«El Archivo Histórico nos permite conocer mejor el espacio que habitamos»
El Pozo Fondón (Langreo) registró una intensa actividad minera en constante adaptación a las necesidades extractivas y también, a la evolución de la industria. Hoy el pozo alberga aquella historia, a través de la recuperación de un centro documental de primer orden y de nuevas energías con una central de geotermia en sus instalaciones visitables. Todo un ejemplo de aclimatación a los nuevos tiempos de la descarbonización.
El presidente de la compañía, Gregorio Rabanal, descubre en Viajar y Mucho Más (VYMM) los valores que atesoran los fondos documentales de todas las empresas mineras que se fueron integrando en Hunosa como huella primaria del patrimonio cultural asturiano.
- ¿Qué atesora el Archivo Histórico de Hunosa en sus instalaciones en el Pozo Fondón en Langreo?
Hunosa es heredera de todas las empresas privadas que fueron las constituyentes de la minería del carbón en la cuenca central asturiana, algunas de ellas constituidas a mediados del siglo XIX y, para entender la Asturias que conocemos hoy, hay que entender el proceso de industrialización que estuvo impulsado por la minería. La minería cambió Asturias, era un región pesquera, ganadera y agrícola y la aparición del carbón y la industrialización cambió la fisonomía de esta región y ese proceso histórico está aquí, en este archivo. Aquí tenemos todos los documentos históricos que se conservaban a finales de los años 60 que todas aquellas empresas que transformaron esta región.
- ¿Qué experiencia va a vivir el visitante cuando se acerque a las salas expositivas?
Conocer mejor el espacio que habitamos. Hemos intentado sacar a la luz la riqueza que contienen los documentos y ponerlos a disposición de los investigadores, aquí hay un fondo documental tremendo que son para profesionales. En este sentido, nosotros los conservamos, los mantenemos en las mejores condiciones y los ponemos a disposición de los profesionales pero lo hacemos a través de unos espacios expositivos que permitirán al público cuando se acerque a las piezas expuestas conocer la historia que conformó el espacio que habitamos.
- ¿Cuál ha sido el trabajo más laborioso en todo este proceso de documentación y custodia de los fondos?
En el archivo se halla toda la historia desde muchos puntos de vista, desde el económico o desde el punto de vista social, casi psicológico. Aquí te puedes encontrar desde libros de cuentas de estas sociedades de todos los proyectos de ingeniería hasta expedientes de personal, de finales del siglo XIX y toda la interrelación que desarrollaba la industria en unas zonas que, cuando se desarrollaban los proyectos eran zonas aisladas. Las empresas mineras que llegaban constituían todo el tejido de la comarca y no solo ponían en marcha la explotación minera además levantaban los barrios en los que iban a vivir los trabajadores y dotaban de servicios estos poblados. El economato, la iglesia, las escuelas, etc… eso supuso un cambio de toda la estructura social y de población que se puede rastrear a través de los documentos que tenemos aquí, no ha sido un trabajo laborioso, ha sido un trabajo emocionante y muy interesante que ahora se puede visitar y descubrir.
- ¿Se puede entender entonces como un archivo histórico de la transformación del territorio y de su sociedad durante una época determinada?
La región, en los últimos 150 años, ha vivido un poco de espaldas a lo que fue su historia previa que no era industrial y no era minera, era agrícola ganadera y pesquera y aquí podemos rastrear como se produjo esa transformación a una sociedad moderna durante la primera y segunda revolución industrial.

Salas expositivas:
- Oficinas y casa de aseos. Fondos documentales y salas de exposiciones y atención al público
- La Fragua. Exposición de maquinaria y utillaje
- Casa de máquinas. Planoteca
- Embarque y castillete. Nueva central de geotermina.
Las visitas se realizan previa reserva e incluyen un recorrido por las instalaciones del pozo y el archivo.
Pozo Fondón. C/ La Nalona s/n. Langreo, Asturias. Tfno: +34 985 678 062
Para más información accede aquí

Por Javier Álvarez