la Feria de Día de Valladolid, un plan gastronómico que nunca falla en las fiestas de Valladolid

La ciudad celebra el 8 de septiembre su fiesta en recuerdo a la Virgen de San Lorenzo con una nutrida oferta de ocio para todas las edades

Las fiestas de Valladolid requieren la intervención de muchos equipos de montaje. Fotografía: Ical.

Valladolid celebra, desde el pasado viernes, su semana grande de fiestas. La tan anhelada vuelta a la normalidad tras dos años empañados por la pandemia está siendo estupendamente acogida por vallisoletanos y turistas. ¿La muestra? Pues la nutrida asistencia a los conciertos gratuitos en la Plaza Mayor, la bienvenida brindada a la Feria de Día y la participación en muchas de las actividades programadas.

La Plaza Mayor de Valladolid, en plena ebullición desde el primer día de fiestas

La capital celebra su fiesta grande el 8 de septiembre, jornada festiva en la que se rinde tributo a la Virgen de San Lorenzo, su patrona. A punto de comenzar el curso escolar, ese «parón» en el calendario y las agendas nos obliga a pensar en un plan con el que todos los miembros de la familia puedan disfrutar.

Valladolid, fiestas… ¡son muchas las posibilidades! Nosotros os ofrecemos una propuesta que seguro gustará a todos. ¡Comenzamos!

Arrancamos a las 11 horas

Como los días de fiesta apagamos el despertador, empezamos nuestro plan a las 11.00 horas en el Paseo Central de Campo Grande. Casi seguro que, sin gran cantidad de gente a esa hora, podremos recorrer cada uno de los puestos de la 44 Feria de Cerámica y Alfarería, un «clásico» de la ciudad. Y otro clásico es llevarnos algún recuerdo de nuestro paso por allí: la oferta es muy variada y la artesanía, en cualquiera de sus formas, es una de las actividades más apreciadas por el público.

La edición de la Feria de Cerámica y Alfarería de Valladolid incorpora como novedad el premio al mejor stand del certamen

La segunda parada es la Plaza de Portugalete. Pero sin duda, en nuestro paseo hacia el nuevo destino habremos de parar en la Plaza Mayor para tomar un café o desayunar en cualquiera de sus terrazas… ¡necesitaremos coger fuerzas!

Ya en Portugalete, en la zona Infantil se puede disfrutar a partir de las 12.30 horas de talleres de PlayMais y chapas personalizadas. Para quienes no sepan de qué hablamos: PlayMais es un juego de construcción recomendado a partir de tres años. ¿Qué lo hace tan especial? Pues que las piezas están elaboradas con maíz, agua y colorante alimentario. Con ellas se pueden crear piezas en tres dimensiones ya que su uso es realmente sencillo: se unen entre sí humedeciendo el extremo que se busca juntar y son muy dúctiles.

Cartel de las fiestas 2022.

Parece que nos entra hambre…

Entre pitos y flautas (nunca mejor dicho, porque el folclore es una parte fundamental de la banda sonora de las fiestas de Valladolid), nos da la hora de comer. Y, precisamente eso, no es un problema en la ciudad, y mucho menos durante su semana grande. Tenemos la opción de acudir a un establecimiento para sentarnos a la mesa en torno a un buen plato. Pero también podemos decantarnos por recorrer la Feria de Día y degustar distintos pinchos y refrescarnos con un lorencito.

Vista del río Pisuerga a su paso por Valladolid.

Sea cual sea la decisión que tomemos, estamos seguros de que será un acierto. Así que contentos con nuestra comida especial de fiestas, tenemos otra cita «clásica» que nos llevará hasta el recinto ferial. Allí nos plantamos en 15 minutos, tras dar un paseíto que nos permitirá ver el río y disfrutar de un paisaje muy desconocido para quienes llegan de fuera.

Una lluvia de recuerdos

Llegamos a la Feria de Valladolid y para muchos, seguro que entrar y respirar su ambiente supone lidiar con una cascada de recuerdos de la infancia. La maquinaria agrícola, los alimentos, vehículos, miles de artefactos que en aquellos años no éramos capaces de acertar a imaginar ni, mucho menos, saber para qué se empleaban… todos son parte esencial del paisaje de la Feria.

Estamos seguros de que la visita nos llevará su tiempo porque no queremos perdernos nada. Pero si optamos por echar un vistazo rápido, a las 18 horas estaremos listos para nuestra dosis de humor de la jornada. Porque a esa hora nos esperan en el Auditorio de la Feria J.J. Vaquero, Álex Clavero, Fran el Chavo, Inés Acebes, Roberto Chapu, Quique Matilla y Bea Fulconis con su espectáculo Lo de ferias. Pleno al 15.

Pero hay más alternativas: si sois ávidos lectores, a las 18 horas podéis participar en la actividad ¡Ven y toma prestado un libro!, que es ya la XVI Liberación Masiva Vallisoletana de Libros y que tendrá lugar en la Plaza de la Universidad.

Imagen de archivo de una obra de teatro.

Más clásicos

Pero si hay una cita clásica e imprescindible en las fiestas de Valladolid es la que mantienen sus ciudadanos con el teatro. La ciudad, conocida durante décadas por la relevancia de su programación cultural, especialmente en su semana festiva (hace años en San Mateo), mantiene esta cita anual. Así que para sus amantes, que son muchos y muy buenos, hay todo un cartel de opciones a partir de las 20 horas. Podemos elegir entre La función que sale mal en el Teatro Calderón o Cuerdas, de Tiramisú en la Sala Borja. Pero aún hay más: en el Cervantes se podrá disfrutar de Reciclando a un famoso y en el Zorrilla, de La curva de la felicidad.  

Si somos más de cine, que es probable porque Valladolid y el séptimo arte son dos conceptos que mantienen un idilio de décadas, a las 21 horas la Casa Museo de Zorrilla, el gran poeta de la ciudad, proyectará ‘Cortos de humor’.

Fuegos artificiales.

Todavía hay más

Aunque a la salida del teatro o del cine es posible que estemos ya algo cansados, todavía queda plan. Porque no hay fiestas sin fuegos artificiales, y a las 22.15 horas nos esperan en el Paraje del Caño Hondo, aunque se pueden divisar desde distintos lugares.

Y… ¿qué mejor manera de rematar la jornada festiva que con un concierto? Mucho se ha hablado precisamente del que tendrá lugar a partir de las 23 horas del día 8, cuando Jason Derulo se subirá al escenario de la Plaza Mayor para interpretar algunos de sus temas más conocidos.

El cantante estadounidense Jason Derulo
Jason Derulo.

Este es nuestro plan, pero no olvidemos que los museos de Valladolid, o los tradicionales gigantes y cabezudos, además del tío Tragaldabas, nos esperan casi en cada rincón de una ciudad que, el día 8 de septiembre más que nunca, es festiva.

Arancha Jiménez

Por Arancha Jiménez

viajarymuchomas.com