Mercado Artesanal Navideño en la plaza mayor de Valladolid

Organizado por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal), reúne 63 expositores de productos típicos de la época y regalos exclusivos

La Plaza Mayor de Valladolid acoge por segundo año consecutivo el Mercado Artesanal Navideño, que reúne en el corazón de la ciudad 63 expositores en los que encontrar belenes, dulces o juguetes, además de regalos de joyería, cerámica, marroquinería, textil o cuidados personales.

El mercado, que permanecerá abierto hasta el 5 de enero tras su inauguración ayer, con motivo del encendido de las luces, se consolida como propuesta navideña imprescindible, al estilo de las iniciativas ya tradicionales en otras ciudades europeas. Así, los visitantes podrán disfrutar del característico “paisaje” de la plaza, aderezado con el sabor de las cabañas que acogen cada uno de los puestos.

Junto a las artesanías propias de la época navideña, como belenes, juguetes y marionetas, comparten espacio los expositores reservados a la alimentación, como dulces típicos, conservas, quesos con sello artesano, o artículos únicos de oficios tradicionales y artísticos que ofrecen alternativas para los regalos ajenas a la fabricación industrial en serie.

A todo ello se suma la oferta de joyería, cuidados personales, marroquinería, cerámica, alfarería, bisutería, cerería, madera, papel, encuadernación, textil o estampación, lo que brinda la oportunidad de adquirir objetos únicos, realizados con métodos tradicionales y sostenibles.

La cita, organizada por Foacal en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, cuenta con una importante presencia del sector artesanal de Castilla y León, Comunidad en la que se asientan dos tercios del total de los participantes (41 de los 63). De ellos, un total de 23 talleres está radicado en Valladolid capital (15) y provincia (ocho), con ejemplos de artesanías diversas de Ciguñuela, Cabezón de Pisuerga, Arroyo de la Encomienda, Simancas, Mojados, Aldeamayor de San Martín, Villanubla y Arrabal de Portillo.

El resto de provincias de la Comunidad cuentan también con representación de oficios artesanos, al igual que Badajoz, Barcelona, Córdoba Castellón, Málaga, Vizcaya, Valencia, Pontevedra, Lugo, Navarra y Cantabria, además de tres artesanos llegados desde Portugal.

Comprar tiene premio

La adquisición de artículos del Mercado Artesanal Navideño de Valladolid puede tener premio: por cada 10 euros de compra, los clientes recibirán un boleto con el que participarán en el sorteo de 20 cheques de 200 euros a gastar en cualquiera de las 63 cabañas.

De este modo, cada lunes del mes de diciembre, es decir los días 5, 12, 19 y 26, se asignarán cinco cheques entre los titulares de las papeletas recibidas con lo que se repartirán 1.000 euros diarios durante esas cuatro jornadas.

El mercado permanecerá abierto al público de 12 a 14 horas y de 17.30 a 21.00 horas entre el 25 de noviembre y 1 de diciembre y del 12 al 16 de diciembre, mientras que el horario será de 11.00 a 14.30 horas y de 17.30 a 21.30 horas del 2 al 11 de diciembre y del 17 de diciembre al 5 de enero. Como excepción, permanecerá cerrado los días de Navidad y Año Nuevo y las tardes de Nochebuena y Nochevieja.

Los productos navideños, en Campo Grande

Además, el paseo central de Campo Grande acoge, un año más, el Mercado de Productos Navideños, que del 24 de noviembre al 5 de enero ofrece la posibilidad de adquirir artículos de broma y cotillón, regalos, belenes, artesanía navideña, y productos de alimentación como dulces típicos navideños, gofres, hornazos, patatas, bollería, frutos secos, golosinas o palomitas.

Organizado por la Asociación Provincial de Feriantes de Valladolid (Aespo) en colaboración con el Consistorio, puede visitarse en horario de 11:15 a 14:30 horas y de 16:30 a 22:00 horas en días laborables y de 16:30 a 23:00 horas los sábados, domingos y festivos o víspera de festivos.

viajarymuchomas.com