Impresionantes paisajes en el Valle de Ayala, en la provincia de Álava

En la provincia de Álava se alza un entorno rural de ensueño, con prados, valles y mucha historia

El País Vasco tiene tonos azules, los que propician su mar intenso y su cielo en los días despejados, y verdosos, los que te abren la vista y la mente a paisajes de ensueño entre prados, montañas y ríos. En este recorrido por la costa vasca y varias localidades marineras como Santurtzi, villas históricas como Portugalete, municipios ilustres como Getxo y espectaculares monumentos tallados por el Cantábrico como Gaztelugatxe, nos adentramos ahora en otro mar de olor a hierba, naturaleza y valles de película.

En Álava muy cerca de la provincia de Bizkaia, se alza el Valle de Ayala (Aiara, en euskera), un entorno tan bello como tranquilo que desprende paz, aire puro y una sensación inquebrantable de reencuentro con uno mismo. Una ruta que, además, atesora un patrimonio singular y ofrece opciones espléndidas de enoturismo, senderismo, montañismo, turismo ornitológico, gastronomía y un sinfín de actividades relacionadas con la naturaleza y el medio rural.

Sierra Salvada

No puedes perderte las cumbres y senderos de la Sierra Salvada (en la imagen principal), donde la flora y fauna de la zona te sumergerán en un mundo infinito, tanto como los 100 kilómetros cuadrados que integran esta formación montañosa, en cuyos valles las ovejas y vacas parecieran formar parte de un cuadro pintado por Sorolla.

Desde los puntos altos, como es el de la ermita de Etxaurren, puedes divisar esta sierra que emergió del mar durante la orogenia alpina, hace 30 millones de años y que, sin duda, cautiva a todo viajero que se acerque a conocerla.

Ermita de Etxaurren, a dos kilómetros de Menoio.

La ermita, por cierto, está situada en un alto a 2 kilómetros del pueblo de Menoio, y las vistas desde aquí son ciertamente espectaculares, mires donde mires. La ermita es de una sola nave, de planta rectangular y experimentó una completa restauración en 1770. Posee un pórtico corrido, un campanario de espadaña y un retablo de estilo barroco.

Pero volvamos a la sierra, donde su vertiente norte y este está formada por una pared caliza de 25 kilómetros de longitud y 600 metros de desnivel, mientras que la vertiente sur desciende suavemente desde las cimas de la sierra hacia el valle de Losa, en la provincia de Burgos. Es un lugar único en la península, en cuyo alto encontrarás un gran altiplano cubierto principalmente por pastos, brezales y hayedos.

La práctica del senderismo en la zona es habitual.

La sierra tiene el privilegio de ser uno de los mayores tesoros ornitológicos de toda Europa, con 120 especies de aves por cada cien kilómetros cuadrados. Especies como el alimoche, el halcón peregrino o el buitre leonado son muy comunes en la zona. Por eso, además de la cámara de fotos, te aconsejamos ir provisto de prismáticos. Las cumbres más visitadas son el Tologorri, Unguino, Eskutzi, Aro y el Txarlazo, donde la Virgen de la Antigua corona y preside la maravillosa vista de todo el Valle.

El salto del Nervión, el más alto de España.

El salto de agua más grande del país

Entre las cumbres surge la cascada de agua más grande de España y una de los más importantes de Europa: el Salto del Nervión. Puedes disfrutar de la cascada desde arriba (Mirador del Nervión) o desde abajo, donde caen sus aguas tras cruzar el Cañón de Delika. La visita al Salto del Nervión se realiza tras subir el puerto de Orduña. Una vez allí, encontrarás un parque que gestiona Castilla y León. La ruta concluye en la parte alta de la Cascada del Nervión, junto al límite con Álava.

Naturaleza en Artziniega.

Artziniega, la villa medieval del Valle de Ayala

Nuestra ruta la iniciamos realmente desde Artziniega, villa medieval ubicada en el Valle de Ayala. Este municipio tiene uno de los núcleos urbanos más sorprendentes del País Vasco. Sus impresionantes casas torres, palacios blasonados y calles adoquinadas no dejan indiferente a nadie. Y todo esto a sólo 27 kilómetros de Bilbao y 55 de la capital alavesa.

Calle de Artziniega.

Muy cerca de esta localidad se encuentra también el conjunto monumental de Quejana, formado por la iglesia y el convento de San Juan Bautista y la capilla-torre de la Virgen del Cabello. Su palacio de estilo gótico fue residencia del linaje que da nombre a todo el valle: los Ayala. Hoy en día acoge la sede del Museo de Arte Sacro de Quejana.

Conjunto monumental de Quejana.

Sin duda, el Valle de Ayala supone una visita al interior del País Vasco muy recomendable. Sus panorámicas te descubrirán horizontes con pequeños pueblos llenos de historia.

Es el mar verde de Euskadi, cuyas olas de hierba y rica flora se mecen con el viento, mientras el paisaje pareciera invitarte a surcarlas entre valles y montañas.

¡Embárcate en esta experiencia inigualable!

El relax está asegurado en el entorno de Artziniega.
Rafa Monje

Por Rafa Monje

viajarymuchomas.com