Segovia, ciudad que mayor importe medio de préstamos ha solicitado este verano para vacaciones

Una guía de la Red DTI analiza las iniciativas en 40 municipios nacionales e internacionales que han acelerado su transformación

La Guía de buenas prácticas en patrimonio cultural para destinos turísticos inteligentes, elaborada en el seno de la Red DTI, analiza iniciativas de 40 destinos nacionales e internacionales que han acelerado su transformación.

Este trabajo ha sido elaborado en el contexto del grupo de trabajo de Patrimonio Cultural de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, que promueve el diálogo y la participación en torno a un tipo de turismo que ha demostrado una especial capacidad de recuperación en el escenario post-pandemia.

Liderado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y coordinado por la Fundación Santa María La Real, el Grupo de Trabajo de Patrimonio Cultural centra su actividad en la gestión de los retos derivados de la crisis del COVID-19, así como de los inherentes a las exigentes derivadas de los valores de sostenibilidad y digitalización para la gestión del patrimonio cultural en los destinos.

El grupo de trabajo ha identificado los grandes retos de futuro para el turismo patrimonial, que se clasifican: gobernanza y turismo patrimonial -uso de recursos como motor de desarrollo para fomentar el turismo-, gestión de las personas -programas de formación, participación ciudadana-, gestión sostenible y autosuficiente -preservar la identidad cultural, cogestión social de recursos-; y digitalización, uso de la tecnología como herramienta para mejorar la difusión y gestión; mejorar la interpretación de los datos o medir la actividad y riqueza generada.

Estos retos se han servido para clasificar las buenas prácticas que además están categorizadas por tipologías: adopción de nuevas tecnologías, herramientas de información y promoción, digitalización de recursos y servicios, medidas de seguridad e higiene y actuaciones exclusivas en espacios cerrados.

La guía también identifica las buenas prácticas en función del tipo de recurso patrimonial –zonas arquitectónicas; museos, archivos, biblioteca; monumentos; patrimonio inmaterial; conjunto histórico o paisaje cultural-, así como a la etapa del viaje que aplica.

La ciudad de Ávila es uno de los municipios de la Red de Juderías de España
Murallas de Ávila.

La guía presenta buenas prácticas encontradas en destinos como Alcalá de Henares, Alcoy, Altea, Antequera, Arona, Ávila, Barcelona, Bizkaia, Cáceres, Calpe, Cartagena, Castro-Urdiales, Comarca de la Sidra, Conil de la Frontera, Córdoba, Gijón, La Adrada, Lorca, Palma, Ponferrada, Ronda, Salamanca, Segovia, Santiago de Compostela, Tequila (México), Toledo, Úbeda, Valencia, Valladolid o Vinaròs o Villena.

Las visitas nocturnas a las torres de las Catedral de Salamanca se reanudan
Noche de Patrimonio, en Salamanca.

Entre las buenas prácticas analizadas cabe destacar la recreación virtual de las murallas medievales de Alcoy, los sistemas de interacción digital de Alcalá de Henares, la realidad aumentada de los museos de Antequera, el gemelo digital de la Muralla de Ávila, la app check de Barcelona para la gestión de aforos, el uso de dispositivos de IoT para mejorar el servicio de información turística en Calpe, el asistente virtual del Camino de Santiago en la Comarca de la Sidra.

También destacan el evento cultural y turístico “La Noche del Patrimonio” en las 15 ciudades que integran el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, la digitalización de la información turística en Conil de la Frontera, el uso del big data y la realidad aumentada para mejora la experiencia del turista en la Fiesta de los Patios de Córdoba, la gymkana digital  en Morella.

Por último, cabe destacar otras buenas prácticas como la instalación de señalética accesible en Osuna, el uso de la tecnología para garantizar la preservación de los recursos patrimoniales en Ponferrada, los totem informativos en Ronda, la plataforma de reservas online de Segovia, la digitalización 3D de los monumentos de Toledo o la señalización monumental inteligente de Úbeda.

Listado de los 40 destinos que han acelerado su transformación

1. Sistemas de interacción digital en Alcalá de Henares

2. Recreación Virtual de las Murallas Medievales de Alcoy

3. Sistema de guiado accesible en los BIC de Altea

4. Realidad Aumentada en los museos de Antequera

5. Día de las tradiciones de Arona

6. Gemelo digital de la Muralla de Ávila

7. App Check Barcelona

8. Exposiciones museísticas virtuales en Bizkaia

Bilbao, una de las 5 ciudades españolas mejores para disfrutar de la jubliación
Bilbao, una de las ciudades que más se han transformado para atraer al turismo nacional e internacional.

9. Cáceres Patrimonio Inteligente

10. Beacons y pantallas digitales en recursos patrimoniales de Calpe

11. Tours Virtuales en museos y yacimientos patrimoniales de Cartagena

12. App Visitas Virtuales Castro-Urdiales

13. Asistente Virtual del Camino de Santiago en la Comarca de la Sidra

14. Prepirineo Clandestino

15. Digitalización de la información turística en Conil de la Frontera

16. Gobernanza compartida en Torre d’en Galmés

17. Aplicación Turística Patios de Córdoba

18. Cimavilla AR Tour, Entre Siglos AR Tour y Gijón Romano AR Tour

19. Control de Aforo y Gestión de Flujos de Visitantes en Albaycín

20. La Noche del Patrimonio (Grupo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad)

21. Realidad Aumentada en el Patrimonio Arqueológico de Hellín

22. Revitalización patrimonial de La Adrada

23. Gestión y digitalización del Patrimonio Cultural de La Nucía

24. Comparte un Patrimonio Lleno de Historias” y “Lorca on streaming”

25. Gymkana Digital ‘La Decisión del Papa Luna’, Morella.

26. Osuna accesible

27. La casa posible – Reforma del edificio Can Balaguer de Palma

28. Monitorización BIC de Ponferrada

29. Ticket points Ronda

30. Transformación digital y Control de Aforo en Ieronimus Salamanca

31. Contadores Bordados de San Esteban de la Sierra

32. Big Data y Business Analytics para la gestión del patrimonio de Santiago de Compostela

33. Plataforma de reservas on-line Segovia

34. Urban Analytics en el Centro Histórico de Tequila

35. Digitalización 3D de los monumentos históricos de Toledo

36. Señalética monumental inteligente en Úbeda

37. Experiencia Geocaching “Tras las pistas del Santo Grial” en la ciudad de Valencia

Los misterios de Valladolid se transforman en ruta teatralizada
Ruta teatralizada en Valladolid.

38. Convocatoria de Residencias en el Centro de creación de Galerías VA y Mercado de diseño de Valladolid

39. Visitas 360º al patrimonio histórico de Villena

40. Señalización monumental inclusiva en el patrimonio de Vinaròs

Descarga aquí la Guía de Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural.

viajarymuchomas.com