿qué dos o tres proyectos de ciudad querrá ver terminados en su mandato y con los que sienta la satisfacción del trabajo bien hecho?
Hay dos proyectos que hemos auspiciado desde Ciudadanos que estoy convencido supondrán un antes y un después para Burgos. Por un lado, el proyecto de revitalización del Castillo para recuperar de este espacio histórico y turístico de la ciudad y convertirlo en uno de sus principales atractivos. También estamos impulsando el proyecto de ‘Burgos Río’ que permitirá integrar el Arlanzón en la trama urbana de la ciudad de una manera ordenada.

Por Rafa Monje