
Las reservas crecen un 51,6% versus 2022 a pesar del aumento de precios
Las reservas en Latinoamérica durante la última semana, en comparación con versus 2022, han aumentado un 51,6% a pesar de aumentos de precios bastante relevantes, según la plataforma TravelgateX.
El top 5 de los destinos se mantiene igual, por hay variación entre los países que figuran en este listado. Así, la República Dominicana cae de la tercera a la quinta posición en 2023. México (en la imagen principal, la ciudad de Guanajuato) es el primer país elegido como destino en este comienzo de año, con un 33,4%, lo que supone un crecimiento del 13,8% y con un ADR (precio medio por habitación) de 201 euros.

Le sigue Brasil, con un 21,5% y un fuerte aumento del 73,3%, con un ADR de 130 euros. En tercer lugar se sitúa Argentina, con el 9,8% y un aumento comparativo de nada más y nada menos que del 176%, con un ADR de 131 euros. Colombia es el cuarto país con mayor número de reservas como destino, con un 9,2% y una subida nada despreciable del 175,5% y un ADR fijado en 90 euros.
La quinta posición la ocupa la República Dominicana que, como hemos comentado, a pasado del tercer puesto al quinto. Sus datos arrojan una ocupación del 9,1% en toda América Latina, con un tímido crecimiento de tan solo el 1% y un ADR de 237 euros, el más caro de los países del top 5.

¿Cuáles son los destinos más baratos y los más caros?
Los 5 destinos más baratos en cuanto a la reserva de habitaciones de establecimientos hoteleros se refiere son:
Colombia (90 euros), Perú (96) y Panamá (103). Por el contrario, los más caros son Jamaica (326 euros), República Dominicana (237 euros) y México (201).
Travelgate X también analiza la tipología de viajeros que han reservado hoteles en países latinoamericanos. De hecho, se mantiene prácticamente sin cambios en relación a 2022.
Parejas (60%), Grupos (16%), Solo (14%) y Familias (10%).
viajarymuchomas.com