Ruta por El Paseo de Bernuy de Porrreros, en Segovia

Con un nivel de dificultad bajo, este itinerario parte desde El Paseo de Bernuy de Porrreros

Cualquier época del año es buena para practicar senderismo, una actividad saludable, al aire libre y que reconforta sin lugar a dudas. Por la ruta urbana ‘Pequeños Exploradores’ sobre El Paseo de Bernuy De Porreros, a 8,6 km. de la capital segoviana, es una de esas rutas que no debes perderte.
Su nivel de dificultad es bajo y la duración es de entre una hora y una hora y media. Curiosamente es una ruta circular de 2,6 kilómetros de longitud. Se puede hacer en familia y está dirigida principalmente a niños a partir de 6 años. No está adaptada para personas con movilidad reducida. Es una ruta apta para hacer todo el año a pie o en BTT.

Fuente de los Caños.

Se inicia partiendo del pueblo y, tras dejar atrás las escuelas, llegamos a la fuente de los Caños que nos muestra pegado a ella la “lavadora del pasado”, donde a buen seguro se han limpiado las ropas de muchos de los pobladores de Bernuy años atrás.
Se sigue por el camino ancho y nos lleva por un paseo a la sombra, muy agradable de hacer en verano y paralelo al arroyo San Medel. Tras beber agua de la fuente de los Pájaros, dejamos atrás el primer paso del arroyo y buscamos el segundo, que está no mucho más lejos y que nos coloca ya en dirección de vuelta al pueblo. Esta ruta se puede seguir a partir del poste inicial, buscando las señales que son postes menores con el símbolo de “pequeños exploradores”.

El nombre de Bernuy de Porreros es de origen vasco y su composición toponímica es la de Bernubi, siendo el significado de Bern el de zarzal y el de ubi, agua o vados.

La tradición oral no está en ningún caso alejada de la realidad y viene a acreditar que “valle de aguas” o “lugar de aguas y zarzas” son créditos muy ajustados a la toponimia del lugar.

En cuanto a su historia, hacia 1290 se le cita de dos maneras: Bernuy de Spiritu, por su proximidad a Espirdo y Bernuy de Ruviales, por estar asimismo cercano al despoblado de Rubiales; pero desde el siglo XVI ya se llama como en la actualidad, explica Turismo de Segovia.

El primer nombre alude al repoblador de este lugar que debía llamarse Bernudo. La Villa es de origen medieval y de él dependió la administración de San Medel, Encinillas y el mismo Bernuy. Históricamente apenas han ocurrido hechos relevantes, aunque sus habitantes se consideran gentes emprendedoras, fuertes y de gran espíritu de sacrificio.

Es un pueblo agrícola y ganadero, donde la presencia de la industria ha pasado a un primer plano en los últimos años.

Bernuy de Porreros pertenece a la subcomarca de Valles del Pirón y Polendos y El Llano.

¿Y qué podemos ver?

Iglesia de Santiago Apóstol

Situada en calle de las Flores. Presenta un pórtico lateral románico que se encuentra entre los mejores ejemplos segovianos de este estilo por sus hermosos capiteles con decoración de motivos vegetales, aves y centauros.

Ruinas de la ermita de San Roque

Situadas en el camino que va a Espirdo, en el Soto de arriba. Fue un templo de una sola nave rectangular, cuyos muros eran de mampostería.

Ruinas de de la ermita de San Roque.

Ruinas del antiguo molino viejo de San Medel

Situado en el paraje del Soto de Abajo. Era un molino harinero.

Ruinas y restos celtíberos de San Medel:

Entre Bernuy y Valseca hay restos del antiguo pueblo, siendo las ruinas de la Iglesia de San Medel, la cual fue un antiguo templo parroquial de un poblado existente en ese mismo lugar, que aún conserva su espadaña.

Fuentes públicas

-Fuente del Moro: situada en el camino que va a Espirdo, en el paraje del Soto de arriba. Es una fuente natural.

-Fuente de los Pájaros: situada en el camino que va a Espirdo, en el Soto de arriba. Es una fuente natural.

-Fuente de los Caños: situada en la Avenida del Doctor Gila, en el paraje del Soto de Arriba. Es una fuente natural.

-Fuente de Rubiales: situada en el paraje por detrás del cementerio cogiendo el camino a mano izquierda. Desde esta fuente se mandaba agua a Zamarramala a través de tubería de barro. Hay documentación de ello desde el año 1770.

Cruz de las Peñuelas

Situada en un alto a la izquierda a la entrada al pueblo. Es un crucero de caliza.

Potro de herrar

Situado en el parque al lado del colegio.

Antiguo lavadero

Situado al lado de la fuente de los Caños.

Área recreativa El Soto De Arriba

Situada en Avenida del Doctor Gila. Esta zona está siendo rehabilitada para ensalzar el paraje. En esta zona se encuentran las fuentes del Moro, de los Caños y de los Pájaros. Es una zona habilitada para el recreo, en él se encuentran a disposición del público numerosos bancos y mesas de madera para poder disfrutar de una maravillosa comida al aire libre.

Área recreativa  El Parque del Juncar

Descripción y ubicación: situado en calle del Juncal. Es una zona de recreo, para pasear y descansar. Tiene columpios para los niños, bancos y una explanada para los festivales al aire libre. Por aquí pasa el arroyo de San Medel.

Arroyo de San Medel

Zona de interés medioambiental. El arroyo de San Medel pasa por Tizneros, La Higuera y por Espirdo. Pasa por el área recreativa del Chopo en Espirdo. Este arroyo además cruza la localidad de Bernuy de Porreros de este a oeste y pasa por el parque del Juncar, tiene mucha vegetación.

El Soto de Abajo

Situado en el paraje donde se encuentra el antiguo molino viejo de San Medel. Es una zona amplia y reservada con muchos árboles y zona verde.

¿Te vas a perder todos estos atractivos naturales e históricos?

viajarymuchomas.com