¿Por qué no crear un marketplace que reúna toda la oferta turística española para reducir la dependencia de la intermediación?

El turismo español se ha enfrentado a la peor crisis de su historia en 2020, pero la pandemia también ha destapado oportunidades de crecimiento para los próximos años, como se ha constatado en un foro organizado por la consultora KPMG y el periódico El País sobre el futuro del sector, donde también se ha hablado de los retos ue plantean los fondos europeos. En este marco, la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, ha incidido en que el turismo español del futuro será sostenible, de calidad, seguro y digital, recoge Hosteltur.

España es sin duda sol y playa, según Patricia Roselló, CEO de Roibos, por lo que propone aspirar a “ser la mejor del mundo en sol y playa”. En su opinión, “debemos invertir en lo que somos buenos, dando una nueva apariencia a este segmento y combinándolo con nuestra oferta cultural, patrimonio, las condiciones de nuestro litoral, etc.”. Para Roselló, el es motoro del turismo y, por ello, “hemos de apostar por lo que ya somos buenos para mantener así nuestro liderazgo como potencia mundial del turismo”. Al respecto, la ministra Reyes Maroto se ha mostrado partidaria de potenciar “el sol y playa enriquecido con otros segmentos turísticos”.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO ES UN ACICATE DE ESPAÑA PARA ATRAER TURISTAS.

Para Raúl González, CEO de Barceló Hotel Group para EMEA (Europa, Oriente Medio y África), es el momento de “crear un marketplace, con el nombre de VisitSpain o similar, que reúna toda la oferta turística española para reducir la dependencia de una intermediación sobre la que no tenemos ningún control y también para adquirir más fuerza como país”. Rosselló también ha subrayado la necesidad de articular marketplaces, precisamente para posibilitar la digitalización de las pymes y que puedan comunicarse y comprar y vender de una manera más eficaz. “Porque esa digitalización es primordial para lograr una mayor eficiencia y rentabilidad”, comenta.

Aceleración de proyectos

Pero la crisis también ha servido, según Luis Maroto, presidente y consejero delegado de Amadeus IT Group, para “una mayor colaboración entre las empresas para ver cómo mejorar con la tecnología, con el fin de estar preparados para el momento de la recuperación. También se ha aprovechado la situación para acelerar proyectos con este mismo objetivo, porque la duda es, aparte de saber cuando comenzará, a qué velocidad se producirá”, sostiene. En este sentido, advierte que “prevemos que sea relativamente rápida, tras ver el comportamiento de los mercados domésticos según se ha ido abriendo la movilidad aunque luego haya tenido que cerrarse”.

LA SEGURIDAD SERÁ CLAVE PARA REABRIR TODA LA OFERTA HOTELERA DEL PAÍS.

La crisis ha dejado clara también la necesidad de establecer una colaboración público-privada más estrecha, que permita impulsar las bases de la recuperación y que, en opinión de Luis Buzzi, socio responsable del sector Turismo y Ocio de KPMG en España, deberá sustentarse en “un plan estratégico de turismo nacional a largo plazo, con fondos suficientes, objetivos claros y totalmente independiente del Gobierno de turno”.

viajarymuchomas.com