
El 72,1% afirma que al menos lo hará una vez en lo que resta de año, según un estudio de la firma Braintrust
Más de la mitad de los viajeros de la región se decanta por Cantabria y la Comunidad Valenciana
Otro 19,5% asegura que organizará viajes por la propia Comunidad Autónoma de Castilla y León
El presupuesto medio es de 1.521 euros, por encima de la media nacional (1.486)
Después un año y medio marcado por la pandemia, un largo confinamiento y continuas restricciones, los castellanos y leoneses se muestran optimistas a la hora de viajar aún este año. De hecho, Castilla y León es la comunidad autónoma más viajera, por delante de Madrid y País Vasco, según el estudio realizado por la firma de consultoría Braintrust y que ofrece en exclusiva Viajar y Mucho Más (VYMM). En el lado contrario, se encuentran Cataluña, Galicia, Valencia y Andalucía, territorios todos ellos costeros.
Braintrust, especializada en el sector turístico, afirma que el 72,1% los castellanos y leoneses tiene intención de darse unas merecidas vacaciones, frente al 60,4% de la media nacional, mientras que un 12,6% asegura que este año todavía no es el momento, casi un punto menos que la media nacional. Aunque un 15,3% se muestra indeciso a la hora de organizar un viaje, un porcentaje mucho más bajo que el registrado en el resto del país que asciende a un 26,5%.
Para darse esas merecidas vacaciones, los castellanos y leoneses desembolsan una media de 1.521 euros, un presupuesto algo más elevado que la media nacional que se sitúa en 1.486 euros. Una cuantía que se distribuye principalmente de la siguiente manera: alojamiento (el 44%), consumo en bares y restaurantes (19,9%), transporte (15,6%), actividades en el destino (11,8%) y realizar compras (7,4%).

Turismo de sol y playa y destinos de naturaleza y medio rural
¿Y cuál es el tipo de viaje que eligen los castellanos y leoneses para desconectar y cargarse energía? El sol y la playa. Este destino lo eligen siete de cada diez encuestados (71,3%), seguido de espacios naturales y medio rural (el 49,2%) y de lugares con gran atractivo cultural (el 29,3%). Por la montaña se decantan el 13,8%, mientras que por conocer otras ciudades, el 13,6%, según los datos del estudio de Braintrust facilitados a Viajar y Mucho Más.

Doce días suelen durar los viajes, un día menos que la media nacional, y la mayoría suele organizar el viaje por su cuenta. Solo un 16% elige un paquete organizado para pasar las vacaciones.
¿Y a dónde suele viajar? Cantabria es la Comunidad preferida con el 27,2%, de los encuestados, seguida de la Comunidad Valenciana con el 26,8%. En tercer lugar se sitúa la comunidad gallega (24,5%) y en cuarto lugar la propia comunidad autónoma de Castilla y León, lo que revela que a los castellanos y leoneses también les gusta, además, conocer su propia tierra, por eso el 19,5% decide organizar viajes dentro de su propia región.

Destinos preferidos por los ciudadanos de Castilla y León:
• Andalucía: 17,7%
• Aragón: 3,5%
• Cantabria: 27,2%

• Castilla y León: 19,5%
• Castilla La Mancha: 6,7%
• Cataluña: 8,8%
• C. Valenciana: 26,8%
• Extremadura: 4,8%
• Galicia: 24,5%
• Baleares: 8%
• Canarias: 4,4%
• La Rioja: 1%

• Madrid: 5,1%
• Murcia: 5,9%
• Navarra: 2,3%
• País Vasco: 5,5%
• Principado de Asturias: 14,3%

La firma especializada Braintrust y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) colaboran desde hace años en la realización de estudios del comportamiento de los viajeros españoles y esta semana han presentado también los datos a escala nacional. Para Ángel García Butragueño, director de Turismo y Ocio de Braintrust, «los resultados del análisis reflejan mucha predisposición del español a viajar, que se va a gastar más, pasará más días fuera de casa y se animará a hacer más viajes en grupo. Sin embargo, la prudencia sigue estando presente, ya que además de quedarnos en España, hay más uso de las agencias de viaje con las que el viajero se siente más seguro y confiado a la hora de viajar.
Para más información sobre los resultados nacionales accede aquí.
Metodología: Análisis realizado con una muestra nacional de 1.216 entrevistas representativas de toda la población española por regiones, género, modelo de hogar, ingresos familiares y edades, con un trabajo de campo a residentes en España. Datos a 2 de agosto de 2021.