Numerosos museos de todo el mundo cobran vida y democratizan su extenso conocimiento cultural en un viaje virtual que no debes perderte

La pandemia causada por la Covid-19 mantiene cerrado el Museo del Louvre pero eso no es impedimento para visitar sus colecciones y galerías. La vida virtual permite ahora conocer a golpe de clic sus 480.000 obras en una nueva página web más intuitiva y visual. Y todo ello gratis y en 4 idiomas: español, francés, inglés y chino.

La nueva página web del museo más visitado del mundo no ofrece solo una visita virtual a las exposiciones, sino que además abre al amante del arte toda la información disponible y material fotográfico y detalles de cada obra. La visita incluye las esculturas del jardín de las Tullerías y conocer, en definitiva, las obras expuestas en el museo, las depositadas en otros centros, como el Delacroix, y las que permanecen en la reserva.

La iniciativa hace posible que el Louvre mantenga la relación con el público. En el 2020 perdió un 72% de visitantes respecto al año anterior, con un déficit de recaudación de 90 millones de euros. Ese año, vendió 2,7 millones de entradas (9,6 millones en el 2019). Sin embargo, privado de extranjeros (el 75% procedía de otros países), el museo fue más francés que nunca: un 84% de los visitantes era local. Pero su déficit de recaudación fue de 90 millones de euros.

Imagen del Brittis Museum.

Otros museos que no debes perderte

Pero si quieres conocer de manera virtual otros museos internacionales, te animamos a visitarlos o a redescubrirlos a golpe de clic.

El Art Institute de Chicago, en el que puedes ver las categorías de Arte Moderno, Pintura al óleo, Estados Unidos o Impresionismo, entre otras muchas opciones.

Los museos Brittish Museum, Smithsonian de Washington o el Barbican de Londres te permiten un paseo por los pasillos y las exposiciones. O puedes recorrer la pintura del Periodo Edo en el Museo de Bellas Artes Fuji en Tokyo o los monográficos temáticos del Norman Rockwell Museum.

Fachada del Museo del Prado, en Madrid.

Y si tus gustos se relacionan más, por ejemplo, con el arte contemporáneo tailandés, la visita en el MOCA de Bangkok no te lo puedes perder.

En España tienes, por supuesto, la visita al Museo del Prado o las obras del Guggenheim, con 1.700 obras de 625 artistas en su web, seleccionadas del fondo de las 8.000 que posee el museo.

Museo Reina Sofía.

El Museo Dalí te propone un paseo virtual por la casa-museo, mientras el Reina Sofía realizarás un paseo por su amplio catálogo, con numerosos vídeos, audios y conferencias. Y si tu interés reside en el arte urbano, sin duda debes visitar el Global Street Art, y realizar un viaje virtual por los muros pintados por todo el mundo.

Accesos al museo Patio Herreriano de Valladolid.

También en Castilla y León

Y en un entorno más regional y local tienes también la forma de saciar tu anhelo por el arte y la cultura con propuestas museísticas como el Patio Herreriano de Valladolid y el Musac de León o la opción de visitar el Museo de Semana Santa de Zamora o, por ejemplo, el Museo de la Automoción de Salamanca.

Museo de Arte Contemporáneo (Musac) en León. Fotografía: Ical.

viajarymuchomas.com