La N-340, la carretera más larga de España, une la localidad gaditana y Barcelona a lo largo de 1.248 kilómetros

La N-420, entre Montoro y Tarragona, alcanza casi 900 kilómetros

De Gijón a Sevilla por la N-630, otra larga ruta para los amantes del asfalto

Sabemos que las limitaciones por la pandemia impiden el tránsito entre comunidades autónomas, salvo casos justificados. Pero también intuimos que, cuando el actual escenario sanitario pase, coger el coche y hacer kilómetros será no sólo una forma de movernos, sino un respiro para nuestra mente viajera. Por eso hemos revisado las carreteras más largas de España, por si tu afán por salir y dar rienda suelta a la aventura sobre el asfalto va con tus preferencias.

Vista de la ciudad de Murcia, por donde también atraviesa la carretera N-340.

La carretera más larga del país es la N-340 que, con sus 1.248 kilómetros de longitud, une Puerto Real (Cádiz) y Barcelona a lo largo de la costa mediterránea. La N-340 atraviesa cuatro comunidades autónomas (Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña), diez provincias (Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona y Barcelona), y casi 150 pueblos.  Todo un viaje para los amantes de la carretera, porque las localidades por las que discurre este largo tramo vial son, la inmensa mayoría, dignas de hacer un alto en el camino.

«La N-340 atraviesa 4 comunidades autónomas, 10 provincias y casi 150 pueblos»

Discurre por lo fue el trazado de la antigua calzada romana, la Vía Augusta, y fue durante muchos años sinónimo de vacaciones para muchas familias que partían del interior de España hacia la costa mediterránea, aunque también para otros muchos evoca la emigración de los años 60, cuando muchos andaluces se trasladaron a trabajar a Cataluña.

La N-340 nace como ruta en 1941 y tiene su kilómetro 0 en el cruce con la carretera anteriormente conocida como Nacional IV (hoy, A-4) en Puerto Real, a las afueras de Cádiz, lugar que hoy día ocupa el Polígono Industrial Tres Caminos, cuyo nombre procede de ser el cruce de los caminos de Cádiz, Sevilla y Málaga. Hoy en día, muchos de sus tramos presentan diferentes denominaciones. Si quieres ver más sobre ello pincha aquí.

Tarragona, en la imagen, unida a Montoro (Córdoba) por la N-420 a lo largo de 889 kilómetros.

Otras carreteras para hacer bien de kilómetros

No llega a la longitud de la N-340, pero, sin duda, la N-420, con sus 889 kilómetros, dejará cubiertos los deseos del mayor de los aficionados a la conducción. Esta carretera une Montoro, en la provincia de Córdoba, y Tarragona.

La N-630, que enlaza Gijón y Sevilla a lo largo de 817 kilómetros, por el oeste del país, discurriendo paralela casi al vecino país de Portugal.

La N-630 une Gijón (foto superior) y Sevilla (foto inferior).

La N-2, entre Madrid y La Junquera, en el punto fronterizo entre Cataluña y Francia y con un recorrido de 780 kilómetros.

La N-634, que, con 730 kilómetros, une San Sebastián y Santiago de Compostela por el norte del país.

La N-634 enlaza San Sebastián (foto superior) y Santiago de Compostela (foto inferior).

La N-330, entre Alicante y Canfranc (Huesca), con 675 kilómetros.

¿Y la carretera más larga del mundo?

Pero, ya puestos, por qué no conocer la carretera más larga del mundo. Según recoge la web Reddit, la carretera más larga del mundo es la que une la localidad de Magadán, al noreste de Rusia, con Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Y según Google Maps esta ruta supera los 23.000 Kilómetros de longitud y que, teóricamente, puedes recorrer sin bajarte del coche.

Carretera en Magadán, Rusia.

Eso sí, para poder realizarla debes saber que tendrías que atravesar 17 países y 3 continentes: Asia, Europa y África. Google Maps ya advierte que tardarías 343 horas en recorrerla en coche, calculando una media de 8 horas al volante cada día, y necesitarías 43 días. Algo más si coges libres los fines de semana.

Si optaras por recorrerla andando, vete pensando en que necesitarías dos años de caminata, con una media de 30 kilómetros por día.

Vista general de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.

Como vemos en Google Maps, la carretera comienza (o termina, según el sentido que prefieras) en Magadán, al noreste de Rusia, casi en el Polo Norte. Baja hacia el sur del país y bordea la frontera con Mongolia y Kazajistán hasta llegar a Georgia. Después pasa por Turquía, Síria, Líbano y Jordania, para entrar en África a través de Egipto. En el continente africano tendrías que cruzar países como Uganda, Tanzania, Zambia y Botsuana, entre otros, para llegar a Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Sí, muchos kilómetros y muchos territorios no exentos de grandes peligros por conflictos bélicos y delincuencia.

viajarymuchomas.com