Un análisis de big data basado en 46.000 reseñas advierte también fuerte estacionalidad y sensación de masificación

Los espacios naturales de España obtienen muy buena nota: 9,31 puntos sobre un total de 10

Se veía venir. El turismo de naturaleza, el ecoturismo y los espacios al aire libre podrían morir de éxito, según revela un análisis elaborado por la empresa especializada en inaciado de turistas las ciudades, pero ha llenado los espacios naturales de visitantes. El análisis de miles de opiniones online vertidas por los usuarios sobre 125 espacios naturales de España muestra que en general estos lugares obtienen muy buena nota, según la empresa especializada en inteligencia turística Vivential Value.

Pero los datos también revelan ciertos aspectos preocupantes: una excesiva concentración en determinados parques naturales, fuerte estacionalidad, sensación creciente de masificación y problemas de movilidad así como de incivismo en los núcleos rurales.

Los datos proceden del “Monitor de experiencia del turista y reputación online en espacios naturales”, un estudio basado en más de 635.000 opiniones en Internet acumuladas durante los últimos años, «de las que 46.000 provienen de reseñas emitidas entre enero y octubre de 2021«, según señala Vivential Value y recoge Hosteltur

Todas esas opiniones online corresponden a 125 espacios naturales de España ubicados en Península, Baleares y Canarias.

Los datos han sido volcados en un índice de reputación online, que alcanza una puntuación de 9,31 sobre 10 para el global de espacios naturales analizados. «Estas cifras sitúan al patrimonio natural a la cabeza de las experiencias turísticas mejor valoradas en España, tanto entre visitantes nacionales como extranjeros», explica Rafael González, director de Vivential Value.

De acuerdo con este informe, los espacios naturales con más de opiniones acumuladas en la Península son el parque natural de Collserola, el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, los parques nacionales de Picos de Europa (en la imagen de arriba) y Sierra Nevada, así como la reserva de la biosfera de Urdaibai. Mientras que en el caso de los archipiélagos, destacan los parques nacionales de Timanfaya y Teide, con el mayor número de reseñas de todos los espacios naturales del país. Les siguen el parque natural de Corralejo y el parque rural de Anaga, todos ellos en Canarias, junto al parque natural de Mondragó situado en Baleares.

Castilla y León se promociona en Italia y Suiza
Bosque en la provincia de Ávila.

Reforzar la visibilidad de muchos espacios poco conocidos

Según apunta Rafael González, “entre los principales retos identificados en este análisis del turismo de naturaleza, destacan los relativos a la necesidad de reforzar la visibilidad de muchos espacios poco conocidos».

De este modo, dice, se podrían redistribuir mejor los flujos de visitantes y «reducir la elevada concentración de opiniones y visitantes observada en algunos recursos naturales icónicos».

De hecho, un 33% de todas las opiniones localizadas se concentran en tan solo diez espacios naturales de los 125 analizados.

«De la misma manera, se certifica también una elevada concentración temporal de opiniones, con una fuerte estacionalidad en los meses de julio, agosto y septiembre -que acumulan el 53% del total de las nuevas opiniones emitidas en los 10 primeros meses del año- y con una marcada afluencia en fines de semana y festividades«, añade el director de Vivential Value.

«Finalmente, el análisis cualitativo de las opiniones de 2021 refleja una creciente preocupación de los usuarios ante variables como el impacto de la masificación experimentada en algunos espacios naturales, los problemas de movilidad derivados de la alta afluencia en transporte privado o el incivismo de algunos visitantes», subraya Rafael González.

«Esta problemática no afecta únicamente a los propios espacios naturales, sino que cada vez tiene más impacto en los núcleos rurales ubicados en sus zonas de influencia», añade.

Desde Vivential Value explican que “este monitor forma parte de un nuevo sistema de inteligencia del turismo de naturaleza, donde ya estamos integrando esta información de la experiencia del visitante junto a otras capas de datos relativos tanto a la oferta como a la demanda. Ello permitirá a los gestores de destinos turísticos reforzar sus estrategias de gobernanza desde el conocimiento y plantear acciones para fomentar una actividad turística más responsable y sostenible”.

viajarymuchomas.com