
El 22 de julio arranca esta actividad, que se repetirá con distintos recorridos el 28 de julio y el 5 y 19 de agosto
Las Riberas de Castronuño son uno de los parajes naturales más visitados y apreciados de la provincia de Valladolid. Ubicado en torno al cauce del río Duero comprendido entre las localidades de Tordesillas y Castronuño, este tesoro natural es conocido por su relevancia como lugar para la nidificación y como zona de invernada de muchas y variadas aves acuáticas.
Con el fin de impulsar el conocimiento y disfrute de este entorno, que a lo largo del año recibe miles de visitas, la Casa del Parque ha programado un ciclo de cuatro rutas nocturnas que, bajo el título Noches de Rutas, permitirá acercarse a distintos rincones de este privilegiado espacio.
22 de julio
La primera de las Noches de Rutas tendrá lugar el viernes 22 de julio y recorrerá, a partir de las 20.30 horas, el trayecto que discurre entre la propia localidad de Castronuño y el Refugio de Pesca. Con un trayecto de nueve kilómetros a lo largo de la conocida como Senda de los Pescadores, la ruta parte del alto de La Muela, también punto final de la actividad.
A su paso, los participantes podrán conocer la “cueva verde”, un lugar de frondosa vegetación entre la que destacan saúcos, zarzamoras o chopos, para alcanzar un poco más adelante el antiguo puerto, donde el Arroyo del Puente desemboca en el Duero y se puede hacer una parada en el puesto de observación de aves. La senda, que a continuación se bifurca de la de Los Almendros, discurre en paralelo al río hasta la Presa de San José y, tras cruzar el puente sobre el embalse, continúa hasta la Senda del Duero y el pinar de La Rinconada para volver a la presa y retomar el camino de vuelta.

28 de julio
La segunda cita nocturna en Castronuño tendrá lugar a finales de mes, el 28 de julio, y en esta ocasión partirá desde la localidad de Torrecilla de la Abadesa para realizar un recorrido de 5 kilómetros y medio.
El municipio, enclavado en el espacio natural protegido de las Riberas, tiene como referente patrimonial la iglesia de San Esteban Protomártir, de estilo barroco y que luce un espléndido retablo del siglo XV.
Asimismo, en Torrecilla se puede conocer la Ermita del Cristo del Humilladero, con la imagen del mismo nombre, y la Casa de la Abadesa, de donde toma el nombre el pueblo y en la que se dice que estuvo el propio Napoleón.
5 de agosto
Serán cuatro los kilómetros que se caminen en la primera ruta nocturna de agosto. La marcha partirá de Castronuño para llegar a la Presa de San José, una infraestructura construida en el curso medio del río Duero y ubicada a escasos tres kilómetros del municipio en dirección a Toro.
La obra hidráulica, construida entre la primera mitad de los años 30 y finales de 1945 por Boetticher y Navarro, funciona como central hidroeléctrica desde 1957. Ya en la actualidad esta infraestructura está gestionada por la Confederación Hidrográfica del Duero y es la encargada de regular los canales de riego que nacen de ella, cuyas obras se iniciaron en el año 1952.
La de San José es una presa de gravedad tradicional, de gran tamaño, de modo que cada una de sus secciones es estable e independiente de cualquier otra sección. Además, tiene capacidad para contener grandes volúmenes de agua.
La última, el 19 de agosto
La última ruta nocturna tendrá lugar el día 19 de agosto y recorrerá el tramo de 6 kilómetros que separa el municipio de las playas fluviales, que en otras décadas fueron un importante reclamo para los vecinos de todas aquellas zonas que no contaban con recursos cercanos para el baño.
Ese tipo de turismo, caracterizado por tener una duración de día o de fin de semana, era practicado por centenares de personas, aunque en la actualidad son también habituales en las playas los pescadores y los fotógrafos: precisamente este espacio es el lugar donde las aves y otras especies del lugar cazan y pescan.

La Casa del Parque
Un bosque de ribera formado principalmente por chopo negro, sauce, álamo blanco, fresno y majuelo «abraza» la reserva y acompaña el discurrir del Duero, en el que tienen su hogar aves como la garza real, el martinete y la garceta común. Asimismo, en Castronuño se refugian ánades reales, patos cucharas, porrones comunes, porrones moñudos y cormoranes.
La Casa del Parque, centro de recepción de visitantes de la reserva natural «Riberas de Castronuño-Vega del Duero», ofrece información sobre los valores del espacio y de la reserva y cuenta con un mirador, una exposición sobre el espacio natural y una cámara de observación de fauna en directo.
Los interesados en realizar las rutas deberán inscribirse en https://patrimonionatural.org/casas-del-parque/casas-del-parque/casa-del-parque-de-las-riberas-de-castronuno-y-vega-del-duero?fbclid=IwAR2U5bqJQQPaQ9Y9a0LrIiT68B_uj4-m-mkSn46usFrizmAC0XxU2mExA2A.

Por Arancha Jiménez