200 piezas y figuras hechas a ganchillo conforman el Belén de Cozuelos de Fuentidueña, Segovia

Cozuelos de Fuentidueña (Segovia) acogerá los días de Navidad el curioso Nacimiento integrado por casi 200 piezas y figuras


El municipio segoviano de Cozuelos de Fuentidueña expondrá un Nacimiento realizado íntegramente a ganchillo. El curioso Belén está formado por cerca de 200 piezas, incluyendo las figuras humanas, los animales, las verduras, las edificaciones, los enseres, así como el propio tapiz sobre el que se presenta y que integra varios elementos que conforman el paisaje global.

El Nacimiento es obra de Concepción Garrido, quien con esta laboriosa elaboración pretende ofrecer un homenaje a sus padres, quienes le transmitieron su pasión por la tradición belenística y por esa clase de labor de costura.

Hay piezas que no tienen más de medio centímetro de altura.

Mil horas durante los últimos cinco años

La autora ha invertido alrededor de 1.000 horas en los últimos cinco años en la confección de las 200 piezas y figuras que lo conforman.

Concepción Garrido comenzó hace cinco años con su elaboración y su intención es seguir tejiendo para que este Belén crezca aún más. En el Nacimiento ha empleado más de 30 madejas de diversos colores y grosor para poder recrear fielmente las distintas texturas y respetar las proporciones de cada elemento en el conjunto global.

Concepción Garrido, autora de un Belén hecho íntegramente a ganchillo
Concepción Garrido.

El tamaño medio de las figuras humanas es de entre diez y doce centímetros, por lo que los animales de corral pueden tener fácilmente tres centímetros, e incluso medio centímetro como es el caso de las ranitas del estanque, y los animales grandes más de 20 cm., lo que aumenta enormemente la complejidad, máxime si todo se ha realizado sin seguir ningún tipo de patrón, simplemente de la mente a las manos, afirma la autora.

Una treintena de madejas de lana de distintos grosores han sido necesarias para el Nacimiento.

Letrada de profesión, Concepción Garrido dedica el tiempo que tiene libre en ir dando forma a este Nacimiento que ha hecho en honor y memoria a sus padres, Ángel Garrido, gran belenista que desde niña le inculcó esta bella tradición, y Concha Herrero, una artista del ganchillo de quien aprendió lo poco o mucho que de éste arte sabe y que era natural de Cozuelos de Fuentidueña.

Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Cozuelos de Fuentidueña se expondrá en la antigua escuela del pueblo.

Datos de interés:

  • Lugar: La antigua escuela de la localidad, situada en la Calle Real.
  • Fechas: Los días 24, 25 y 31 de diciembre y los días 1, 2, 5 y 6 de enero.
  • Horario: De 12 horas a 14 horas y de 18,30 horas a 20,30 horas.
  • La entrada será gratuita y se respetarán escrupulosamente las medidas anti Covid.

viajarymuchomas.com