El puente internacional más pequeño del mundo se encuentra entre España y Portugal, a la altura de la provincia española de Badajoz

Espacios o estructuras naturales o construidos por la mano del hombre que destacan por ser únicos

España es sobradamente conocida en todo el mundo por sus paisajes, su gastronomía, el carácter de sus gentes, su diversidad, su historia y, en general, su enorme oferta turística. Pero es que, además, hay lugares que realmente sitúan a España en el mapa mundial. Pequeños récords que se han batido sin buscarlo ni pretenderlo, por la misma naturaleza de las cosas o por el desarrollo natural de los acontecimientos. Los repasamos de la mano del portal España Fascinante.

El faro romano más antiguo del mundo, A Coruña

Torre de Hércules, A Coruña

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009, la Torre de Hércules puede presumir de ser el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo. No se sabe con precisión el origen de esta bella torre pero, según la información obtenida a partir de la cerámica encontrada, se estima que se levantó entre los años 40 y 80 d.C. Se construyó pensando en la función que hoy todavía desempeña: servir de guía para los marineros. Fue abandonada durante un tiempo, pero en el siglo XVIII se recuperó como faro y ya nunca dejó de serlo. En sus alrededores, además, se puede disfrutar de un interesante parque escultórico y del paseo marítimo más largo de Europa, que conduce a la ciudad de A Coruña.

La única playa de arena negra de origen no volcánico, A Coruña

En la provincia de A Coruña se encuentra también otro lugar de importancia en el mapa mundial: la única playa documentada de arena negra cuyo origen no es volcánico. Se trata de la playa de Teixidelo, situada en Cedeira, en la sierra de Capelada. Ya explicamos en este texto el curioso fenómeno que ha provocado que la arena de esta playa sea de color negro. Hay que conocerlo y también disfrutar del entorno: en pocos lugares luce tanto el verde gallego como aquí, pues el contraste con el color del mar y la arena de la playa forma una postal espectacular.

La playa más pequeña del mundo, Asturias

De playa en playa. En el municipio de Llanes, junto al pueblo de Naves, se encuentra la que está considerada la playa más pequeña del mundo. Su nombre es Gulpiyuri, una palabra de origen astur que significa “círculo de agua”. Tiene 40 metros de longitud y no posee salida directa al mar: el Cantábrico solo se intuye tras las rocas que la separan de este. En momentos de bajamar, el agua se escapa entre la pared de piedra y la arena cubre prácticamente toda la superficie. Es preciosa, sobrecogedora y muy curiosa, y es otro de esos lugares que colocan a España en el mapa mundial.

El restaurante más antiguo del mundo, Madrid

Casa Botín, Madrid
Casa Botín, Madrid.

En 1987, el Guinness World Records certificó que el restaurante Botín, conocido como Casa Botín, es el restaurante más antiguo del mundo, con tres siglos de historia. Quizá su principal logro sea no haber dejado de funcionar desde su apertura, allá por 1725, ni un solo día, ni siquiera durante la Guerra Civil. Todavía hoy puede encontrarse en la calle de Cuchilleros, en el número 17, muy cerca de la plaza Mayor madrileña. Con respecto a su cocina, no ha variado demasiado con el paso del tiempo: siguen apostando por la gastronomía tradicional y familiar que tantas alegrías les ha dado siempre.

El tubo volcánico submarino más largo del mundo, Lanzarote

En la característica isla de Lanzarote encontramos el llamado Túnel de la Atlántica, el tubo volcánico submarino más grande del mundo. Hace siglos, Lanzarote quedó cubierta por un mar de lava proveniente del volcán de la Corona. De esa erupción quedan hoy numerosas huellas, entre ellas esta cueva cuyo techo, suelo y paredes están constituidas por lava solidificada. Se comenzó a explorar en el año 1972, aunque no fue hasta 1987 cuando sus 1618 metros de longitud fueron recorridos en su totalidad, y la hazaña no pudo repetirse hasta otras tres décadas más tarde. Esto dice mucho del lugar impresionante que es.

El único desierto de Europa, Almería

Aunque a lo largo y ancho del gran continente que es Europa se pueden encontrar zonas especialmente áridas, a menudo denominadas desérticas, lo cierto es que el único desierto propiamente dicho está en España. Concretamente, en Almería. Se trata del desierto de Tabernas, un paisaje que a priori parece no pertenecer a nuestra geografía pero que, en realidad, lo que hace es decir mucho de la enorme diversidad que tenemos en el país. Con sus 280 kilómetros cuadrados, entre las sierras de Filabres y Alhamilla, las características del desierto de Tabernas lo han convertido en un ejemplar único. No porque no existan más en el mundo, sino porque si el viajero quiere visitar un desierto en Europa, solo tiene esta opción.

La frontera más pequeña del mundo

Peñón de Vélez de la Gomera
Peñón de Vélez de la Gomera.

Entre España y Marruecos, a lo largo de la historia, se han dado numerosos hechos reseñables y destacables. Hoy puede hablarse, gracias a esta relación antiquísima, de la frontera más pequeña del mundo. Se trata del peñón de Vélez de la Gomera, una roca de unos 250 metros de largo que es territorio español desde 1564. Lo curioso de este lugar es que esta formación era, hasta hace tan solo un siglo, una isla. En 1930, un terremoto de gran escala sacudió la costa marroquí, moviendo tanto la Placa Africana como la Subplaca Ibérica y provocando que se depositaran arenas entre la isla y el continente. Así se formó este peñón y con él los 85 metros de frontera, hoy la más pequeña del mundo.

El puente internacional más pequeño del mundo

El puente internacional más pequeño del mundo mide 3,2 metros de largo y 1,45 metros de ancho. Por él, claro, no pasan coches: no caben. Es una estructura diminuta que, sin embargo, conecta dos países: España y Portugal. A un lado del puente se encuentra Arronches, una villa portuguesa de 2.000 habitantes; al otro, El Marco, que además de ser una pedanía del municipio de La Codosera, en Badajoz, le ha dado nombre al considerado el puente internacional más pequeño del mundo (también en la imagen principal). Otro lugar de récord para España, que tiene más presencia en el mapa mundial de lo que quizá se puede pensar en un principio.

viajarymuchomas.com