Esqueleto de un mamut de unos 50.000 años de antigüedad junto a una maqueta del mismo animal a tamaño real, en el Museo de la Evolución Humana de Burgos

El Museo de la Evolución Humana expone el esqueleto de un mamut lanudo de unos 50.000 años de antigüedad

La muestra puede visitarse de forma gratuita hasta el mes de junio de 2024

¿Pero qué hace un mamut en Burgos? Esa puede ser la pregunta que te hagas al leer el titular de arriba. No te asustes. Enseguida te lo explicamos y, a buen seguro, querrás ir a conocerlo y sorprenderte con su tamaño y su historia. ¿Te animas?

Te contamos. ‘Un mamut en Burgos’ es la nueva exposición del Museo de la Evolución Humana (MEH) ubicado en la ciudad de Burgos. En la segunda planta de este magnífico edificio cultural se muestra desde ahora y hasta junio de 2024 el esqueleto fosilizado de un mamut lanudo, de una antigüedad de entre 40.000 y 50.000 años. Junto al esqueleto también se exhíbe una maqueta a tamaño real de este animal del Pleistoceno, conocido por el ser el rey de la Edad del Hielo. Y lo bueno es que el acceso es gratuito.

Se trata de una exposición promovida por la Junta de Castilla y León en colaboración con Fundación ‘la Caixa’. Precisamente, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santiago, acompañado del director científico del MEH y comisario de la exposición, Juan Luis Arsuaga, acaban de presentar esta muestra temporal que no dejará indiferente al visitante.

Desde Tiumén (Siberia Occidental)

El esqueleto es el de un ejemplar joven, de 6 metros de largo y 3,5 metros de altura, que fue encontrado hace seis años en Tiumén (Siberia Occidental).
Todos los huesos son originales y del mismo ejemplar, lo que le da al esqueleto un enorme valor, ha explicado Arsuaga. El animal cuenta además con sus defensas completas.

Calles de la ciudad rusa de Tyamen.

La exposición consta además de una maqueta de mamut, propiedad del museo CosmoCaixa Barcelona, una reproducción a escala reducida realizada por el paleoartista Ramón López.
“No es fácil que una pieza de esta categoría se preste y se preste además durante un periodo de tiempo tan significativo”, ha comentado Santonja. “Tenemos un gran museo, un museo que es un referente, un referente internacional y de eso hay que ser conscientes porque eso es muy difícil de encontrar”, ha añadido.
“Un museo de esta categoría no existe en ningún lugar del mundo. Es un referente internacional y por eso se consiguen exposiciones como esta, que es verdaderamente memorable”, ha juzgado Santonja. Además, ha agregado que se trata de “una exposición que no es fruto de la ocurrencia”, sino que responde a “un planteamiento científico muy sólido y muy bien programado”.

¿De qué trata la exposición y qué puedes ver?

Teniendo como elemento principal este esqueleto, la exposición indaga en la vida de estos fantásticos animales que aparecieron en la tierra hace unos cinco millones de años y se extinguieron hace unos cuatro milenios. Hubo varias especies de mamut distribuidas por distintas áreas del planeta. La última en desaparecer fue el mamut lanudo, del que se han encontrado restos muy bien conservados.
El visitante va a poder observar pelo original de mamut siberiano, así como cuatro importantes libros dedicados a esta especie, destacando una segunda edición del libro ‘El hombre fósil’. En otra gráfica se explican las diferencias y similitudes entre los mamuts y los elefantes. Los estudios genéticos han mostrado que los parientes vivos más cercanos son los elefantes asiáticos, más alejados quedan los dos elefantes africanos.
Otro ámbito de la exposición explica el contexto de la época de las glaciaciones y los cambios en la fauna que conllevaron, permitiendo que animales de clima frío vinieran a la península ibérica, llegando incluso hasta el sur de España. Estas migraciones han sido confirmadas con la aparición de fósiles de mamut lanudo en otros yacimientos españoles.
Los mamuts son conocidos como los reyes de la Edad de Hielo, por ello, la muestra sumerge en el mundo de la última glaciación, explicando cómo eran aquellos paisajes glaciales del Pleistoceno que un día habitaron los mamuts junto con otras grandes especies adaptadas al clima frío como los rinocerontes lanudos o los renos.
El visitante conocerá el bioma en el que se desarrollaba el mamut, así como la tundra y su extensión, que llegó desde el norte del continente al sur de Europa. El hábitat del mamut, por tanto, abarcaba un territorio inmenso. Los últimos ejemplares se extinguieron en Siberia hace cuatro mil años, debido a su aislamiento y a diversas enfermedades.

El mamut, también en España y Francia

En otra parte de la exposición se muestran los principales yacimientos de la Península Ibérica en la que han aparecido restos de mamuts. Esta gran expansión territorial se tradujo en que el mamut pasó a ser un elemento de expresión artística más y fue representado en múltiples cuevas, de las cuales aún se conservan importantes piezas, ya que los artistas paleolíticos se sintieron atraídos por estas majestuosas criaturas, dejándonos representaciones con diferentes técnicas: dibujo, pintura o grabado.
En diferentes paneles se desarrollan brevemente los principales yacimientos y representaciones de mamut en el arte rupestre de la península ibérica y de otros famosos yacimientos y cuevas como la de Arcy-sur-Cure en Francia o la de Rouffignac, ambas en Francia. También se pueden ver ejemplos de arte mueble, otra de las formas de arte que practicaron los artistas paleolíticos durante el paleolítico superior. El marfil de las defensas de los mamuts fue utilizado por los artistas paleolíticos para hacer espectaculares figurillas como la Dama de Brassempouy, cuya reproducción se puede ver en la planta primera del Museo.

El equipo didáctico del MEH realizará visitas didácticas gratuitas a la exposición todos los días a las 13 y a las 19 horas. Alrededor de esta exposición temporal se articularán una serie de actividades que formarán parte de la programación del Museo del próximo cuatrimestre, incluyendo talleres infantiles. Además, para que los más pequeños puedan aprender sobre mamuts jugando, el MEH ha editado un folleto con diferentes juegos que los niños tendrán a su disposición en la propia exposición y en formato digital descargable en la web del MEH.

Horarios del Museo, accede AQUÍ

Ubicación: Paseo Sierra de Atapuerca nº 2, 09002, Burgos.

¿Quieres conocer más cosas sobre el mamut que ha llegado a Burgos?

Accede AQUÍ.

viajarymuchomas.com