
Desde Valladolid, Ávila, Segovia, Mallorca, Vizcaya, Navarra… lugares tan mágicos como sus Majestades de Oriente
En vísperas de los Reyes Magos, quien sabe si sus Majestades de Oriente han llegado ya a España y partirán con sus regalos desde uno de los 20.000 castillos que se calcula que tiene el país y Castilla y León es una de las comunidades que atesora más fortalezas del país (arriba, el castillo de Simancas, Valladolid, en una vista nocturna).
Los hay en toda España muy bien conservados, otras fortalezas están en fase de recuperación, algunos no están para acoger ni a los Reyes Magos e incluso algún otro está en la actualidad a la venta.
Por si acaso, no olvides que desde uno de esos magníficos castillos pueden partir con sus regalos Melchor, Gaspar y Baltasar. Aquí te proponemos 7 grandes y curiosas edificaciones que por sí mismas son también mágicas, como los propios Reyes de Oriente.
Castillo de Ávila: un castillo situado en una isla privada a la venta

Comenzamos en Ávila, donde se encuentra este increíble castillo medieval, a la venta por cierto en el portal de Fotocasa, por un importe de 4,5 millones de euros. Ubicado en una isla privada de casi 11.000 metros cuadrados, la fortaleza, que mide más de 1.000 metros cuadrados, ha sido recientemente reformada para que sus futuros inquilinos vivan con todas las comodidades, pero manteniendo el carácter medieval que la caracteriza. Toda su construcción se articula a partir de una espectacular torre de vigilancia del año 1927, desde la que se puede controlar toda la isla, y desde la que se contempla el entorno idílico que rodea el castillo.
Dado que en él pueden alojarse hasta cuarenta personas, puede servir tanto para uso privado, como para convertirlo en un hotel con un encanto difícil de describir, en el corazón de Ávila, una de las ciudades más antiguas de España y Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Castillo de Bellver: el castillo de planta circular más antiguo de Europa

Durante los primeros años, fue la residencia del monarca, aunque después pasó a ser una prisión militar y ya en el siglo XIX, pasó a convertirse en una fábrica de monedas. Actualmente el Castillo de Bellver pertenece al Ayuntamiento de Palma y en su interior se encuentra el Museo de Historia de la ciudad de Palma, por lo que está abierto al público.
Vamos hasta otra isla, en este caso la de Mallorca, que es donde se encuentra el castillo de planta circular más antiguo de Europa: el Castillo de Bellver. La fortaleza, que se erige sobre una colina, a más de cien metros de altura, se construyó en el siglo XIV, bajo el mandato de Jaime II.
El Castillo de Bellver cuenta con tres torreones circulares de vigilancia adosados a la construcción, que culmina con una cuarta torre maestra de mayor envergadura. En su interior hay un patio de armas de dos plantas, un patio construido sobre un aljibe y una capilla.
Castillo de la Mota (Medina del Campo, Valladolid)

En Medina del Campo, a 45 kilómetros de Valladolid, una silueta robusta y orgullosa emerge sobre una ‘mota’ o colina para dar la bienvenida al visitante. Es el Castillo de la Mota (también la imagen principal) y lo primero que sorprende de esta fortaleza del siglo XV es el tono rojizo de sus muros. No es una reconstrucción. Desde sus orígenes, el castillo fue edificado con ladrillos de la zona. Absorben mejor los impactos de los cañonazos. Y si no alzad la vista y comprobaréis los impactos que aún se conservan en la Torre del Homenaje, de 40 metros de altura. Es patrimonio nacional desde principios del siglo XX.
Fue prisión del Estado, archivo de la corona y escenario del primer encierro de Juana la Loca, entre noviembre de 1503 y marzo de 1504. Sus muros se convirtieron en su cárcel de la que intentó escapar sin éxito. Y, si no te lo crees, visita la sala que lleva por nombre El Peinador de la Reina y revivirás, en una minúscula estancia, cómo se debió sentir cuando por se despidió, sin saberlo, de su madre, la reina Isabel la Católica, para siempre.
El Castillo de Butrón: el castillo de Walt Disney español

El Castillo de Butrón es uno de los más espectaculares de nuestro país. De hecho, cada año recibe miles de visitas de personas de todo el mundo que quieren contemplar su belleza. No en vano ha sido bautizado en numerosas ocasiones como “El Castillo de Walt Disney”, por su similitud y envergadura, y fue declarado, incluso, Patrimonio Histórico.
Se encuentra en Gatika, en la provincia de Vizcaya, en un parque de más de 35000 metros cuadrados con centenares de árboles de setenta especies diferentes, justo al lado del pequeño río Butrón. El castillo, que mide casi 2500 metros cuadrados, se construyó en el siglo XIII, aunque fue remodelado en el siglo XIX por el conocido marqués de Cubas.
Destaca, como apuntábamos, por su magnitud y robustez, como demuestran sus muros de trece pies de espesor. Sin embargo, la construcción actual destaca más por su belleza y originalidad que por su funcionalidad; y es que fue remodelado como pasatiempo, en vez de como vivienda. Aún así, hace pocas semanas se vendió por 4 millones de euros.
Alcázar de Segovia: uno de los castillos medievales más espectaculares del mundo

En la lista de los castillos más espectaculares de España no podría faltar, de ninguna manera, el Alcázar de Segovia, uno de los monumentos más visitados de España y uno de los castillos medievales más conocidos del mundo. Es, de hecho, uno de los símbolos de la ciudad vieja de Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 1985, recuerda Fotocasa.
Junto con el acueducto, el Alcázar es el monumento más representativo de la ciudad castellana y leonesa. Data de principios del siglo XII, por lo que sus murallas de estilo hispano-árabe han sido testigo de batallas, secretos y todo tipo de acontecimientos reales de los Reyes de Castilla, que fueron sus primeros dueños, aunque su aspecto actual corresponde al reinado de Felipe II.
Desde entonces, esta maravillosa obra de arte ha servido como fortaleza medieval, castro romano, prisión del estado, custodio del tesoro real, Real Colegio de Artillería y hasta Archivo General Militar. En la actualidad está abierto al público para recibir visitas.
El Castillo de Olite: principal sede de la corte del reino de Navarra

Acabamos este recorrido en el Castillo de Olite, también conocido como Palacio de los Reyes de Navarra de Olite, una construcción que data de los siglos XIII y XIV y que fue una de las principales sedes de la corte del reino de Navarra.
Se construyó bajo las órdenes del Rey de Navarra Carlos III El Noble y su esposa, Doña Leonor de Trastámara, y se convirtió en uno de los monumentos más espectaculares de toda Europa. Sin embargo, en el año 1813, el castillo sufrió un grave incendio durante la Guerra de la Independencia, por lo que tuvo que ser reconstruido casi por completo, apuntan desde el portal de Fotocasa.
A partir del siglo XX, comenzaron las obras de restauración para recuperar esta increíble fortaleza, que actualmente se compone del Palacio Viejo, que acoge el parador nacional, el palacio nuevo, que es el que se conoce como Palacio de Olite en sí, y las ruinas de la capilla de San Jorge. El castillo se completa con un conjunto de fosos, jardines y patios, que también se pueden visitar.
Castillo de Simancas (Valladolid)

El castillo de Simancas, también en la provincia de Valladolid, es un auténtico tesoro, por dentro y por fuera. Sorprende solo con verlo, pero su interior… Olvídate de buscar la torre más elevada, la muralla mejor protegida o los cañones más punteros. Solo dedícate a husmear en la historia.
Desde 1540 una de sus torres alberga, por orden de Carlos I, el Archivo General del Reino. Custodia más de 35 millones de documentos que engloba la historia desde la época de los Reyes Católicos (1475) hasta la entrada del Régimen Liberal (1834). Guarda así el fondo documental más completo de España entre los siglos XV y XVIII.