
Te proponemos una selección variada y divertida para disfrutar en familia o con amigos desde el 18 de diciembre al 9 de enero. ¿Te lo vas a perder?
Si te has planteado qué hacer en Valladolid durante esta Navidad, sigue leyendo. La oferta de actividades programadas en la ciudad para disfrutar de estas fiestas es amplia y recoge un abanico de posibilidades que concita los gustos de grandes y pequeños, sobre todo la de los más pequeños de la familia. En VYMM (Viajar y Mucho Más) te proponemos una selección de planes muy familiares para cada día, desde el 18 hasta que el 9 de enero caiga definitivamente el telón de la Navidad de 2021-22.
Porque, ¿qué hacer en Valladolid esta Navidad?
Empezamos…
Día 18. ‘Navidad desde la orilla’… del Ayuntamiento

Día 19. Mi primer festival
A ritmo de batucada, los vallisoletanos irán entrando en el fin de semana. A las 13 horas, Sambué ‘calentará’ el ambiente como preludio del emotivo espectáculo de luz y sonido que se vivirá en la Plaza Mayor a partir de las 19 horas. También a las 20 horas y a las 21 horas, por aquello de evitar aglomeraciones. La fachada del Ayuntamiento será el lienzo sobre el que se proyectará la historia de dos personas que se conocieron justo antes de que el mundo cambiara.
La Abeja Maya, el Conejo Simon, la Oveja Shaun, Masha y El Oso, Pocoyo, Super Wings… y por supuesto Papá Noel. se subirán al escenario de la Feria de Valladolid los días 18 y 19 de diciembre en horario de mañana y tarde (tres horas y media por sesión), para que los niños con edades comprendidas entre los 2 y los 10 años vivan su ‘Primer Festival’. Será un evento único, ya que supone el estreno en España de un festival que ya ha recorrido distintos países de Europa desde 2007. Más de seis espectáculos oficiales por sesión en un mismo escenario, donde poder cantar, bailar, jugar y reír junto a algunas de las estrellas infantiles, que se completarán con múltiples hinchables, actividades infantiles, desfiles, espectáculos circenses, de integración, zonas de baile e incluso un restaurante familiar. De 11.00 horas a 14.30, y de tarde, de 17.00 a 20.30. Precios: A partir de 15 euros en la página web www.miprimerfestival.es
O si lo prefieres, participa el domingo, de 11 a 15 horas, en la fiesta del consumo responsable en la Plaza Mayor, donde se ofrecerá información, y habrá juegos para sensibilizar sobre formas de consumo responsable y comercio justo en estas fechas navideñas.
Día 20. De escaparates
Desde el 9 de diciembre y hasta el día 25 de diciembre, más de 70 escaparates de establecimientos comerciales de Valladolid permanecen engalanados para optar al premio del XXV Concurso Ciudad de Valladolid. No serás el juez, pero ¿se te ocurre mejor plan que buscar a tu hipotético ganador? Están diseminados por diversas zonas y sectores, así que habrá que seguirles la pista. Donde sí podrás participar será en el I concurso de fotografía ‘Navidad en tu comercio’, con el tema ‘Escaparates Navideños y Calles Iluminadas’. Sube tu fotografía y optarás a tres premios de 300 euros para consumir en los establecimientos participantes en la campaña ‘Pide un deseo, es Navidad’
Y tras las compras, a las que seguro habrás sucumbido, no te olvides de llevar antes del 24 de diciembre tus papeletas al Árbol de los Deseos, situado en la Plaza Mayor. En juego, 18.000 euros en premio. Cruza los dedos: el sorteo será el lunes 27, aunque los ganadores no se conocerán hasta el martes, a través de la prensa local.

Llegados a la Plaza Mayor, el V Mercado Artesanal Navideño en la Plaza Mayor te espera hasta el 6 de enero para dar un toque especial a tus compras navideñas. Abierto de 11 a 14.30 y de 17.30 a 22 horas. Cerrado el 25 de diciembre y 1 de enero. O si lo prefieres, dirígete a las zonas comerciales de Santa Clara, Platerías, Torrecilla, Regalado, Calderón, Mantería… Allí no faltará la animación.
Día 21. Cartero real
Y como la Navidad va de soñar, el Cartero Real recogerá en la Plaza Mayor las cartas dirigidas por los niños y niñas vallisoletanos a los Reyes Magos. Y, por un euro, incluso pueden hacerse una foto con el cartero como si fuera la portada de El Norte de Castilla. Les espera en la Plaza Mayor hasta el 5 de enero, en horario de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas (los sábados hasta las 21.00 horas). Días 21 y 25 de diciembre y 1 de enero de 18 a 20 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero de 12 a 14 horas.
Día 22. Girar y girar en los carruseles
Su sonido es inconfundible y ya acompaña los paseos de los vallisoletanos. Los carruseles repartidos por el centro de la ciudad y seis barrios giran y girarán hasta el próximo 6 de enero para que los más pequeños disfruten de la navidad. Su horario: de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 horas. Los viernes, sábados y vísperas de festivos se amplía hasta las 23.00 horas.
En el centro, se encuentran en la Fuente Dorada, Plaza Zorrilla, Acerca de Recoletos y Cadenas de San Gregorio. Y también hay carruseles en la Plaza del Carmen (Delicias), Plaza de Marcos Fernández (Parquesol), Plaza Juan de Austria, Zona de Santa Clara, Plaza Ribera de Castilla y Plaza Circular.

Y, como no, el Tiovivo, esa tradicional instalación que evoca los antiguos carruseles de 1900 que no solo divierte a los más pequeños, sino que contribuye a embellecer la decoración navideña de la Plaza Mayor. La entrada cuesta 2 euros en el siguiente horario: del 25 de noviembre al 10 de diciembre, de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 horas. Del 11 de diciembre al 6 de enero, de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 horas. Horario especial los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Día 23. Pasacalles
Desde la Plaza del Salvador partirá el pasacalles Ronda de Navidad Tradicional a las 19 horas en dirección a la Plaza Mayor, pasando por San Felipe Neri, Teresa Gil, Regalado, Constitución, Héroes de Alcántara, Zúñiga, Plaza de Santa Ana, San Lorenzo, Pedro Niño, Dulzainero Ángel Velasco, Plaza Martí, a cargo de la Asociación Cultural Zagalejo.
Día 24. Ruta de luces
Gaspar, Melchor y Baltasar te esperan, o mejor dicho sus coronas, en la Plaza de Portugalete. Tres estructuras tridimensionales que emulan las coronas reales son el soporte de varios espectáculos musicales y luminosos, que están acaparando la atención de los vallisoletanos. Es la novedad del año. Se puede ver y escuchar todos los días hasta el 6 de enero a las 19.00, a las 20.00 y a las 21.00 horas.
Y, cómo no, la ya tradicional esfera de la calle de Santiago, que ofrecerá un espectáculo de luz y música de domingo a jueves a las 19.30 y a las 20.30 horas, y los viernes y sábados a las 19.30, 20.30 y 21.30 horas.
Día 25. Cuidado con los fantasmas y más
Por primera vez, los fantasmas saldrán a pasear por las calles de Valladolid el día 25 de diciembre. También lo harán el 1 de enero. Que tiemblen los menos valientes cuando se crucen con alguna de esas ánimas que vagan por la ciudad. Para entenderlos un poco más, la mejor opción es participar en la ruta ‘Fantasmas y más’, organizada por el Ayuntamiento de Valladolid. Salida desde la oficina de turismo de la Acerca de Recoletos a las 19.30 horas. El mismo horario también el viernes 7 y el sábado 8 de enero. Tarifa: 10 euros.
Día 26. Érase una vez… Valladolid

Colón, Zorrilla, Cervantes o la decisiva reina María de Molina ‘resucitarán’ los domingos para teatralizar ante los niños, y también ante los adultos, el ‘cuento’ Érase una vez… Valladolid. La ruta arranca en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos, los días 19, 26 de diciembre, y 2 y 9 de enero, a partir de las 12.00 horas, por un precio de 8 euros por niño (incluye un adulto). ¿Preparados para descubrir los secretos de la ciudad? A la salida te espera, a las 13 horas, el coro Voces Blancas que dan un toque musical muy angelical a estas fiestas.
Día 27. Tarde de circo
En la tarde del día 27 el LAVA ofrece un circo contemporáneo; el preparado por la compañía D’Click para todos los públicos. Levantará el telón a las 18.30 horas, más o menos el mismo horario en que lo hará del 26 al 30 de diciembre para recibir a los más pequeños de la casa. La programación más navideña comienza el 26 con la magia de Nacho Diago, un acróbata, un poeta, un fotógrafo… un mago.
El lunes, 27 de diciembre, es el momento del circo contemporáneo y de reflexionar sobre si es mejor refugiarse en el mar o zozobrar en una isla. El martes, 28 de diciembre, llega un relojero a un lugar lleno de relojes donde curiosamente parece haberse detenido el tiempo. Y el día 29 de diciembre, habrá otra obra de teatro gestual con el título de Euria (lluvia), interpretado por Markeliñe. Y para terminar, el día 30 de diciembre un concierto del Capitán Corchea y su despliegue de originalidad y buen humor. Precio único para todos los espectáculos: 5,50 euros.
Día 28. Navival
Regresa a la Feria de Valladolid, tras el parón del pasado año por culpa de la pandemia, Navival, todo un parque de ocio para los niños, donde saltar sobre hinchables, girar en carruseles, bailar, pintar caras… Del 26 de diciembre al 4 de enero, salvo el 31 de diciembre y el 1 de enero, de 11 a 14.30 horas y de 17 a 21.00 horas, los más pequeños tienen la diversión asegurada. Precio: 8 euros niño; dos euros por adulto.
Dia 29. Ruta por los belenes

No puede faltar en una Navidad en España un Belén y en Valladolid las propuestas son muy variadas. Uno de los más históricos es el Belén Napolitano, que custodia el Museo Nacional de Escultura. Data del siglo XVIII, responde a la moda de estilo napolitano y se trata de uno de los mejores del país en su género. Se encuentra entre los más bellos y completos de Europa. Cuenta con más de 600 figuras, obras escultóricas, que evocan la fascinante vida de Nápoles en esa época, tan cosmopolita y bulliciosa, dominada por la sombra del Vesubio. El día 29 de diciembre y el 5 de enero, a las 11.30 horas, les espera a los niños, acompañados de un adulto, una visita especial. Precio 8 euros (un niño y un adulto).
No es el único belén en Valladolid. Está el Belén monumental de la Iglesia de las Francesas, el de la Casa de Zorrilla, el Belén Bíblico en la Iglesia de las Angustias o el Belén solidario de Playmobil de ACYCOL en la sala de exposiciones de la Oficina de Turismo de la calle Acera de Recoletos. Estos cuatro son con entrada libre, como también lo son los expuestos en gran parte de las iglesias de la ciudad.
Día 30. ‘Valladolid, una historia divertida

Si no conoces por dentro el edificio histórico de la Casa Consistorial, la Navidad ofrece la posibilidad de realizar una visita teatralizada por el edificio, de la mano del inmortal José Zorrilla, la tres veces reina María de Molina y el mismísimo conde Ansúrez, el repoblador de Valladolid. Ellos serán los encargados de descubrir la historia de la ciudad, deteniéndose en los acontecimientos más relevantes, de una forma divertida y adaptada a niños de 5 a 10 años. Se realizarán los días 28 y 30 de diciembre, a las 11 horas, comenzando la visita en la puerta principal del Ayuntamiento. Tarifas: niños 8 euros (incluye un adulto).
Día 31. Despedida… con uvas

La Plaza Mayor de Valladolid no es la Puerta del Sol, pero el 31 de diciembre se prepara para dar la bienvenida al Año Nuevo a partir de las 24 horas.
Día 1. Día de bromas
Para rebajar la cena y los excesos navideños, quizás uno de los recorridos más amenos que puedas realizar es perderte entre los puestos del Mercado de productos navideños de Recoletos. Te esperan artículos de broma, petardos… y muchos dulces navideños. Abierto hasta el 6 de enero, en horario de 10 a 22 horas, que se extiende hasta las 24 horas los viernes, sábados y vísperas de festivos.
Día 2. De ruta en el bus

Por la mañana, a las 13 horas en la Plaza Mayor, te aguarda un coro de góspel, y por la tarde puedes subirte al bus turístico y formar parte de un divertido recorrido teatralizado, dirigido a familias con niños. Se han programado salidas especiales los días 22 y 23 de diciembre, del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero, a las 18 horas.
El recorrido completo dura 50 minutos. Comienza en la calle Acera de Recoletos, frente a la Oficina de Turismo. De ahí, el bus turístico pasará por el entorno modernista y burgués de Valladolid, continuará por el paseo de Isabel la Católica, por el Palacio de los Condes de Benavente, la plaza San Pablo, la Plaza de Portugalete, el Palacio de los Vivero, la Plaza de la Universidad y la Plaza de España para desembocar de nuevo en la Acera de Recoletos.
Día 3. Voces corales
Salvo los días 24 y 25, y los días 31 y 1, del 16 de diciembre al 4 de enero Las Francesas se abren para escuchar el ciclo de corales a las 20 horas. 16 corales en total animarán con sus voces esta navidad. El día 3, por ejemplo, lo hará el Coro Gure Txoko y Coral Reina Isabel, de Medina del Campo.
Día 4. La otra cabalgata
Para ir calentando motores, los niños podrán compartir con los pajes reales, montados a caballo, un recorrido el día 4 de enero por la calle Mantería, a las 18 horas, organizado por los comerciantes de la calle en colaboración con Fecosva.
Día 5. Cabalgata de Reyes

El Ayuntamiento, salvo cambios, descarta suspender la tradicional Cabalgata de Reyes y todo su séquito real por el centro de Valladolid, cargado de luz, color, música, fantasía e ilusión. El itinerario aún es una incógnita, ya que el departamento que dirige Ana Redondo, concejala de Cultura y Turismo, trabaja en itinerarios alternativos al tradicional para conseguir que no se produzcan excesivas aglomeraciones entre el público asistente. El tradicional comienza en el Paseo de Filipinos, para continuar por Plaza de Colón, Acerca de Recoletos, Plaza Zorrilla, calle Miguel Íscar, Plaza España, calle Duque de la Victoria, calle Ferrari para terminar en la Plaza Mayor.
Día 6. Sobre patines
¿Y qué te parece hacer un poco de ejercicio durante estas fiestas? Acércate a disfrutar de la Navidad sobre patines en pareja, en familia o con amigos durante 45 minutos. La tradicional pista de hielo recupera el Paseo Central del Campo Grande, en la Acera de Recoletos, te invita a disfrutar de un agradable rato en pareja, en familia o con amigos. La pista permanecerá abierta hasta el 9 de enero, de forma ininterrumpida de 11 a 22 horas. Tarifas: 6 euros, con descuentos del 50% para colegios y AMPAS.
Día 7. Un día en la Granja… muy teatral

Entre regalos, luces, belenes no puede fallar una visita a un teatro. La compañía Teloncillo sube a la escena del Teatro Calderón, del domingo 2 al martes 4 y de viernes a domingo, en dos pases a las 11.00 y a las 12.30 horas, a Maruja, la granjera, que acompañará al espectador, desde el amanecer hasta la caída de la tarde, mientras despierta a los animales, da el biberón a cuatro cerditos o cura a una loba, entre sorpresas, sonidos, silencio y magia. Fue elegido mejor espectáculo para la Primera Infancia FETEN 2018 y fue finalista de Los Premios MAX 2019.
No es el único espectáculo que propone Teloncillo en el Teatro Calderón para amenizar las fiestas entre los más pequeños. El sábado 18 y el domingo 19, al igual que de domingo 26 al jueves 30 (pases: 11.00 y 12.30 horas) nos invita a entrar en una cocina muy peculiar para ‘cocinar’ palabras que se comen. ¿Probamos el menú?
Día 8. Navegación de ‘Leyenda’

¿Qué te parecería dar la espalda al frío a la niebla y descubrir Valladolid a bordo de La Leyenda del Pisuerga? Como cada sábado y domingo, el día 8 es un buen momento para que te enroles en un barco muy similar a aquellos que surcaban el río Misisipi en el siglo XIX. ¡A navegar se ha dicho! A las 13 o a las 17 horas. Adultos 10 euros.
Día 9. Despedida de la Navidad en el Planetario
Una visita al Planetario del Museo de la Ciencia bien podría servir de broche final a las fiestas navideñas. El domingo día 9 te espera por la mañana con los espectáculos Polaris, La niña gota, Mismas estrellas. El Cielo de Cloe o la Niña que sabía caminar al revés. Es una buena forma de soñar despierto. Consultar la programación porque en navidad, el Museo de la Ciencia además de la exposición ‘Transparentes. Vida de Cristal’ y la de ‘Viajeros al tren’, ofrece el martes 28 y miércoles 29 de diciembre, a las 12 y a las 13.15 horas el espectáculo infantil teatral ‘La poeta de los colores’, dirigido a niños a partir de tres años.
Y con ello, ponemos el punto y final a la Navidad 2021-2022.

Por Mar Peláez