El Festival de Indumentaria Tradicional incluye 9 desfiles y revalorizará el papel cultural de los trazados jacobeos de la Ruta de la Plata y el Camino Francés
La cita, promovida por la Diputación de Zamora y organizada por la Agrupación Belenista La Morana, se celebra del 7 al 20 de junio
El Festival de Indumentaria Tradicional, que se celebrará en Zamora del 7 al 20 de junio, “revalorizará, mediante exposiciones, pasarelas, investigación y potenciación de la artesanía, el papel cultural del patrimonio etnográfico” que constituye el conjunto de trazados jacobeos de la Ruta de la Plata y parte del Camino Francés.
El Festival, promovido por la Diputación de Zamora y organizado por la Agrupación Belenista La Morana, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora, la Junta de Castilla de León y la Fundación Caja Rural de Zamora.
“Va a suponer un atractivo importante, tanto turístico como cultural, para la provincia de Zamora, ya que vendrá gente de buena parte de España”, según destacó el diputado provincial de Educación, Cultura, Turismo, Deporte y Promoción del Territorio, Jesús María Prada. “Va a tener un fuerte carácter divulgativo a través de los soportes multimedia como canales de YouTube y redes sociales”, apuntó.
Dentro del Festival, se han articulado las muestras ‘Vistiendo el Camino’ y ‘Vestir la mirada’. La primera de ellas, estará abierta del 7 al 17 de junio en la Sala de Exposiciones del Teatro Ramos Carrión donde se expondrán 40 conjuntos completos de indumentaria y joyería tradicional de distintas provincias de las rutas jacobeas.
La segunda exposición, que podrá verse al aire libre del 7 al 20 de junio en la plaza de Viriato, consta de fotografías hechas por profesionales. “Todas las actividades programadas se agrupan en cuatro áreas: las exposiciones, las nueve pasarelas, que reunirán a un conjunto de 150 personas, con sus respectivas presentaciones que tendrán lugar en el Teatro Ramos Carrión y que permitirá ver las indumentarias tradicionales de las provincias de Cáceres, Salamanca, Zamora, León, Lugo y A Coruña”, detalló el presidente de la Agrupación Belenista La Morana, Francisco Iglesias. “En este caso, habrá aforo limitado y sólo se podrá acceder al interior con la retirada de invitaciones en las taquillas del propio teatro”.
Los otros dos niveles serán el de la investigación, el día 18 de junio, con la actividad ‘Cantar y contar la indumentaria’, por José Luis Gutiérrez ‘Guti’, y un foro dedicado a la artesanía, programado para el día 20 de junio en la Sala de Exposiciones del Teatro Ramos Carrión con la presencia de 23 artesanos de distintas provincias. “El propio Camino de Santiago fue, en su origen, un canal de intercambio cultural y tiene que seguir siéndolo y está bien que sea a través del traje y se pueda comprobar lo que tenemos en común con otros pueblo”, comentó la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, María Eugenia Cabezas.
Por su parte, el secretario general de la Fundación Caja Rural de Zamora, Feliciano Ferrero, incidió en que Zamora es “cruce de caminos” y el lugar “idóneo” para celebrar el Festival de Indumentaria Tradicional.