En España hay un total de 97 paradores, alojamientos ubicados en edificios emblemáticos o considerados de interés histórico, cultural o artístico

Ofrecen en total 10.000 plazas de hospedaje, con una media de 65 habitaciones por parador

¿Quién no ha escuchado alguna vez hablar de Paradores de España? O mejor dicho, ¿quién no se ha alojado todavía en uno de los casi 100 establecimientos de este tipo donde la arquitectura y la calidad del servicio son parte de su seña de identidad.

El primer hotel de la red de Paradores de España fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en Navarredonda de Gredos (Ávila) en 1928 y el último abrió el 25 de junio de 2020 en la localidad de Muxía en Costa da Morte (A Coruña). En medio de todos estos años, la marca Paradores ha crecido en número de edificios y en capacidad de alojamiento. Todos, o la gran mayoría, son construcciones históricas, fortalezas e incluso castillos y un recorrido por ellos supone toda una aventura de la historia del último siglo español.

Paradores Nacionales de España ha recuperado sus datos positivos tras la pandemia y es una de las redes hoteleras mejor gestionadas. De gestión y titularidad pública, la red hotelera se encuentra repartida por todo el territorio nacional. Es una Sociedad Mercantil Estatal cuyo único accionista es el Estado español a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado.  

Cada uno de estos paradores atesoran un gran patrimonio histórico-artístico y, sobre todo, mil y una historias humanas. Dormir en un espectacular castillo medieval donde se alojaron reyes como Fernando VII, dormir en una espectacular fortaleza con vistas al mar desde la que admirar las Islas Cíes o dormir en el hotel más antiguo del mundo, por el que han pasado millones de peregrinos. Todo ello es posible gracias a los Paradores Nacionales de España, apunta Smart Travel.

¿Y cuál es la principal diferencia en relación a otro tipo de oferta hotelera?

La principal diferencia con un hotel tradicional es que el Parador se ubica en un edificio emblemático o en un emplazamiento relevante, seleccionado por su interés y valor histórico, artístico o cultural. De hecho, además de tener establecimientos en 9 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, la mitad de los Paradores Nacionales están en monumentos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y/o Conjunto Histórico.

La idea de esta cadena hotelera pública española que gestiona casi 100 hoteles surge un siglo atrás, con la finalidad de tener una estructura por todo el país para hospedar a los viajeros y a su vez, mejorar la imagen internacional de España. Entre sus propósitos está la promoción del turismo sostenible y de calidad y la conservación de los edificios. 

En concreto, el número de paradores es de 98, de los que 97 están ubicados en España y uno en Portugal, en régimen de franquicia. El primero de ellos abrió sus puertas al público en el año 1928, en Navarredonda de Gredos, en la provincia de Ávila, pero detrás éste se han sucedido casi otro centenar, siendo el último en abrir sus puertas el de Muxía, en Acoruña, en el año 2020. Ahora sólo falta conocer que hotel llegar a disponer del honor de ser el número 100 de esta red que, ese a la pandemia, ha sabio adaptarse con un modelo de gestión eficiente.

Respecto a la cantidad de plazas que hay disponibles en Paradores, estos hoteles nacionales brindan una media de 65 habitaciones por establecimiento y suman un total de 10.000 alojamientos. En ellos trabajan unas 4.000 personas y en cuanto a sus huéspedes, dos tercios son españoles (65%) y un tercio, extranjeros (35%) atendiendo a números de 2019. 

Los Paradores de España mejor valorados por los clientes

Según las valoraciones de los clientes recogidas por la propia web, estos son los 5 Paradores de España mejor valorados: 

  1. Parador de Santo Estevo 
  2. Parador de Sigüenza
  3. Parador de Jaén
  4. Parador de Chinchón
  5. Parador de Costa de Morte

También con una calificación de sobresaliente, le siguen otros hoteles como el Parador de Nerja o el Hostal dos Reis Católicos o Parador de Santiago de Compostela, considerado el hotel más antiguo de España, fundado en el año 1499 y parada de lujo en el Camino que arrastra a tantos miles de peregrinos cada año. 

(En la imagen de arriba, el Parador Hostal San Marcos, León).

viajarymuchomas.com