Evelia Fernández, concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León

Evelia Fernández, concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento leonés, se propone aumentar el número de visitantes a una ciudad que apuesta por un turismo sostenible y más competitivo

León mira con optimismo a los próximos meses en materia de turismo, con el permiso siempre de la evolución de los datos de la pandemia. La activa presencia de la provincia y la ciudad en la reciente Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur), celebrada en Valladolid, y los datos del informe de Coyuntura Turística Hotelera, publicados esta semana por el INE, corroboran esa visión positiva sobre la recuperación turística de León.

Tirón del turismo en León

De hecho, este informe, referido al mes de octubre, pone de manifiesto que la evolución porcentual fue encabezada por León en el conjunto de la comunidad autónoma, con un 306,76% más hasta los 74.173; seguida por Salamanca, con un 286,51% más y 87.130; Segovia, con un 238,13% más y 42.462; Burgos, con un 227,4% más y 77.188; Valladolid, con un 170,09% más y 65.357; Ávila, con un 147,52% y 32.235; Zamora, con un 129,26% más y 21.812; Palencia, con un 125,57% y 18.519, y Soria, con un 47,3% más y 21.549 viajeros.

En el conjunto de la Comunidad se contabilizaron 440.424 viajeros, un 200,56% más que el año precedente, por debajo del 236,65% de la evolución registrada en la media nacional, que contabilizó 8,1 millones de personas. El estudio precisa que del total de viajeros que pernoctaron en hoteles de la Comunidad, 360.209 fueron de españoles y 80.215, extranjeros.

El patrimonio cultural y arquitectónico del capital leonesa es uno de sus principales atractivos.


Todos estos datos revelan que el turismo de interior se consolida tras la pandemia como una de las actividades clave en la economía de ciudades de recursos turísticos como León. En la actualidad, lo que aportan los ingresos por turismo al producto interno bruto de la capital leonesa, se sitúa en torno al 11%, un indicador que constata la importancia del desarrollo turístico en León. “León contiene una riqueza patrimonial y cultural incuestionable y desde la Concejalía vigilamos de forma constante para que dichos valores sigan siendo los principales recursos turísticos y las garantías en el desarrollo de otras sinergias como pueda ser el turismo congresual, idiomático o gastronómica, mejorando de esta forma los datos positivos que ya presenta de nuevo el turismo de la capital, asegura Evelia Fernández, concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León.

Según los últimos datos que maneja el consistorio leonés, el turismo genera entorno al 8% del total de afiliados a la Seguridad Social que computa la provincia y en dichos datos no se contabilizan la totalidad de los puestos de trabajo indirectos que ya general la industria del turismo en León.

Evelia Fernández.

Evelia Fernández también se marca como retos más inmediatos la mejora del gasto medio del turista, situado en la actualidad en 135 euros, y aumentar la estancia media del turista en la ciudad, situada ahora en 2,03 días. “Siempre se ha buscado el posicionamiento como ciudad de escapadas, una opción en la que León está ya muy bien identificada en el turismo de interior, pero ofreciendo y aumentando la oferta de eventos asociados a la escapada urbana debemos ser capaces de mejorar estos datos. Nuestra comunicación con Madrid y el enlace aéreo con Barcelona, además de las distancias asumibles con otras comunidades como Galicia o el País Vasco nos convierten en un destino idóneo para escapadas más largas y nuestro objetivo es lograr ampliar esas estancias de dos días, subraya la concejala leonesa.

Los atractivos de León

Según los datos facilitados desde la Concejalía, las motivaciones más importantes que acercan al viajero a la capital son el patrimonio artístico y arquitectónico, la riqueza histórica y cultural de León, la oferta gastronómica y de ocio de la capital leonesa y el camino de Santiago.

Al respecto, la concejala de Acción y Promoción Cultural añade: “Los datos que estamos recabando de forma constante sobre el turismo de la ciudad son los mejores indicadores del camino a seguir y, en este sentido, trabajamos con el objetivo de mejorar y ampliar las motivaciones de nuestros visitantes, ofreciendo nuevos servicios en aquellas actuaciones que llevamos a cabo como por ejemplo, el Aula de Escritores Leonesa o la Casa de las Letras Leonesas, que alberga el Molino Sidrón. El objetivo es que la literatura leonesa se muestre a través de la cantera tremenda de autores consagrados y que, de esta forma, quién se acerque a sus letras descubra en nuestra literatura la vitalidad de la identidad histórica, política y cultural leonesa, subraya Evelia Fernández.

León, que este año es la ciudad encargada de presidir la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad, recibe ya un variado crisol de visitantes, según la Concejalía.

Durante el presente año, los mercados emisores internacionales que más han visitado la ciudad son Francia, Italia y EEUU y, con cifras similares, se sitúan a continuación el Reino Unido y Portugal. “Vamos a continuar apostando por reforzar la diferenciación del destino y por duplicar el esfuerzo ante un claro aumento en la competitividad de los destinos que busca el turista internacional», apunta Evelia Fernández, y agrega que el turismo congresual e idiomático tomarán más protagonismo en el conjunto de acciones previstas por el Ayuntamiento de León.

Por Javier Álvarez

viajarymuchomas.com