El sábado 15 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos que oficialmente se celebra el día 18, podrás disfrutar de música, exposiciones y monólogos en diferentes pinacotecas de Castilla y León ¿Te apuntas?
Con motivo del Día Internacional de los Museos, son muchas las pinacotecas y espacios culturales que organizan actividades y visitas especiales, abriendo sus colecciones y exposiciones temporales a todos aquellos que quieran pasar una noche diferente. Así, bajo el lema ‘Recuperar y reimaginar’, los museos provinciales de las nueve provincias y los cinco centros museísticos regionales de Castilla y León, gestionados por la Consejería de Cultura y Turismo, tendrán acceso gratuito durante una semana, del sábado 15 al domingo 23 de mayo. Estos últimos, se unen, además, a la celebración de la ‘Noche Europea de los Museos’, que tiene lugar el sábado 15 de mayo, con horario ininterrumpido de 10:00 a 00:00 horas.
Los centros regionales participantes son el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León); el Museo Etnográfico de Castilla y León-MECyL, en Zamora; el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León-MUSAC, en León; el Museo de la Evolución Humana-MEH, en Burgos; y el Palacio de Quintanar, Centro de Innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, en Segovia.
Noche Europea de los Museos
Con motivo de la celebración de la ‘Noche Europea de los Museos’, además de la apertura ininterrumpida de 10:00 a 00:00 horas, durante el sábado 15 de mayo, está prevista la organización de diferentes actividades. Entre ellas, el MUSAC, a las 11:00 y a las 12:00 horas, desarrollará la actividad lúdico-educativa ‘Diverviajes de Pequeamigos’. En el Museo de la Siderurgia y la Minería, a las 22:00 horas, se podrá disfrutar de un espectáculo de monólogos a cargo de la humorista Sara Escudero. También la Noche Europea de los Museos promoverá varios conciertos, como el de la Coral Támbara, en el Museo de Burgos, el grupo Sherzo en el de Palencia o un recital de viola a cargo de Isabel Villanueva en el Museo de Segovia.

Visitas gratuitas y actividades en los centros
Durante toda la semana, desde el 15 y hasta el 23 de mayo, se organizarán diferentes actividades con motivo del ‘Día Internacional de los Museos’, que se celebra a nivel mundial cada 18 de mayo. Durante toda la semana, en el Palacio de Quintanar, en Segovia, se podrá visita la exposición ‘Cruz Novillo: dibujante, escultor y compositor’, en la que se plantea la creación artística y su relación con el trabajo del diseño.
El domingo 16, a las 12:00 horas, en el MUSAC está previsto un ‘Vídeo-Taller para familias’ online, desde los perfiles del museo en Instagram y Youtube, con el objetivo de recorrer las nuevas exposiciones y realizar un mini taller de carácter familiar. Y en el Museo de Ávila, a las 12:00 horas, está previsto el concierto del grupo musical ‘Looking Back’ dirigido por Andreas Prittwitz, con un repertorio de piezas históricas desde una interpretación tradicional y jazzística. Además, en este mismo museo, desde el martes 18 se podrá disfrutar de la exposición ‘Los latidos de Gredos’ con fotografías de José Carlos González Blázquez.

El martes 18, en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero, León, tendrá lugar la apertura del nuevo espacio ‘Guajes MSM’ dedicado a los niños, con material didáctico relacionado con el mundo de la minería, con el objetivo de reforzar la vocación de museo familiar del MSM, acreditado con el sello de ‘Turismo Familiar’. En el Museo de la Evolución Humana de Burgos, se presentará el proyecto ‘Museum Feedback: análisis de experiencia de usuarios con facial tracking’, una instalación que tiene como objetivo principal el desarrollo de un proyecto disruptivo para conocer mejor la experiencia de usuario combinando face tracking, realidad aumentada y asistencia de voz. De esta forma se podrá comprender más objetivamente como vive el usuario la visita de los diferentes espacios expositivos del MEH. Además, a las 19:15 horas, el salón de actos del Museo acogerá un concierto con el ‘Quinteto Ricercata de EY’ formado por Sofía Salazar (flauta), Pablo Balaguer (oboe), Pablo Tirado (clarinete), Miguel Carrillo (fagot) y Marta Montes (trompa), que interpretarán el Quinteto de viento en sol menor, Op.3” de Claude P. Taffanel, el Quinteto de vientos num. 1 en mi mayor de Jean Francaix y Cuarteto de cuerda num.12 en fa mayor, Op. 96, “Americano (arr. para quinteto de vientos de D. Walter) de Antonin Dvořak.
El mismo martes 18, el Museo de Arte Contemporáneo (MUSAC), en León, programa a las 12:00 horas una ‘Visita al Museo en directo’ desde los perfiles en redes sociales del museo, con un recorrido por las exposiciones actuales. Desde el Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora), el martes 18 a través de tres turnos (12:00, 13:00 y 19:00 horas) se ofrecerán visitas temáticas tituladas ‘El futuro del MECyL: recuperar y reimaginar’.

Además, el sábado 22 de mayo, el Museo Etnográfico de Castilla y León acoge el taller infantil interactivo ‘El futuro de los museos está en tu imaginación’, realizado por Virginia Rodríguez y Gianmarco Zaccaria, donde se pedirá a los niños participantes ayuda para imaginar y construir nuevos y diferentes futuros para los museos del futuro.
Actividades especiales en los museos provinciales
También los nueves centros museísticos provinciales gestionados por la Junta de Castilla y León desarrollan en esta semana una programación especial con motivo del Día Internacional de los Museos. Entre algunas de ellas, cabe destacar visitas guiadas especializadas, como las temáticas al Museo de Zamora y su anexo la iglesia de Santa Lucía, o la iniciativa “A pie de obra. Comentarios sobre piezas del Museo de León”, realizada por alumnos del grado de historia del arte de la Universidad de León que exponen sus trabajos sobre una obra excepcional expuesta en el museo investigada por ellos y que se difundirá en formato de vídeo no presencial. Particularmente reseñable es la visita guiada ‘Los sonidos del arte’, en el Museo de Burgos, una visita que propone al público descubrir una serie de obras a través de los sonidos que escucharíamos si nos encontráramos en su interior. ‘
Talleres infantiles, como los del Museo de Zamora, o de adultos ‘Diálogos de arqueología’, del Museo de Valladolid, así como talleres de arqueología experimental en el Museo de Palencia. Y conciertos. En el Museo de Ávila el de Andreas Prittwitz/Lookingback, un consolidado y reconocido grupo musical, especializado en la combinación de géneros musicales, concretamente música antigua y jazz o el concierto ‘Diversas músicas’, en el jardín del museo Numantino, donde se podrá escuchar música de origen sefardí y cristiano medieval. En cuanto a artes escénicas, es destacable la narración teatralizada de Leyendas tradicionales palentinas, a cargo de Teatro Limbo, en el Museo de Palencia o la Videoperfomance ‘Las novias’ (actividad para adultos) en el Museo de Salamanca.
En lo relativo a exposiciones temporales es reseñable la apertura de la exposición fotográfica ‘Los latidos de Gredos’, del fotógrafo contemporáneo abulense José Carlos González Blázquez, en el Museo de Ávila; la exposición ‘+30 Años del Centro de Conservación y Restauración de Simancas’, en el Museo de Salamanca y la posibilidad de visitar los últimos días de la exposición temporal del Museo de Valladolid ‘Pagodas chinas y Plata de América’.
Asimismo, están convocados diversos concursos como el VII Concurso de fotografía en B/N ‘Día Internacional de los Museos en el Museo de León’ o el concurso artístico del Museo de Segovia, destinado a alumnos que cursan el ciclo de primaria. Para finalizar, el Museo de Valladolid en colaboración con EFIMERARQ, colectivo de arquitectos, dará marco en el patio del museo, a una intervención efímera, ‘Veladuras de un patio enjironado. Trazas y jirones del pasado, recuperados y reimaginados -como el futuro- en clave incierta. La instalación permanecerá durante el mes de junio.
El Museo de la Ciencia de Valladolid
El Museo de la Ciencia de Valladolid también se une a la Noche de los Museos y será gratuita la entrada de 20 a 22 horas; de forma que los interesados podrán visitar, previa recogida de invitación, la Casa del Río y las exposiciones temporales ‘Músicaconciencia’ y ‘Matemáticas para un mundo mejor’. El Planetario, también de acceso gratuito, proyectará a las 20:15 horas, el programa infantil ‘Lucía. El misterio de las estrellas fugaces’ y a las 21:15 h, la proyección para público general ‘Viajando con la luz’.

En esta edición y con el objetivo de ofrecer una visita segura, los interesados en acudir al Museo deberán recoger previamente invitación. Éstas se entregarán en la recepción del museo, hasta completar aforo, el viernes 14 de mayo de 15 h a 19 h y el mismo sábado, desde las 11 h. Cada adulto (mayor de 16 años) podrá retirar un máximo de 4 invitaciones por actividad, asignándose en cada caso una franja horaria de visita determinada.
Por su parte, la exposición ‘Titanic. The reconstruction’ abrirá sus puertas de forma extraordinaria el sábado 15 de mayo, de 20 a 22 horas; aunque en este caso, el precio y condiciones serán las habituales.
Museos de la Universidad de Valladolid
El Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) celebra con nuevas instalaciones expositivas y ampliación de su colección de Historia y Arte, el Día Internacional de los Museos y abrirá el sábado hasta las 23:00 horas.
También el Museo de Arte Africano de la UVa ha programado para el Día de los Museos, cuatro visitas comentadas gratuitas (11:00h, 12:30 h, 16:30 h y 18:00 h); el taller infantil “Crea tu collar africano» con video emitido a través del canal de youtube del museo (17:00 h); encuentro con la restauradora Vanesa Gómez a través del Instagram del Museo (18:30 h) y la actuación en piano de Ana I. del Pozo y Elena Rojo de Benito, que se retransmitirá a través del canal Youtube (20:00 h).

Música en el DA2 de Salamanca
En colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca llevará a cabo, del 18 al 21 de mayo, un ciclo de música contemporánea en la sala central del DA2 con la intención de conmemorar el Día Internacional de los Museos. Todos los conciertos serán a las 20.00 horas y la entrada requiere invitación. El aforo es de 70 personas y las invitaciones estarán disponibles desde este jueves en el portal web de Ciudad de Cultura.
En este ciclo, el Coscyl presenta cuatro proyectos atractivos para el público en general: un concierto de estrenos de obras de los alumnos de composición, a cargo del Taller del Música Contemporánea del conservatorio; un concierto de percusión, con electrónica y vídeo, a cargo de José Ángel Santo Tomás Ruano, alumno de estudios de Máster; un recital con obras actuales y clásicos del siglo XX para piano interpretado por alumnos del aula de Piano contemporáneo del Coscyl; un concierto del trío de percusión formado por Gabriel Casado, Manuel Monterrubio y David Collazo y un recital para flauta y piano con obras que abarcan casi un siglo de literatura para esta formación, que será interpretado por el Dúo Tendresa, con Violeta Bataller Navarro, flauta travesera, y Marina García Vélez, piano.

Otras actividades que tendrán lugar en el DA2 con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos será la conversación que tendrá el lugar el martes 18 a las 18:00 horas, entre el artista Carlos León, cuya obra se expone actualmente y el comisario Fernando Castro Flórez. Este encuentro podrá seguirse de manera presencial o en directo desde la web del DA2 y para asistir también es necesario descargarse una invitación; o la iniciativa ‘Hazlo tú mismo’ que tendrá lugar en la sala ‘La Cocina’ entre las 17.00 y las 19.00 horas, del día 18. La impartirán Ainoa Riesco y Manuel Prendes, responsables del estudio de serigrafía Ora Labora Studio. Cada participante encontrará un pequeño taller de serigrafía con los materiales fundamentales de la técnica y una sencilla muestra de los pasos a seguir en este proceso artístico al que numerosos artistas recurren para obtener reproducciones de calidad de sus obras.
Por último, podrá serigrafiar una imagen preparada para la ocasión. Lo hará sobre papel y sobre una bolsa de algodón que se podrá llevar una vez que termine el taller. La actividad es gratuita y está abierta al público en general, sin límite de edad. Hay 40 plazas disponibles y se respetará el orden de inscripción.
A las 12.00, 13.00 y 17.00 horas se podrán realizar visitas a los almacenes donde se encuentran la Colección del DA2, la Colección de la Fundación Coca-Cola y la Colección de Arte Contemporáneo Cubano Luciano Méndez Sánchez. El recorrido incluye varios espacios que habitualmente no están abiertos al público, como el muelle de carga o el taller de restauración. Las visitas guiadas son gratuitas y tienen una duración de 60 minutos. Para poder asistir es necesario inscribirse por teléfono o en la recepción del centro. El número máximo de visitantes es de cinco personas y se respetará el orden de inscripción.
Además, los visitantes que se acerquen al DA2 con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos se encontrarán con una propuesta expositiva muy variada que incluye fotografía, pintura, vídeo e instalaciones.
Casa Lis, Salamanca
La Casa Lis de Salamanca ha preparado, también, un completo programa de actividades para estos días. El Museo Art Nouveau y Art Déco-Casa ofrece hasta el día 24 de mayo propuestas presenciales y online, dirigidas tanto a visitantes como profesionales culturales, como el concurso artístico ‘Nuevas visiones y nuevas miradas. La Casa Lis en el siglo XXI’ o la inauguración de la nueva exposición temporal ‘Tres visiones de España. Sorolla, Romero de Torres y Solana’ el día 20 de mayo, entre otras.
