
Las visitas a bodegas y museos del vino se incrementan un 52% en 2022, con 2,5 millones de visitantes
El impacto económico se sitúa en cerca de 75,5 millones de euros
El número total de visitantes a las bodegas y museos del vino asociados a Rutas del Vino de España ha ascendido a 2.487.255 durante 2022, lo que supone un aumento del 51,59% en relación al año anterior. Representa, además, la recuperación del 80,85% de las cifras previas a la pandemia, según datos aportados por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Estas visitas han tenido un impacto económico próximo a los 75,5 millones de euros.
De acuerdo con los datos del último ‘Informe anual de visitas a bodegas y museos del vino’, elaborado por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, se confirma la rápida recuperación del enoturismo tras el fuerte impacto de la pandemia de la Covid-19.
Los casi 2,5 millones de visitantes registrados en 2022, frente a los más de 1,6 millones de 2021, han tenido, además, una gran repercusión de los destinos. El impacto económico de las visitas a bodegas y museos del vino se aproxima a los 75,5 millones de euros, un 39,04% más que en 2021 y solo un 12% por debajo de las cifras de 2019.
Así ha evolucionado la cifra de visitas a las bodegas y museos de las Rutas del Vino de España. Fuente: ACEVIN.
Unos ingresos que serían todavía más elevados si se incluyeran los gastos correspondientes a alojamientos, restaurantes o empresas de actividades. Según una estimación de ACEVIN, el impacto económico global representado por el enoturismo de las 36 Rutas del Vino de España triplicaría la cifra registrada en bodegas y museos.
Los principales indicadores del enoturismo en España. Fuente: ACEVIN.
El enoturismo se impone como una de las vías claves para impulsar la economía de las zonas vitivinícolas. Un producto que, bajo el foco de la sostenibilidad, permite crear empleo, innovar y mantener población, según indica ACEVIN.
Evolución anual de los visitantes en museos y bodegas (2021-2022). Fuente: ACEVIN.
Aunque el turista nacional lidera las visitas a las bodegas, con el 80% del total, se incrementan las llegadas de turistas internacionales en algo más del 5%. Las rutas que cuentan con un porcentaje mayor de visitantes extranjeros son Gran Canaria (66,5%), Alicante (41,5%) y Penedès (38,5%).
En 2022 las rutas que recibieron un mayor número de visitantes fueron:
- Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez: 333.781
- Ruta del Vino de Rioja Alta: 313.974 visitantes
- Ruta del Vino Ribera del Duero: 281.918
- Ruta del Vino Penedès: 262.693
- Ruta del Vino Rioja Alavesa: 234.101
- Ruta del Vino de Calatayud: 229.009
El estudio señala que octubre vuelve a ser el mes que registra un mayor número de visitas a bodegas y museos, coincidiendo con la época de la vendimia, seguido por agosto. Un dato especialmente relevante para ACEVIN, ya que la mayoría de los viajeros disfruta de sus vacaciones en ese mes, cuando prevalecen los destinos de sol y playa.
“El hecho de que el enoturismo ofrezca cifras tan altas en este periodo da cuenta de que ya no se trata de una actividad complementaria a otro tipo de turismo, sino que es un producto consolidado”, señalan desde dicha agrupación.
viajarymuchomas.com