
Según la empresa de inteligencia turística ForwardKeys, diversos destinos internacionales tienen niveles de reserva superiores a los de 2019
El mercado emisor español para este verano está tan solo un 25% por debajo de los niveles de 2019, pero hay destinos, como el caso de Egipto, con niveles de reservas muy superiores a los prepandémicos. Son cifras facilitadas por ForwardKeys, empresa de inteligencia turística proveedora de datos sobre viajes que ha firmado un acuerdo de colaboración con CEAV.
El turismo nacional se está recuperando a un ritmo considerable, sin embargo, las agencias de viajes, al ser dependientes del turismo emisor, el MICE y el Business Travel, aún van un poco más despacio. Afortunadamente, los datos arrojados por ForwardKeys auguran un buen verano para las agencias.
A medida que más países van suprimiendo restricciones, los españoles se animan a viajar al extranjero. Así, los destinos con crecimientos más significativos en julio y agosto con respecto a 2019 son Egipto (+81%), Emiratos Árabes Unidos (+39%), Suecia (+36%), Tanzania (+28%), Grecia (+23%), República Dominicana (+21%), Qatar (+21%), Francia (+20%), Maldivas (+10%), Argentina y Noruega (ambos con +6%).
Para Carlos Garrido, presidente de CEAV, “teniendo en cuenta que un alto porcentaje de ese tipo de viajes se hace a través de agencias, son cifras que nos hacen ser optimistas y pensar que podemos tener una temporada decente este año después de dos años sin apenas ventas. Además, sabiendo que el turista postcovid reserva en muchas ocasiones a última hora, los datos pueden incluso mejorar.”
Juan A. Gómez, jefe de inteligencia de mercado en ForwardKeys, señala que, si bien es cierto que el volumen total de reservas para salidas al extranjero sigue comparativamente por debajo de los valores de 2019, y lejos del excelente comportamiento que sigue presentando el mercado internacional hacia España, los viajes de los españoles a algunos destinos internacionales crecerán de forma muy significativa con respecto al verano de 2019. “Las agencias de viaje serán clave a la hora de trasmitir confianza al viajero español en este verano de la recuperación”, apunta.
Sobre CEAV
CEAV es la Confederación Española de Agencias de Viajes. Como aglutinadora de las asociaciones de agencias de viajes, es la interlocutora válida ante la administración y otras entidades. Entre sus funciones principales se encuentran defender los intereses de los propios asociados, promover y conseguir el desarrollo del sector y favorecer las relaciones entre los diferentes actores del sector turístico. Fue constituida en 2005 y, tras un proceso integrador en 2011, consiguió reunir a la práctica totalidad de las asociaciones españolas de agencias de viajes. Actualmente, aglutina a 28 asociaciones empresariales en las que están integradas más de 5.000 agencias de viajes que cuentan con cerca de 60.000 profesionales distribuidos en más de 7.000 puntos de venta. Preside la asociación Carlos Garrido.