
Un estudio analiza más de 4.500 monumentos y otros puntos de interés en todo el país y recopila el número de reseñas recibidas en Google de cada uno de ellos
Si este verano te has propuesto pasar las vacaciones en España o si estás planificando acercarte a alguna provincia de la que te han hablado muy bien pero que todavía no conoces, aquí te descubrimos cuáles son monumentos o lugares turísticos más populares de cada una de ellas y que no debes perderte bajo ningún concepto, según la plataforma Musement. España es un país tan fascinante que en cada rincón puedes encontrar auténticas joyas. Sigue leyendo y las descubrirás.

La plataforma ha recopilado una selección con los lugares de interés imprescindibles en cada provincia española. Para realizar el estudio se tomaron en consideración más de 4.500 monumentos y atracciones en todo el país y se analizó el número de reseñas recibidas en Google de cada uno de ellos. La atracción con el mayor número de reseñas fue considerada como la más popular de la provincia.

Andalucía
Si tienes planeado acercarte a alguna de las ocho provincias de Andalucía, estos son los recursos turísticos que no puedes dejar de visitar:
- La Alhambra (Granada): es uno de los conjuntos monumentales más espectaculares no solo de Andalucía, sino de toda Europa. Es necesario visitarla con tiempo, ya que cuenta con numerosos puntos de interés. Algunos de los más destacados son los Palacios Nazaríes, mandados construir por los propios sultanes. Aquí se encuentra el Palacio de los Leones, famoso por su impresionante patio. El Generalife, la Alcazaba y el Palacio de Carlos V también son de visita obligada.
- Plaza de España (Sevilla): la obra cumbre del arquitecto Aníbal González es una de las plazas más imponentes del país. En sus más de 50.000 metros cuadrados, destacan el canal y sus puentes, así como los bancos de azulejos que representan 49 provincias españolas.
- Alcázar de los Reyes Cristianos (Córdoba): el alcázar, declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y hogar de los Reyes Católicos durante más de 8 años, es una muestra de la evolución arquitectónica de la ciudad. ¿Sabías que en una de sus cuatro torres fue dónde Cristóbal Colón solicitó ayuda económica para su gran viaje en 1486?
- Parque nacional de Doñana (Huelva): este parque natural, que se extiende por las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva, es la atracción más popular en esta última. Doñana es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza, y en sus más de 54.000 hectáreas encontramos varios ecosistemas, como dunas, cotos, mariscas o playas, más de 1.300 especies de plantas catalogadas y 400 especies diferentes de aves.
- Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén): con más de 200.000 hectáreas, las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas son el mayor espacio protegido de España. Además de ser el lugar de nacimiento del río Guadalquivir, aquí, los escarpados picos montañosos se alternan con valles profundos y frondosos bosques. Los amantes del turismo activo podrán practicar numerosas actividades al aire libre: desde rutas de senderismo como la del río Barbosa, hasta recorridos a caballo o la posibilidad de realizar escalada o barranquismo, entre otras muchas opciones.
- Parque nacional de Sierra Nevada (Almería): al igual que Doñana, este parque nacional también se extiende por varias provincias, en concreto Granada y Almería, siendo la atracción más popular de esta última. Para descubrir la belleza y la variedad paisajística del lugar, nada mejor que una ruta de senderismo. Una buena opción en la parte almeriense es el sendero Ubeire, un recorrido de 5 km con el que descubrir el monte mediterráneo, así como lugares de interés geológico y ejemplares de arquitectura rural.

- Puente Nuevo de Ronda (Málaga): el Puente Nuevo de Ronda (en la imagen principal) es, sin duda, uno de los símbolos de la provincia. La construcción de esta obra maestra de 98 metros de altura comenzó en 1751 y duró más de 40 años. El puente, que atraviesa el Tajo de Ronda, permitió conectar el barrio moderno con el barrio antiguo, facilitando también la expansión urbanística de la localidad.
- Catedral de Cádiz (Cádiz): aunque la catedral comenzó a construirse en 1772, el templo fue consagrado 116 años después. El paso de los años y las preferencias de los distintos arquitectos que trabajaron en el proyecto explican la mezcla de estilos que puede apreciarse hoy en día (Barroco y neoclásico).

Aragón
En Aragón descubrirás desde naturaleza a patrimonio religioso con la imponente basílica del Pilar.
- Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca): situado en el corazón de los Pirineos, el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. En sus más de 15.000 hectáreas encontramos 4 valles. El valle de Ordesa es, probablemente, el más visitado, y una de las rutas senderistas más populares es la que llega hasta la cascada Cola de Caballo. El Cañón de Añisclo, el balcón de Pineta o las Gargantas de Escuaín son algunos de los lugares más emblemáticos del parque.
- Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza): se dice que esta basílica fue construida en torno al pilar (columna) en la que la Virgen se apoyó cuando se le apareció al apóstol Santiago a orillas del Ebro. El templo actual, construido entre los siglos XVII y XVIII, es una auténtica joya del Barroco y, además, dos de sus cúpulas fueron pintadas por el mismísimo Francisco de Goya.
- Plaza del Torico (Teruel): la pequeña estatua de un torico situada en la columna de la fuente es todo un emblema en la ciudad de Teruel. En esta concurrida y animada plaza también destacan los edificios de estilo modernista realizados por el arquitecto Pau Monguió Segura.

Asturias
Aunque Asturias es un paraíso natural con impresionantes playas, si viajas a esta Comunidad autónoma no puedes dejar de acércate a Covadonga. Te contamos por qué:
- Santuario de Covadonga: a pocos kilómetros de Cangas de Onís, en la puerta de entrada al parque nacional de los Picos de Europa, hallamos la Santa Cueva. Allí se encuentra la Virgen de Covadonga, también conocida como la «Santina», y los sepulcros de Don Pelayo y Alfonso I. Además de la cueva, también merece la pena visitar la basílica de estilo neorrománico, el museo y la campana monumental de 5.000 kilos.

Canarias
Volar hasta las islas bien merece una visita a Las Palmas y a Tenerife. Descubre por qué:
- Jameos del Agua (Las Palmas): César Manrique transformó el interior de un túnel volcánico originado por las erupciones del Volcán de la Corona en una obra única, en la que la naturaleza y el arte se complementan a la perfección.
- Loro Parque (Santa Cruz de Tenerife): concebido inicialmente como un paraíso de papagayos, Loro Parque se ha convertido en la actualidad en uno de los lugares más visitados de las islas Canarias. Gracias a la calidad de sus instalaciones y a su compromiso medioambiental está considerado uno de los mejores zoológicos del mundo.

Cantabria
Si tu plan es acercarte hasta Cantabria, no te puedes perder:
- El Capricho de Gaudí: la Villa Quijano, más conocida como El Capricho, se encuentra en Comillas y es una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña. El edificio pertenece al período orientalista del arquitecto modernista, de ahí que predominen los motivos mudéjares. Uno de los aspectos más destacados de la fachada son sus famosos girasoles.

Castilla y León
En cualquiera de las nueve provincias de Castilla y León vas a encontrar verdaderas joyas, pero aquí te recomendamos las imprescindibles que no tienes que dejar de visitar:
- Plaza Mayor (Salamanca): de estilo barroco y diseñada por el arquitecto Alberto Churriguera, comenzó a construirse en el año 1729. Definida por Miguel Unamuno como «un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico», es hoy en día uno de los emblemas de la ciudad. Aquí se encuentran el Ayuntamiento y el Pabellón Real.

- Catedral de León (León): apodada cariñosamente la «Pulchra Leonina» en referencia a su belleza, la catedral fue levantada sobre unas antiguas termas romanas. Las 737 vidrieras realizadas entre los siglos XIII y XX llenan de luz y color el templo gótico francés.
- Parque Campo Grande (Valladolid): conocido en el pasado como Campo de la Verdad, Campo de Marte y Campo de la Feria, en la actualidad es el parque urbano más grande de Valladolid. Acércate al estanque y admira la pequeña cascada o disfruta de un paseo en barca. Y, por supuesto, déjate maravillar por los numerosos pavos reales que habitan en él.

- Muralla de Ávila (Ávila): el recinto amurallado de Ávila se extiende a lo largo de 2,5 km y cuenta con 87 torreones y 9 puertas. Se trata de una de las murallas mejor conservadas del mundo y es posible recorrerla prácticamente en su totalidad. Si no puedes visitarla toda, al menos no te pierdas la Puerta del Alcázar ni el Cimorro de la catedral.
- Catedral de Burgos (Burgos): aunque el diseño de la fachada principal nos recuerda al gótico francés, en su interior encontramos elementos del Barroco o el Renacimiento. Las agujas, el cimborrio y la Capilla de los Condestables son algunos de sus principales puntos de interés.
- Parque natural Montaña Palentina (Palencia): este parque natural, donde los escarpados picos y agujas se alternan con valles y prados, se caracteriza por su diversidad faunística, incluyendo especies en peligro de extinción como el oso pardo. Pero, además de la gran variedad de fauna y flora, aquí también se encuentran algunas de las muestras de arte románico más importantes del país.
- Parque natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto (Zamora): uno de los lugares más populares del parque natural es el lago de Sanabria, cuyo origen se remonta a una de las últimas glaciaciones del Pleistoceno. Este espacio protegido es un auténtico paraíso para los amantes del deporte, ya que pueden practicarse un sinfín de actividades, desde senderismo y ciclismo hasta esquí o navegación a vela, entre otras muchas.

- Alameda de Cervantes (Soria): el nombre del parque es un homenaje al famoso dramaturgo español, aunque muchos lo conocen también como La Dehesa. No te pierdas el Árbol de la Música y su precioso templete, la rosaleda, la ermita de Nuestra Señora de la Soledad ni el alto de la dehesa.
- Acueducto de Segovia (Segovia): sus más de 20.000 bloques de piedra unidos entre sí sin ningún tipo de masa o cemento llevan en pie desde el siglo I, convirtiéndolo en una auténtica obra de ingeniería y poniendo de relieve la importancia del equilibrio de fuerzas.

Castilla-La Mancha
¿Tu plan es conocer alguna de las provincias de Castilla-La Mancha? Pues mira lo que no puedes perderte:
- Catedral Primada (Toledo): la catedral de Santa María de Toledo es uno de los mejores ejemplares de arquitectura gótica en España. Y por si esto fuera poco, en su interior hay obras de grandes artistas, como El Greco, Caravaggio o Tiziano.
- Castillo de Peñarroya (Ciudad Real): la fortaleza, situada sobre un acantilado a 12 km de Argamasilla de Alba, se encuentra en bastante buen estado de conservación. Del interior de la misma cabe destacar la torre del homenaje, el patio de armas y la ermita del siglo XVII, en donde todavía se puede admirar un retablo churrigueresco.
- Zoo de Guadalajara (Guadalajara): inaugurado en 1985, sus amplias instalaciones son el hogar de numerosas especies animales de todos los continentes, incluyendo grandes mamíferos como el lince boreal o el oso pardo.
- Casas Colgadas (Cuenca): estos edificios de arquitectura gótica popular situados sobre la Hoz del Huécar son, sin duda, uno de los símbolos de Castilla-La Mancha. La Casa de la Sirena y las Casas de los Reyes son las tres construcciones que todavía se pueden visitar, y una de ellas acoge el Museo de Arte Abstracto Español.
- Parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima (Albacete): este espacio protegido es famoso por sus increíbles formaciones hidrogeológicas y su rica flora. Aunque está lleno de lugares de interés, si tuviéramos que quedarnos con uno solo, sería la Cueva de los Chorros.

Cataluña
Arte, patrimonio y aventuras te esperan si viajas a Cataluña:
- La Seu Vella (Lérida): la enorme catedral románica se encuentra en un cerro (Turó de Lleida). Gracias a esta ubicación privilegiada, desde los ventanales de su enorme claustro es posible disfrutar de unas vistas inmejorables de la ciudad. Destaca también su enorme campanario, en el que 2 de las 7 campanas son de estilo gótico. No te vayas sin acercarte al Castillo del Rey, que forma parte del mismo conjunto monumental de la catedral.
- Sagrada Familia (Barcelona): la obra inacabada de Gaudí no necesita presentación. Antes de la pandemia, esta joya arquitectónica era uno de los monumentos más visitados del mundo. La fachada del Nacimiento, el impresionante «bosque» de columnas del interior y las vistas desde las torres son solo algunos de sus muchos encantos.
- Teatro-Museo Dalí (Gerona): el museo se encuentra en un espectacular edificio rosado con huevos en el tejado, diseñado por el propio Dalí. En su interior nos esperan más de 1.000 piezas para descubrir y profundizar en la obra del genial artista surrealista.
- PortAventura World (Tarragona): los tres parques temáticos de PortAventura World (PortAventura Park, Ferrari Land y Caribe Aquatic Park) son sinónimo de diversión. «Dragon Khan», «Red Force» o «King Khajuna» son solo algunas de las numerosas y trepidantes atracciones que te esperan en el famoso complejo de ocio.

Comunidad de Madrid
Si te decantas por Madrid, son cientos los atractivos que puedes encontrar, pero si hay un lugar imprescindible para todo viajero, ese el pulmón verde de la ciudad:
- Parque del Retiro: el parque del Buen Retiro es uno de los lugares más visitados tanto por los madrileños como por los turistas que vienen a pasar unos días en la capital de España. Sus preciosos jardines, como el Parterre o la Rosaleda, el emblemático Palacio de Cristal (que además es una de las sedes del Museo Reina Sofía) o el estanque, son algunos de sus rincones más concurridos.

Comunidad Valenciana
Además de playas, buen clima y gastronomía, la Comunidad Valencia tienen otros atractivos que no te puedes perder si estás pensando en visitarla:
- Castillo de Peñíscola (Castellón): la emblemática fortaleza, conocida también como el castillo de Papa Luna, se encuentra en la zona más elevada de la ciudad de Peñíscola, a unos 60 metros sobre el nivel del mar. Aunque fue mandada construir por los Templarios, el Papa Benedicto XIII la convirtió en su sede pontificia en 1411.
- Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia): situada en el antiguo cauce del río Turia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con su diseño innovador y su amplia oferta cultural y de ocio es una de las principales atracciones de la Comunidad Valenciana. El Oceanográfico y el Museo de las Ciencias son dos paradas imprescindibles.
- Castillo de Santa Bárbara (Alicante): el castillo de Santa Bárbara se encuentra en el monte Benacantil, en la ciudad de Alicante. Aunque todo apunta a que su construcción se remonta al siglo IX, muchas de las dependencias que todavía pueden verse hoy en día son fruto de la reforma realizada por Felipe II en el siglo XVI. Debido a su ubicación, las vistas a la ciudad son una auténtica maravilla.

Extremadura
La bella Extremadura cuenta con las dos provincias más extensas del país y por su cercanía, te recomendamos visitar las dos. Aquí te proponemos dos paradas obligadas:
- Teatro romano de Mérida (Badajoz): el teatro forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, que es uno de los más importantes de España. Marco Agripa promovió su construcción aproximadamente en el año 15 o 16 a. C. y, una vez finalizado, tenía capacidad para albergar hasta 6.000 espectadores. La fachada actual se realizó durante las remodelaciones que tuvieron lugar a finales del siglo I y principio del siglo II.
- Plaza Mayor de Trujillo (Cáceres): además de ser el centro neurálgico de Trujillo, la plaza es famosa por la belleza arquitectónica de sus edificios, como el Palacio de los Duques de San Carlos, el Palacio de los Marqueses del Piedras Albas o el Palacio de la Conquista. Allí se encuentra también la estatua ecuestre de Francisco Pizarro.

Galicia
Cualquiera de las cuatro provincias gallegas te dejará prendado. Cuando te visites alguna de ellas, no puedes dejar de acercarte a conocer:
- Hórreos de Combarro (Pontevedra): Combarro es uno de los pueblos costeros con más encanto de Galicia. Sus hórreos, situados a orillas del mar, atraen a miles de visitantes deseosos de ver de cerca estas construcciones tan típicas de la arquitectura popular gallega.
- Catedral de Santiago de Compostela (La Coruña): la impresionante fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago da la bienvenida a los peregrinos que, ya desde la Edad Media, llegan a Compostela. Tanto si decides hacer el Camino de Santiago como si no, visitar la catedral siempre es una buena idea. El Pórtico de la Gloria y el enorme «Botafumeiro» nunca defraudan.
- Muralla romana de Lugo (Lugo): la muralla, construida en el siglo II, todavía tiene 71 de las 85 torres originales. Gracias a su perfecto estado de conservación, esta maravilla arquitectónica que se extiende a lo largo de más de 2 km, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
- Cañón del Sil (Orense): el Cañón del Sil se extiende a lo largo de varios territorios de las provincias de Orense y Lugo. Se trata de una garganta excavada por la erosión fluvial del río Sil antes de desembocar en el Miño. En la actualidad se puede recorrer en catamarán, una opción excelente para descubrir el cañón y ver los viñedos que crecen en sus laderas.

Islas Baleares
Además de disfrutar del sol, de su gastronomía y de sus impresionantes playas, no puedes perderte:
- Catedral de Mallorca: la catedral de estilo gótico mediterráneo se encuentra en el centro histórico de Palma y forma parte de la mítica silueta de la ciudad. Su enorme rosetón (Ojo del Gótico) y la Capilla de la Trinidad no te dejarán indiferente.

La Rioja
Conocida por sus excelentes vinos, que seguro te tomarás cuando viajes a La Rioja, una parada obligada es:
- Concatedral de Santa María de la Redonda: el templo, situado en el casco antiguo de Logroño, fue declarado concatedral en el año 1959. Uno de sus aspectos más llamativos son las dos torres, conocidas como «las gemelas», aunque una de ellas es ligeramente más alta que la otra. Tras el retablo mayor hay un pequeño lienzo de la Crucifixión atribuido al mismísimo Miguel Ángel Buonarroti.

Navarra
Aunque son muchos los motivos por los que coger el coche y visitar Navarra, este es uno de ellos:
- Palacio Real de Olite: el monumental palacio data de los siglos XIII y XIV. El principal artífice de su construcción fue el rey Carlos III «El Noble», que además lo convirtió en una de las sedes del Reino de Navarra. Actualmente, la fortaleza está dividida en tres zonas: el Palacio Viejo (que ahora es un Parador), la Capilla de San Jorge y el Palacio Nuevo.

País Vasco
Seguro que cuando estés en el País Vasco vas a probar sus exquisitos pintxos, pero además de comer bien, también tienes que conocer:
- Playa de la Concha (Guipúzcoa): la playa de la Concha es uno de los símbolos de San Sebastián y una de las playas urbanas mejor valoradas de Europa. Desde el arenal, que se extiende a lo largo de 1,3 km, pueden verse la isla de Santa Clara y los montes Urgull e Igeldo.
- Museo Guggenheim (Vizcaya): el Museo Guggenheim cuenta con 20 galerías repartidas en tres plantas en las que es posible admirar obras de grandes artistas como Andy Warhol o James Rosenquist. El espectacular edificio de estilo deconstructivista ya forma parte de paisaje de Bilbao.
- Parque de La Florida (Álava): creado en 1820 siguiendo el estilo de los jardines románticos franceses, el parque de La Florida es una parada imprescindible en Vitoria. Recorre el itinerario botánico del parque y descubre hasta 42 especies diferentes de árboles y arbustos. Tampoco te pierdas las estatuas de los reyes godos ni el árbol del amor.

Murcia
Si tienes previsto conocer Murcia, tienes que realizar una parada en:
- Teatro Romano de Cartagena: el Teatro Romano de Cartagena, cuya construcción comenzó en el siglo I a. C., estuvo oculto durante siglos hasta que fue descubierto de forma fortuita en 1988. Las posteriores campañas de excavación consiguieron sacar a la luz esta maravilla de la época romana. La cavea, excavada en la propia roca del Cerro de la Concepción, tenía capacidad para unos 7000 espectadores y el escenario medía unos 43 metros.
Ciudad Autónoma de Ceuta
Cuando viajes a Ceuta no puedes dejar de conocer:
- Casa de los dragones: este edificio historicista diseñado por el arquitecto valenciano Cortina Pérez debe su nombre a las enormes esculturas que decoran su cubierta. Acércate a la esquina de calles Camoens y Millan Astrains y admira su espectacular diseño.
Ciudad Autónoma de Melilla
Si tus planes este verano son conocer Melilla, tienes que visitar:
- Parque Hernández: calificado como Jardín Histórico, el Parque Hernández es una visita obligada en Melilla. Situado en el Ensanche Modernista de la ciudad, además de contar con numerosas especies botánicas, el parque alberga un buen número de esculturas dedicadas a conocidos escritores y personalidades como Lope de Vega o Fernando Arrabal.