Más vuelos domésticos en Colombia se abrirán antes del 30 de junio

La Junta de Aviación Civil (JAC) aprueba nuevas rutas hacia el país caribeño desde Estados Unidos, Colombia, Cuba y Nicaragua

República Dominicana quiere tener mayor conectividad internacional para volver a la etapa prepandémica lo antes posible. Así, la Junta de Aivación Civil (JAC) del país ha dado el visto bueno a nuevas rutas internacionales que sitúan a la nación caribeña al frente de las conexiones en la región.

Península de Samaná, al norte de la República Dominicana, estará conectada con Madrid con un vuelo semanal durante el verano
Península de Samaná, en República Dominicana.
Miami será una de las zonas donde más hoteles se construirán de aquí a 2024 en el mundo
Miami, Estados Unidos.

Dentro de esta política expansiva ha autorizado a Copa Airlines Colombia a unir Medellín con Santo Domingo; a American Airlines a volar entre Miami (EEUU) y Samaná (norte del país caribeño) y al operador aéreo Sky High Aviation Services a conectar la capital dominicana con Cuba y Nicaragua.

A través de un comunicado, la JAC ha puesto en valor que esta decisión que supone habilitar nuevas rutas internacionales permitirá seguir avanzando en la recuperación de la red aérea que el país tenía antes de la pandemia. El año pasado logró la apertura de 48 rutas desde el exterior, lo que ayudó a República Dominicana a lograr una recuperación turística del 75%, dos puntos y medio menos que lo cosechado incluso en el mes récord de diciembre de 2021.

Cuba se prepara para reabrir fronteras al turismo a mediados de noviembre
La Habana, Cuba.
Camagüey, Cuba.

El organismo que encabeza José Marte Piantini otorgó un permiso especial a Copa Airlines Colombia (bajo el nombre legal de “Aerorepública”) para iniciar operaciones de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo entre la ciudad colombiana de Medellín y Santo Domingo. Desde la JAC se considera que se trata de una ruta de gran importancia, ya que entre enero de 2019 y diciembre de 2021 esta aerolínea movilizó 325.915 pasajeros en 2.461 vuelos (tanto arribos como partidas).

Por otra parte, American Airlines ha solicitado permiso para iniciar operaciones entre Miami y Samaná, también para transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo. Según el comunicado, sería a partir de marzo, con dos frecuencias semanales (miércoles y sábados) y en un Embraer 175, con capacidad para 76 pasajeros.

Playa en Nicaragua.

Y, finalmente, también habrá una mayor conectividad con el Caribe y Centroamérica, gracias al operador aéreo Sky High Aviation Services, que obtuvo el permiso especial de la JAC para volar tres rutas a Cuba (Santo Domingo/La Habana, Santo Domingo/Santa Clara y Santo Domingo/Camagüey) y una a Nicaragua (Santo Domingo/Managua). Estas rutas serían operadas con un Embraer 145 de 50 asientos y la previsión es que se pongan en marcha este mismo 4 de febrero.

Aunque su nombre no es muy conocido, se trata de una empresa dominicana que entre enero de 2019 y diciembre de 2021 transportó un total de 82.432 pasajeros en 4.566 operaciones (entre partidas y llegadas).

viajarymuchomas.com