
La concentración motera cierra con un nuevo récord al sumar más 43.300 inscritos
Miles de participantes en el tradicional desfile de antorchas, un sentido homenaje a los más de 400 moteros fallecidos en el último año
La concentración invernal más importante de Europa, Pingüinos Valladolid, celebró esta noche el tradicional desfile de antorchas, con el que los miles de participantes en la edición de 2023 han querido rendir homenaje a los más de 400 moteros fallecidos en el último año. El desfile recorre el tramo urbano que dista entre Huerta del Rey y el Campo Grande, en el centro de la ciudad pucelana.


Los rugidos de las motos han han dejado de oírse desde el jueves en Valladolid en una edición de Pingüinos histórica, tras superar las inscripciones de todos los años anteriores. Más de 43.300 participan en esta concentración invernal que suma cada vez más amantes de las dos ruedas.
Había ganas, muchas, tras los dos años de pandemia por culpa de la Covid-19 y eso se ha hecho notar especialmente este fin de semana en las calles de la capital vallisoletana. El éxito de participación se ha trasladado a los rincones de todo el municipio, en el que el rugir de los motores y los tubos de escape se entremezclaban con ese olor a gasolina quemada tan característico de este tipo de vehículo.
Pingüinos forma parte de la esencia de Valladolid y sus habitantes han podido participar igualmente de las actividades programadas. Pero la concentración motera por excelencia de Europa es mucho más que eso. El ambiente festivo y la actitud colaborativa que impregna siempre y de manera voluntaria a los moteros también se han trasladado a los ciudadanos, que han salido a las calles en masa para compartir unas sensaciones únicas a pie de asfalto.

El impacto económico de la concentración supera también los datos de ediciones anteriores. Unos 5 millones de euros es el cálculo de los organizadores que va a dejar en la economía local esta histórica cita motera. Basta con ver la actividad incesante en restaurantes, cafeterías, bares y hoteles de la ciudad y alrededores. Porque, efectivamente, Pingüinos excede su delimitación geográfica, ampliando su zona de influencia a las localidades vecinas a la capital.
Récord de participación
La concentración invernal motera de Pingüinos ha cerrado finalmente con un nuevo récord de participación, al alcanzar los 43.316 inscritos y miles de personas más que han participado en las actividades vinculadas a la cita como las exhibiciones en la Acera de Recoletos y los desfiles por las calles de la ciudad. Pingüinos solo ha quedado empañada por la muerte ayer en accidente de tráfico de un motorista segoviano de 70 años y las seis personas heridas de diversa consideración con la incidencia registrada en una hoguera en la zona de acampada de la antigua Hípica, informa Ical.
El Ayuntamiento de Valladolid ha destacado el impacto “muy relevante” del acontecimiento en distintos sectores de la economía local con el lleno en los hoteles de la ciudad y de los municipios próximos a la capital, la gran afluencia en los bares y restaurantes y las ventas en el comercio.
El equipo de Gobierno presidido por el alcalde, Óscar Puente, ya trabaja en las mejoras para la edición del próximo año 2024 para consolidar el entorno del Pinar de Antequera como una zona idónea para organizar, además, festivales de música. “Pingüinos refuerza la proyección de la marca Valladolid ”, apuntó la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, en el balance realizado hoy en la carpa instalada en el Pinar de Antequera. Por su parte, el tesorero y portavoz de Turismoto, José Manuel Navas, agradeció el apoyo expreso del Ayuntamiento de Valladolid, al tiempo que manifestó su disposición para analizar la puesta en marcha de las medidas que sean necesarias para que Pingüinos siga creciendo.
La concejala insistió en el “éxito” que supone la consolidación de la sede como una ubicación estable susceptible de mejoras. Además, se plantea la posibilidad de incorporar el entorno del antiguo Círculo de Recreo y rehabilitar una de las naves de la antigua Hípica para conseguir mejorar la dotación. “El análisis es muy positivo. Pingüinos forma parte de los emblemas de Valladolid, de la idiosincrasia porque está claro que la ciudad se vuelca con el evento”, añadió.
Uno de los “Pingüinos de Oro”, Izan Guevara, campeón del mundo de Moto3, se mostró sorprendido por la atracción de Valladolid para acoger este acontecimiento y la afluencia masiva que encontró en las calles de la ciudad desde el primer momento.
viajarymuchomas.com