La ciudad protagoniza en Madrid el foro sobre el futuro de la movilidad del Ministerio de Transición Ecológica
El alcalde, Óscar Puente, defiende el modelo ‘verde y bajo en emisiones’ del municipio, que ha reducido al 30% los desplazamientos en vehículo privado
Valladolid se encuentra entre las urbes que «apuestan por un cambio en la movilidad rápido, pero racional, para evitar pasos atrás». Son palabras del alcalde del municipio, Óscar Puente, en el foro de movilidad organizado hoy en Madrid por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Tras la aprobación de la primera Ley Contra el Cambio Climático, Valladolid fue protagonista en el encuentro centrado en el futuro de la movilidad, los vehículos eléctricos y la sostenibilidad.

El alcalde ha recordado diversas actuaciones realizadas por el Ayuntamiento de Valladolid en este ámbito, a partir de la redistribución del espacio público y la apuesta por alternativas al vehículo privado, y ha destacado que sólo el 30 por ciento de los desplazamientos se realizan por este medio. Por ello, ha apostado por potenciar el transporte público, la bicicleta, el vehículo electrificado y, naturalmente, el respeto al peatón.
“Hemos tratado de acelerar la transición desde una movilidad poco equitativa y poco saludable hacia una movilidad más sostenible”, ha subrayado el regidor de Valladolid, que hoy es una ciudad “más amable, más segura y más saludable”.
De hecho, la ciudad fue premiada recientemente por ‘The Climate Reality Proyect’, la organización presidida por Al Gore, por su contribución en lucha contra el calentamiento del planeta.

Respecto al futuro del automóvil, el alcalde reseñó el papel que desempeñará el vehículo híbrido. Unos minutos antes el presidente de Renault y presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos, había abogado también por el uso del coche híbrido: “Nuestras fábricas están en ruta para esa nueva dimensión del vehículo electrificado”, afirmaron.
“Un hito importante en este camino que hemos emprendido ha sido la creación de la Oficina del Vehículo Eléctrico en el marco la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, que es la encargada de la coordinación y promoción de las iniciativas municipales y de entidades públicas y privadas relativas al fomento de la movilidad eléctrica”, ha añadido el primer edil.
Respecto al despliegue de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en la ciudad el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece que los municipios de más de 50.000 habitantes deben electrificar el transporte público, incentivar el uso de medios de transporte eléctricos privados a través de los puntos de recarga e impulsar la movilidad eléctrica compartida, según Óscar Puente. Además, ha anunciado que en breve la ciudad tendrá delimitadas las ‘Zonas de Bajas Emisiones’:
“En Valladolid ya hemos trabajado en este ámbito desde hace tiempo. En este sentido, la red de recarga de vehículos eléctricos de Valladolid, de uso público, fue puesta al día en 2018 con motivo del proyecto europeo ‘Remourban’, con la instalación de 19 puntos de recarga públicos y 23 plazas de estacionamiento reservadas en exclusiva en los mismos”, precisó.
Óscar Puente ha reivindicado finalmente “normas” para evitar la resistencia de algunos profesionales a este tipo de vehículos eléctricos, aunque ha reconocido la adhesión a su uso de los repartidores de mercancías.