El Palacio de Cristal y el Retiro son dos de los atractivos turísticos que figuran en el innovador sistema de visit virtual a la capital española

4 espectaculares espacios declarados Patrimonio de la Humanidad que no debes perderte

Con 49 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, España es el tercer país del mundo con más bienes, solo por detrás de Italia (54) y China (53). 49 destinos repartidos a lo largo y ancho de todo el territorio español, que atesoran una riqueza cultural, natural y paisajística excepcional. Y su capital, Madrid, no se queda atrás, ya que cuenta con cuatro emblemáticos lugares con luz e historia propia. Acompáñanos a conocerlos.

Monasterio y Reales Sitios de San Lorenzo de El Escorial

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, situado en la sierra de Guadarrama, es una visita obligaba si queremos conocer de primera mano la ambición y las aspiraciones del “Siglo de Oro”, reflejados en sus 33.327 metros cuadrados. Declarado Patrimonio de la Humanidad el 2 de noviembre de 1984, El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se levantó por deseo expreso del rey Felipe II, nacido en Valladolid, en el último tercio del siglo XVI.

Su fachada, sobria y de gran pureza en sus líneas, de estilo herreriano, alberga tras sus muros imponentes estancias como el Patio de Reyes o la Basílica, donde encontrarás una colección compuesta por 7.500 reliquias y que se expone al público el día de Todos los Santos. Inevitable fijarse también en su biblioteca, que guarda tras sus paredes 75.000 volúmenes, entre los que se encuentran libros dedicados al esoterismo y las ciencias oscuras o la Sala de las Batallas, donde podrás disfrutar de pintadas al fresco de algunas de las batallas ganadas por el ejército español.

Un lugar tan inolvidable como mágico que hará de tu estancia en este lugar un verdadero viaje en el tiempo.

Paisaje Cultural de Aranjuez

Vista panorámica la monumentalidad de Aranjuez.
Jardines históricos en el Paisaje Cultural de Aranjuez.

El Paisaje Cultural de Aranjuez pasó a formar parte de los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad en 2001. En este conjunto monumental y paisajístico, somos testigos de la sinergia entre la naturaleza y la mano del hombre. Creando un extraordinario lugar para pasear y perderse entre sus jardines históricos, calles y plazas arboladas, sotos ubicados en torno a los cauces de los ríos Tajo y Jarama, y un sinfín más de elementos arquitectónicos que conviven en perfecta armonía con la naturaleza más viva.

Para conocer sus inicios tenemos que remontarnos al siglo XVI, más concretamente, durante el reinado de Felipe II, aunque posteriormente se verá influenciado por la mano de otros muchos monarcas.

Lugares como el Jardín del Rey, el Jardín del Parterre, la Casa del Labrador, la Fuente de Mariblanca o la Presa del Embocador, entre muchos otros, ofrece un espectáculo visual que puede presumir de ser el primer paisaje cultural de España en ser reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. 

Universidad y Centro Histórico de Alcalá de Henares

Plaza Cervantes en Alcalá de Henares.
Universidad de Alcalá de Henares.

En este recorrido que te invitamos a hacer, no podía faltar la Universidad de Alcalá de Henares, fundada a principios del siglo XVI por el Cardenal Cisneros y, por supuesto, su centro histórico. Declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1998, la ciudad de Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria en el mundo en ser planificada, además de servir de modelo para otras muchas universidades alrededor del mundo.

Alcalá de Henares, ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes, puede presumir también de ser la primera Civitas Dei o Ciudad de Dios, que sirvió de precedente para los misioneros españoles que llegaron a América.

Entre sus calles destaca fundamentalmente la fachada de la Universidad, una de las obras de estilo plateresco más importante del Renacimiento español, la cual albergó a grandes figuras como Quevedo, Lope de Vega o Calderón de la Barca, pero nuestra visita no estaría completa sin deambular por sus calles llenas de monumentos que emanan historia desde cada uno de sus rincones, como el palacio Arzobispal, la Capilla del Oidor, el Convento de las Carmelitas o el teatro Cervantes.

Paisaje de la Luz

Edificio consistorial en plaza Cibeles, de la que parte el Paseo del Prado, incluido en el Paisaje de la Luz, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad.

El Paisaje de la Luz, así es como se conoce al complejo de diversos monumentos, edificios y árboles que integran la zona del Paseo del Prado y el Parque del Retiro. Es la declaración de Patrimonio Mundial más reciente de España, recibiendo este galardón en el 2021. Un reconocimiento al conjunto de elementos que conforman un paisaje urbanístico sin precedentes, en el que convergen dos de los lugares más representativos de Madrid.   

Lugar de obligada parada si estás de visita en la capital de España, pues encontrarás la unión perfecta entre naturaleza y ciencia. Un recorrido que te llevará a descubrir desde museos, parques, monumentos o edificios, donde el conocimiento, la cultura y la vida social son protagonistas.  

Por Laura Pérez

viajarymuchomas.com