Valladolid promocionará su Semana Santa en Roma

Mabrian Technologies analiza el efecto que tiene el conflicto bélico provocado por Rusia en Ucrania sobre las tendencias de ofertas y demandas

El conflicto y la inestabilidad en la Europa oriental han propiciado un incremento de la demanda para pasar la Semana Santa en países como España y Portugal, apunta Mabrian Technologies en su último informe. Estos datos se centran en la evolución de la demanda desde el Reino Unido, uno de los principales mercados emisores y se han comparado los datos de búsquedas de vuelos desde el Reino Unido a España, Portugal, Turquía y Grecia realizadas entre el 11 de febrero y el 8 de marzo de este año, para viajar entre el 11 de abril y el 1 de mayo.

Para ello, la empresa ha comparado la evolución de las búsquedas de vuelos (medias diarias) desde el Reino Unido, de los 13 días antes de la invasión (del 11 al 23 de febrero de 2022) con los 13 días posteriores (del 24 de febrero al 8 de marzo de 2022). Y los resultados son:

  • Las búsquedas de vuelos y la demanda espontánea desde el Reino Unido crecen un 13,2% para Portugal y un 12,7% para España, mientras que cae un -10,45% para Turquía y un -8,15% para Grecia.
  • Las búsquedas de vuelos desde el Reino Unido para estos cuatro destinos cayeron drásticamente en general en los días posteriores al estallido de la guerra entre un 30% y un 40%. Sin embargo, los volúmenes de búsquedas para España y Portugal se recuperaron en los 5-6 días posteriores, mientras que Turquía y Grecia no habían recuperado los volúmenes 13 días después.
  • Sobre los datos de los precios de los hoteles, se compararon los precios para una habitación en régimen estándar para una noche, para estancias entre el 11 de abril y el 1 de mayo de 2022 con 2019 (la Semana Santa fue del 15 al 28 de abril).
Lisboa es una de las 60 comarcas de Portugal con mayor incidencia del coronavirus
Imagen de archivo de Lisboa, capital de Portugal.
  • Los precios medios de alojamiento en España y Portugal crecen para Semana Santa en todas las categorías.
  • Portugal es el país donde más repuntan los precios con un +15% en los hoteles de 3 estrellas, +6% en los de 4 estrellas y +17% en los de 5 estrellas. España le sigue con un +14%, +4% y +9%, respectivamente.
  • En Turquía caen los precios medios de los hoteles de 3 y de 4 estrellas, -4% y -3%, respectivamente. Estas categorías son las más frecuentadas por la clientela rusa de nivel adquisitivo medio. Sin embargo, los hoteles de 5 estrellas suben un 27%.
  • En Grecia cae el precio medio de los hoteles de 3 estrellas un 9%, mientras que los de 4 y 5 estrellas suben un 8 y un 20%, respectivamente.
  • En general, en España los precios medios hoteleros están más de un 20% por encima de la media de los destinos analizados y un 15% por encima de los precios medios de Portugal, su inmediato competidor en precios.
  • Portugal es el destino que más parece notar el efecto de un traslado de la demanda turística desde Reino Unido hacia destinos occidentales de Europa, ya que es el que más crece en búsquedas y precios hoteleros.

Carlos Cendra, director de Marketing y Ventas en Mabrian, afirma que “estos datos recogidos son un ejemplo de la inteligencia turística que compartimos con nuestros clientes con el objetivo de acompañarlos en una mejor toma de decisiones, basadas en información real para ajustar sus próximas acciones de marketing. En este caso, España y Portugal pueden enfocarse para seguir atrayendo a los viajeros europeos para los próximos períodos de alta demanda”, concluye.

(En la imagen principal, una fotografía de archivo de la Semana Santa en Valladolid, España).

viajarymuchomas.com