Plaza Cervantes, en la histórica ciudad de Alcalá de Henares, Madrid

Cuna de Miguel de Cervantes, es la única ciudad del mundo que atesora cuatro figuras de la UNESCO y que posee el Corral de Comedias más antiguo de Europa en funcionamiento

Alcalá de Henares, la pequeña ciudad situada a tan sólo 30 kilómetros de Madrid, tiene uno de los cascos históricos más bellos y singulares de España, conserva la magia de su pasado medieval y renacentista que testimonian de su pasado glorioso. Fue fundada por los romanos, ocupada por los musulmanes y reconquistada por los cristianos. 

Alcalá de Henares es la única ciudad del mundo que tiene cuatro figuras de la UNESCO: 

• Es Patrimonio de la Humanidad.

• Ciudad del Libro.

• Ciudad de la Lengua Española.

• Ciudad Educadora. 

Es la cuna de Miguel de Cervantes, el autor de ‘Don Quijote de la Mancha’, y en la que cada año se celebra el Premio Cervantes, el más importante de las letras hispanas.

Estatua de Miguel de Cervantes, en una imagen al atardecer.
Alcalá de Henares rebosa historia y referencias a Miguel de Cervantes.

Alcalá de Henares tiene en vigencia el Corral de Comedias más antiguo de Europa en funcionamiento, y que cada verano se convierte en el escenario del Festival de Teatro Clásico.

Estas son solo algunos datos que hacen de Alcalá de Henares una ciudad única y fascinante, que te invita a visitarla y a disfrutar de su historia, su cultura y su arte.

Comenzamos la ruta por la histórica ciudad

La ciudad ofrece un rico patrimonio arquitectónico y artístico, que se puede admirar en sus iglesias, conventos, palacios y museos.  

Como punto de partida puedes empezar el recorrido por el Palacio de Laredo y terminar en la Puerta de Madrid o a la inversa. El recorrido a pie no te llevará más de 30 minutos.

Aquí te proponemos la guía de los lugares de una visita imprescindible:

La Catedral-Magistral

El único templo del mundo que tiene el título de magistral, es decir, que todos sus canónigos debían ser doctores en teología.

Catedral de Alcalá de Henares.

Universidad – Colegio Mayor de San Ildefonso

Diseñada por el cardenal Cisneros en 1499, la primera y más antigua universidad de España, y la primera en unir a todos los saberes en uno.  El centro de la estructura universitaria la constituyen el Colegio Mayor de San Ildefonso y el Rectorado de la Universidad. Es uno de los grandes ejemplos del primer Renacimiento en España y por donde pasaron los ilustres Calderón de la Barca, Lope de Vega y Cervantes. Destacan la Capilla de San Ildefonso y la tumba de Cisneros, el patio trilingüe, el patio mayor de escuelas y el paraninfo universitario (lugar de celebración del Premio Cervantes). 

Universidad de Alcalá de Henares.

Solo se realizan visitas guiadas y se reserva directamente en la Universidad.

Algunas curiosidades asociadas relatan que:

Los estudiantes de la Universidad de Alcalá de Henares que suspendían se les podía identificar fácilmente siglos atrás porque portaban unas orejas de burro y una manta. Además, eran manteados a la puerta de la Universidad. 

EL Papa Francisco en su juventud, estudió en Alcalá de Henares entre 1970 y 1971.

Palacio de Laredo.

El Palacio Laredo

De estilo neomudéjar, se construyó en 1882 y alberga el museo Cisneriano con documentos de la Universidad de Alcalá como la Biblia Políglota Complutense y la de Amberes, así como el salón de reyes. La entrada se adquiere junto a la del Colegio Mayor y la de la Capilla de San Ildefonso.

Recinto amurallado y Puerta de Madrid

Esta muralla interior protegía el palacio arzobispal. Durante el recorrido entre la calle Sandoval y Rojas se llega a la torre XIV por donde se permitía el acceso de la población al recinto. 

La puerta de Madrid fue una de las principales puertas en la época medieval. Demolida en 1788 y sustituida por la actual de estilo neoclásico, en ella se pueden ver inscripciones que aluden al reinado de Carlos III.

La puerta de Madrid era una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad desde Madrid, de ahí su nombre. Si ya has estado en Madrid y visitado la puerta de Alcalá, debes saber que ambas estaban conectadas, mirándose una a la otra. Si desde la puerta de Madrid en Alcalá fueras andando en línea recta, llegarías a la puerta de Alcalá en Madrid.

A uno de los lados de la puerta puedes ver los restos de una de las antiguas murallas, que en el pasado rodeaban toda la ciudad de Alcalá.

Palacio Arzobispal.

El Palacio Arzobispal

La residencia de los arzobispos de Toledo fue el lugar de nacimiento de Catalina de Aragón. El edificio construido entonces, se ha remodelado y destruido en varias ocasiones, sufriendo un grave incendio en 1939 que dejó apenas una de sus fachadas en pié.

Como curiosidad, debes saber que en este Palacio se efectuó la primera entrevista entre Isabel la Católica y Cristóbal Colón antes de partir hacia las Américas.

El río Henares 

El río Henares es un afluente del Jarama que recorre 160 kilómetros, desde su nacimiento en la Sierra Ministra hasta su desembocadura en el Parque Regional del Sureste. En su paso por Alcalá, el río ofrece un entorno natural único y diverso, donde podrás disfrutar de actividades al aire libre, observar la fauna y la flora autóctonas.

El río se ha renovado este año 2023 gracias al proyecto de renaturalización y puesta en valor de su entorno. Gracias a este proyecto, podrás acceder al río de forma fácil y segura, pasear por sus riberas acondicionadas, practicar deportes acuáticos o relajarte en sus zonas de recreo. También podras disfrutar de circuitos biosaludables y recreativos, admirar la visita desde los dos nuevos miradores en la Esgaravita y la Isla del Colegio y participar en eventos culturales como la III edición de ‘Música en el río’.

El río Henares también te invita a conocer la historia de Alcalá de Henares, desde la época romana hasta la actualidad. Podrás visitar el puente romano, el puente árabe, el puente de los franceses o el puente del Zulema, entre otros monumentos.

Las cigüeñas se pueden observar en numerosos lugares de la ciudad.

¿Te gustan las cigüeñas? 

¿Quieres conocer a las aves más famosas y queridas de Alcalá de Henares? Entonces no te pierdas la Ruta de las Cigüeñas, un recorrido que te permitirá descubrir los secretos y curiosidades de estas aves, que anidan sobre las torres y edificios históricos, conocer cómo construyen sus nidos con ramas, cómo se saludan chascando sus picos, cómo cuidan de sus crías o cómo vuelan por los alrededores.

Alcalá de Henares es la ciudad de las cigüeñas, con más de 130 nidos repartidos por todo el municipio. Estas aves son un símbolo de la historia, la cultura y la naturaleza de Alcalá, y están protegidas por ser una especie amenazada. Cada año, llegan a finales de otoño desde el norte de Europa, buscando un clima más cálido y una fuente fácil de alimento. Aquí se quedan hasta principios de agosto, cuando emprenden su viaje de vuelta.

Para hacer la ruta, solo tienes que inscribirte en el portal del Ayuntamiento, donde encontrarás las fechas y horarios disponibles2. La ruta es gratuita y guiada por educadores ambientales, Se desarrolla durante los fines de semana y tiene una duración aproximada de dos horas. Te recomendamos llevar prismáticos para ver mejor a las cigüeñas.

Ambiente en la Plaza de Cervantes.

Plaza de Cervantes

El corazón de la ciudad, el centro de la vida social y cultural de la localidad, un lugar lleno de actividad, ydonde se encuentra la estatua de Miguel de Cervantes y convergen varias edificaciones importantes.

Torre de Santa María 

Esta torre, situada junto a la capilla del oidor, formaba parte de la iglesia de Santa María la Mayor. Es uno de los favoritos de obligada visita de Alcalá, pues al subir podrás contemplar las vistas más sorprendentes de la plaza de Cervantes. Acceso de jueves a domingo (solo por la mañana de 11:00 a 14:00, excepto los sábados que también se puede subir por la tarde de 17:00 a 20:00).

Capilla del Oidor.

Capilla del Oidor

Al fondo de la plaza Cervantes se encuentra la capilla del Oidor, fundada por Don Pedro Díaz de Toledo, oidor del rey Juan II de Castilla, a principios del siglo XV. En 1905, se trasladó a este mismo sitio la pila bautismal de Cervantes (9/10/1547). Actualmente, es la sede de la oficina de turismo.

Calle Mayor

La calle porticada más larga de Europa, llena de lindas y sorprendentes terrazas. Actualmente acoge uno de los sitios con más comercios vivos de la ciudad, numerosas tiendas, bares y restaurantes. Es el centro neurálgico de Alcalá y donde se encuentra la casa natal de Cervantes, el antiguo corral de la Sinagoga o el hospital de Antezana. En su recorrido podrás contemplar la calle con soportales a ambos lados mejor conservada de Europa. Fue una calle comercial desde la época romana, ya que por ella pasaba la calzada Caesar Augusta hacia Complutum. 

Calle Libreros.

Calle Libreros

La calle más cultural y comercial de Alcalá; Libreros es una vía histórica que  nace en la esquina nordeste de la plaza de Cervantes y finaliza en la plaza de Los Mártires o de los Cuatro Caños y se une con la calle Mayor. Al final de la calle se situaba la antigua Puerta de Guadalajara, una de las entradas del recinto amurallado medieval.

Es también un homenaje a la tradición editorial de Alcalá, que se remonta al siglo XVI, cuando en esta calle se instalaron varias imprentas y librerías. Aquí se imprimió La Galatea, la primera novela de Miguel de Cervantes, en el taller de Juan Gracián.

Interior de la Casa Natal de Cervantes.
Casa Natal de Cervantes.

Casa Natal de Cervantes

Donde nació el genial escritor en 1547 y donde se puede conocer su vida y su obra. El museo tiene dos plantas con un patio central y un pozo, salas de exposiciones y ediciones bibliográficas de distintas épocas del escritor. Se puede visitar de 10:00 a 18:00; fines de semana y festivos hasta las 19:00. Los miércoles hasta las 14:00 solo pueden visitarlo mayores de 60 años. Lunes cerrado. Entrada gratuita.

Fachada del Corral de Comedias.

Corral de Comedias

El corral más antiguo de España data de 1601, ahora reconvertido en un precioso teatro. Se realizan con reserva previa, 3 €, duración de la visita 25 minutos.

Catedral magistral de los Santos Niños

La Catedral es una joya del gótico que alberga las reliquias de los santos Justo y Pastor, los patronos de la ciudad.  El centro urbano de la ciudad, desde este lugar partían las calles que desembocaban en el recinto amurallado. En 1497, el cardenal Cisneros ordenó la construcción de este templo gótico sobre edificaciones que datan del siglo IV. Se puede visitar su claustro de estilo herreriano y el museo con piezas de orfebrería, el cáliz del cardenal o la reconstrucción del sepulcro de Carrillo. Abierta todos los días 10:00 – 13:30 y de 16:00 a 18:45, domingos solo de 17:00 a 18:45. Precio: 3 € audioguiada, 2 € sin audioguía.

Plaza de las Bernardas

En esta preciosa plaza se encuentran el Museo Arqueológico Regional, el Palacio Arzobispal y el convento de San Bernardo.

Pero… Alcalá de Henares no es solo historia, arte y cultura.

También es una ciudad viva y dinámica, que ofrece al viajero una amplia oferta de ocio y entretenimiento. 

La ciudad que no duerme siempre está en movimiento, no importa la época que curse en su agenda podrás encontrar una gran cantidad de festivales y eventos culturales durante todo el año.  

Los alrededores de Alcalá de Henares son también dignos de un paseo turístico.

Aquí te sugerimos algunas de las actividades culturales en agosto:

. El Cine de Verano, que se proyecta en varios espacios de la ciudad, como el Centro Sociocultural Gilitos, el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal o el Parque O’Donnell, con películas para todos los públicos y gustos, desde clásicos hasta estrenos.

. Las Exposiciones, que se pueden visitar en diversos edificios históricos y culturales de la ciudad, como el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, la Casa de la Entrevista, la Capilla del Oidor o el Museo Casa Natal de Cervantes. Algunas de las exposiciones actuales son Pinturas Salvajes, No Solo Musas, Brujas o José Luis López Vázquez.

. Los Conciertos de la Muralla, un ciclo musical que se celebra en la Huerta del Obispo, junto al Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, del 9 al 24 de septiembre.

. El Teatro en Ferias 2023, una programación teatral que se desarrolla en el Teatro Cervantes entre el 25 de agosto y el 3 de septiembre. Podrás ver obras como Alcalá Comedy Show, El Aguafiestas, Boeing Boeing o 666 y gordas.

Estas son solo algunas, pero hay muchas más que puedes descubrir y disfrutar. 

Jardines en la Plaza de Cervantes.

¿Qué comer?

La ciudad es conocida su rica gastronomía, basada en los productos de la tierra, como el cochinillo asado, el queso manchego o las rosquillas típicas de Alcalá.

Te recomiendo vivir y degustar una experiencia única en la que puedas fusionar gastronomía y cultura: todo un mar de sensaciones en el tiempo, optar por comer cerca de la Plaza Cervantes, el corazón de la ciudad; es definitivamente una forma de viajar en el tiempo y en el espacio acompañado de un degustar excelente. 

No te dejará indiferente y que seguro querrás repetir.

Algunas opciones que puedes considerar: 

Elegir entre una gran variedad de restaurantes, que ofrecen desde la comida tradicional española hasta la cocina internacional, pasando por las tapas y los pinchos.

Si te gusta la comida italiana, puedes probar La Pizzeria Casera, un restaurante con terraza que ofrece pizzas, pastas, ensaladas y postres caseros por menos de 20 euros.

Es un sitio ideal para ir con tus mascotas, ya que admiten perros en su espacio al aire libre. Está situado en la calle Santiago, a sólo 100 metros de la plaza Cervantes.

En cambio, si prefieres la comida asiática, re recomendamos Ramen San, un restaurante que sirve platos chinos y japoneses como ramen, dim sum, sushi y work por unos 15 euros.

Es el mejor restaurante valorado en Alcalá de Henares según Tripadvisor y tiene un ambiente acogedor y moderno. Está ubicado junto a la plaza Cervantes.

Ambiente de terrazas en la calle Libreros.

Si lo tuyo es un asado tradicional, puedes optar por El Hidalgo, un restaurante que ofrece carnes a la brasa, embutidos ibéricos, croquetas y tortilla de patata por unos 10 euros. Es un sitio estupendo para tapear y disfrutar de la comida tradicional española. Lo puedes encontrar en la calle Tinte, también junto a la plaza Cervantes.

Algo más ligero lo puedes encontrar en Indalo Tapas. Allí podrás degustar tapas variadas como salmorejo, huevos rotos, patatas bravas y ensaladilla rusa por unos 5 euros. Es un lugar muy popular entre los locales y los turistas. El local está en la calle Libreros, número 9.

¿Como llegar a Alcalá de Henares?  

Puedes llegar desde el centro de Madrid en coche por la A-2 sin peajes. Son 41 km, con una duración de unos 40 minutos.

Y si vienes del aeropuerto, unos 20 – 25 minutos, 22 km. También hay un autobús, la línea 824, que sale de la terminal T1 y llega a Alcalá de Henares en unos 50 minutos.

• La más rápida y cómoda es la opción ferroviaria, con el tren de Cercanías de Renfe, que une la capital madrileña y Alcalá en unos 25 minutos. Puedes tomar las líneas C-2 o C-7 en algunas de las estaciones más importantes y céntricas de Madrid, como Chamartín, Nuevos Ministerios, Recoletos o Atocha. El precio del billete es de 4,15 € por trayecto. Puedes consultar los hoarios y comprar los billetes en el siguiente enlace.

• Otra opción es el autobús interurbano, que tarda entre 40 y 60 minutos dependiendo del tráfico y de la ruta. Hay varias líneas que conectan Madrid con Alcalá, como la 223, la 227, la 229 o la 824. El precio del billete es de 3,60 € por trayecto. Puedes ver las paradas y los horarios en este enlace.

Vayas como vayas, no dudes en acercarte a Alcalá de Henaresla ciudad donde nació el sueño de un caballero andante. Aquí encontrarás la magia de las letras, el encanto de las calles y el calor amigable de su gente. Alcalá de Henares es más que una ciudad, es una aventura que te cambiará la vida. ¿A qué esperas para descubrirla? 

Te sorprenderá y te enamorará. ¡Te esperamos!

Texto: GRISEL PÉREZ

Fotografía: EDDOS

viajarymuchomas.com