
El Camino de Santiago, el Camino Ignaciano y la 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad acaparan las mayores ayudas
El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha acordado en su última reunión conceder 109,8 millones de euros en subvenciones directas a comunidades autónomas y entes locales para el mantenimiento y rehabilitación de patrimonio histórico de uso turístico, entre las que figuran 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad. También se beneficiarán de estas ayudas el Camino Ignaciano y 11 autonomías por las que discurre el Camino de Santiago, según ha indicado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
La cuantía de 109,8 millones de euros aprobada por el Gobierno se destinará a financiar la rehabilitación de bienes de interés cultural de tres de los más relevantes destinos:
- El Camino de Santiago: 62.137.670,73 euros
- Camino Ignaciano de Manresa: 2.713.815,73 euros
- Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: 45 millones de euros -importe máximo de tres millones de euros para cada una-
El Camino de Santiago se beneficiará, además, de 45 millones de euros para impulsar actuaciones transformadoras que mejoren la sostenibilidad, la digitalización y la competitividad, una inversión recogida en el Plan Nacional Turístico Xacobeo 2021-22 que contempla una inversión total de 121 millones de euros.
El reparto entre las 11 comunidades por las que pasa la ruta jacobea es el siguiente.

Los fondos permitirán actuar en 37 bienes de interés cultural, cerca de los 50 que se comprometieron con la Comisión Europea de aquí al segundo semestre de 2026
Maroto ha explicado que estos fondos, 720 millones de euros en total -110 millones para patrimonio cultural, 565 millones para un fondo para innovación y 45 millones para el Camino de Santiago-, que complementan los 615 aprobados la semana pasada, «permiten el desarrollo del plan de modernización del sector avanzar en una agenda de recuperación justa para modernizar la economía».
Reyes Maroto, ministra de Turismo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Entre las actuaciones previstas destacan la rehabilitación de espacios para uso turístico; la mejora de la eficiencia energética; actuaciones de aclimatación y adaptación al cambio climático y la implantación de sistemas de recogida separada de los distintos materiales que posibiliten la preparación para la reutilización o el reciclaje de los mismos.
Asimismo, la rehabilitación y aprovechamiento de espacios con tecnologías inteligentes; la mejora de la accesibilidad y la iluminación eficiente; la reducción del consumo de energía y agua y la rehabilitación y restauración de edificios declarados como Bien de Interés Cultural para uso turístico y cultural, recoge Hosteltur.