El aeropuerto de Madrid-Barajas es el octavo del mundo con más tráfico aéreo

El conflicto repercute gravemente en los precios del petróleo y el gas y puede poner freno a la recuperación del turismo

1,3 millones de turistas rusos viajaron a España antes de la pandemia y se gastaron unos 1.400 millones de euros

El sector turístico vive en vilo la guerra abierta por Rusia contra Ucrania, justo en un momento en el que la reactivación de la actividad parecía cercana. José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), ha reconocido que es difícil anticipar las consecuencias, pero que “no es un escenario positivo” porque un conflicto de esta magnitud desestabiliza a la demanda y porque podría tener un impacto en los ya elevados costes energéticos.

Zoreda ha subrayado que el conflicto podría repercutir negativamente en la recuperación del turismo, en un momento crucial “porque desde la Semana Santa en adelante, tenemos cada día noticias más alentadoras de que no solamente las reservas se están recuperando, sino incluso se pueden superar las cifras de 2019”. Ejemplo de ello es lo que apuntaba la plataforma TravelgateX hasta el jueves, donde no se apreciaba una bajada del tráfico de búsquedas y reservas respecto al día anterior, pero hay temor a que esto cambie.

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, ha comentado que este conflicto militar se produce en una zona de Europa limítrofe con muchos mercados emisores importantes para España «y este tipo de incidentes puede mermar bastante la recuperación turística», además de provocar «inestabilidad hacia el futuro, porque no sabemos en qué puede parar esto».

Una de las preocupaciones que exponen los empresarios es que la UE imponga medidas a Rusia que afecten el movimiento, como impedir que los rusos visiten Europa.

Antes de la pandemia, ha recordado Zoreda, viajaron a España 1,3 millones de turistas rusos que dejaron alrededor de 1.400 millones de euros de gasto. Si bien es difícil medir las consecuencias del conflicto en dicho mercado emisor, sobre todo porque en 2021 viajaron apenas 134.000 rusos con un gasto de 228,1 millones de euros, sí podría tener un impacto en Cataluña que es su principal destino.

La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia ha suspendido los vuelos a 12 aeropuertos del sur del país hasta el 2 de marzo. Según Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), esto podría afectar la conectividad aérea entre Europa y Asia, dado que las principales rutas para unir los dos continentes, sobre todo la transiberiana, sobrevuelan los espacios aéreos de los países que hoy están en guerra.

Sobrecostes económicos

«Es evidente y ya se ha visto reflejado en algunas Bolsas que la guerra va a tener importantes efectos económicos y consecuencias que todavía hoy no se pueden estimar pero que van a lastrar la recuperación económica», ha lamentado María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), apunta Hosteltur.

En el corto plazo creen que el mayor impacto estará vinculado al aumento de los costes energéticos, ya que casi en sincronía con los ataques se produjo un aumento en el precio del petróleo y el gas. El Brent subió hasta los 102 dólares/barril, lo cual no ocurría desde septiembre de 2014, y los precios del gas en Europa subieron un 27% hasta máximos de diciembre de 2021, de acuerdo a los datos de Banca March.

«Cualquier sobrecoste energético probablemente lo van a tener que asumir las empresas contra sus márgenes porque no es un escenario, incluso aunque se calme, para subir precios, para no desincentivar a la demanda», ha indicado José Luis Zoreda.

viajarymuchomas.com